CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Expobioenergía 2010 recibe 40 solicitudes para las 15 plazas cofinanciadas del Workshop de Europa e Iberoamérica.

Expobioenergía 2010 recibe 40 solicitudes para las 15 plazas cofinanciadas del Workshop de Europa e Iberoamérica.

Publicado: 18/08/2010

Expobioenergía 2010 cierra el plazo de presentación de candidaturas para optar a las 15 plazas subvencionadas para participar en el Workshop entre empresas de Europa e Iberoamérica. Los organizadores recibieron 40 solicitudes de firmas iberoamericanas interesadas en asistir a la ronda de negocios, que se celebrará dentro de la zona expositiva de la muestra (Valladolid. 27.28.29 Octubre 2010).

La ronda de negocios ‘Bioenergía Activa’, organizada por Expobioenergía, sigue abierta a nuevos participantes procedentes de Iberoamérica. Aunque tras un estricto proceso de selección los organizadores ya han asignado las 15 plazas cofinanciadas –que únicamente tendrán que asumir la cuota de participación-, la convocatoria sigue abierta a los empresarios interesados en asistir y dispuestos a afrontar todos los gastos.

La iniciativa ha gozado de una excelente acogida al presentarse 40 solicitudes para optar a 15 plazas cofinanciadas. Precisamente el elevado número de aspirantes, alentados en muchos casos por los buenos resultados de ediciones anteriores, ha obligado a los organizadores a realizar una rigurosa selección. Algunos de los criterios tenidos en cuenta a la hora de elegir a las empresas han sido la trayectoria consolidada y posicionamiento de las firmas en el sector; el avance tecnológico de sus proyectos y productos; el grado e interés por la investigación en el campo de la bioenergía y su potencial capacidad para cerrar negocios con compañías europeas.

Abierta la convocatoria para Europa

Una vez seleccionadas las empresas de la parte iberoamericana, se inicia el período de inscripción para las compañías europeas interesadas en formar parte del Workshop. La venta de maquinaria, la búsqueda de representantes en el mercado iberoamericano, la realización de alianzas y el desarrollo de proyectos, son algunos de los motivos que impulsan la participación de las marcas del viejo continente.

La calidad y el prestigio de las empresas representadas en las sucesivas ediciones del Workshop convierten a la ronda de negocios de Expobioenergía en un encuentro exclusivo. La actividad representa una oportunidad única al aglutinar, en un mismo escenario, a importantes firmas de Iberoamérica y Europa. Tanto es así, que empresas como las chilenas Ecralsur y John O’Ryan Surveyors o la hondureña Agraconsa, así como las españolas IMFYE, Fundación Cartif, Fundación Cidaut o la marca italiana Pezzolato han asistido a distintas ediciones del Workshop.

“Soluciones en el corto plazo”

Desde 2007, Expobioenergía abre una plataforma de negocios con Iberoamérica que actualiza cada año de forma ininterrumpida. Allí se suceden los contactos entre empresas y organizaciones de distintos países. Al intercambio inicial de información económica que ofrece las claves para adoptar decisiones comerciales, le sucede, en muchos casos, la inversión. Una de las principales preocupaciones en las economías iberoamericanas sigue siendo la elevada dependencia de los combustibles fósiles y, por tanto, del mercado exterior. En este sentido, algunos de los empresarios que acudirán al Workshop explican sus expectativas de cara a Expobioenergía.

Julio César Lucas, de la empresa Quimys’ Oils. De R.L., tiene claro que, desde el punto de vista energético, “en nuestros países la falta de previsión nos obliga ahora a buscar soluciones en el corto plazo”. Para el directivo de la firma guatemalteca “es muy importante conocer las diferentes alternativas disponibles de producción de energía limpia, para poder adecuarlas a nuestras necesidades” y, precisamente en esta incesante búsqueda de tecnología “Expobioenergía nos dará una visión más amplia de la dirección a seguir para aportar soluciones prácticas a nuestros problemas”, asegura.

Por su parte, José Martín Chicas, gerente general de la hondureña Inmsa Argo Internacional, coincide en señalar la “importante transferencia de tecnología que ofrece Expobioenergía” y destaca “el enorme potencial de Honduras y la región centroamericana para impulsar la generación de energía en base a cultivos energéticos, para una generación limpia, sin fugas de divisas y que genera empleo en el agro”. Martín Chicas, que también es vicepresidente de la Asociación Nacional de Industriales de Honduras, no titubea al afirmar que “cultivar energía es la tendencia hacia el futuro del sector”

Expobioenergía pone a disposición de los profesionales del sector el listado de las firmas iberoamericanas inscritas, así como una ficha técnica de cada una de ellas. La información está publicada en la sección Empresas Inscritas dentro del apartado Workshop de la web de expobioenergia.

El plazo de inscripción para las firmas europeas concluye el 17 de septiembre.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Bioconstrucción, Eficiencia Energética, Emprendimiento, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Gresmanc Group
  • Tecnalia
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Jung Electro Ibérica
  • Genebre
  • Schneider Electric
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • KNAUF
  • Manusa
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • BMI
  • Standard Hidráulica
  • Hisense
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • 3DModular
  • Finsa
  • CIAT
  • Schlüter-Systems
  • CARRIER
  • Siber
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Danosa
  • Ursa
  • Grupo Puma
  • Orkli
  • Molins
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar