CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La Asociación Española de Demolición, AEDED, ha celebrado el primer Foro de demolición en la ciudad de Zaragoza.

La Asociación Española de Demolición, AEDED, ha celebrado el primer Foro de demolición en la ciudad de Zaragoza.

Publicado: 14/10/2010

Aprovechando la celebración de la Asamblea General, AEDED organizó un foro de demolición con el objetivo de compartir inquietudes y buscar puntos en común con otros colectivos, ante la nueva ley de residuos.

A la cita acudieron varias de las asociaciones regionales de excavación y movimiento de tierras junta con una amplia representación de las empresas asociadas a AEDED y algunos de los representantes de los principales grupos editoriales del sector.

Retos de la nueva ley de residuos

Con la publicación de la Directiva 2008/98/CE sobre residuos el marco normativo sobre residuos en España cambiará de forma muy significativa con el fin de adecuarse a la misma.

Entre otros cambios, la Directiva Europea de Residuos contempla que las tierras limpias que no sean usadas en la misma obra sean consideradas y tratadas como residuo.

Lo mismo sucede con otros materiales que se pueden recuperar en obras de demolición (maderas, tejas, vidrio,…) y cuyo modo de gestión no está claro.

Dicha directiva debe ser adaptada por cada país, y en el caso de España, servirá de base para la publicación de una nueva Ley de Residuos y suelos contaminados.

La nueva ley incluirá la creación de nuevas figuras, nuevos procedimientos relacionados con residuos peligrosos y cambios en la gestión de los RCD.

Ante esta reordenación legislativa, AEDED ha visto la necesidad de crear un encuentro entre todos los colectivos vinculados a la demolición para poner las bases de una futura colaboración y buscar sinergias con los demás colectivos relacionados.

Objeto de análisis

La asociación organizó esta reunión en la que se expusieron los principales problemas a los que se enfrenta el gremio y se presentaron una serie de temas claves acerca de la normativa de residuos, sobre los cuales los asistentes debatieron y expusieron sus preocupaciones sobre los borradores que se han publicado en relación con la nueva ley.

Especialmente interesante fue el estudio del segundo borrador de la ley de residuos y suelos contaminados que se publicó tres días antes del evento.

Los asistentes analizaron el contexto actual de la gestión de RCD en las diferentes comunidades autónomas.

La regulación relativa a los RCD en las diferentes CC.AA. es muy dispar, mientras muchas de ellas han adaptado la normativa autonómica al RD 105/2008, otras no sólo no han hecho los deberes y han adaptado su reglamento sobre el tratamiento de los residuos de construcción y demolición, sino que ni siquiera piden las fianzas y se ejercen las oportunas medidas de control.

Otro punto tratado en la reunión fue la situación de los residuos peligrosos en las obras de demolición.

Los asistentes mostraron su preocupación por la desinformación que existe en torno a la mayoría de los residuos peligrosos, si bien, el amianto o los fluorescentes son RP muy controlados y vigilados, la mayoría son invisibles y apenas existe control alguno sobre ellos.

Entre las iniciativas propuestas se llegó a la conclusión de la necesidad de crear un protocolo de actuación para resolver los problemas que se plantean en cualquier demolición.

Antes de acometer los trabajos de demolición, es necesario realizar una investigación y una cuantificación previa para saber qué tipo de residuos hay en la obra.

El tercer tema de debate fueron las incidencias más habituales con empresas que realizan demolición ocasionalmente.

Como sucede en otros gremios, uno de los problemas que más daño hacen a las empresas es la competencia desleal y el intrusismo profesional, que se acentúa al contar con la connivencia de las principales empresas constructoras.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Demanda Energética, Eficiencia Energética, Gestión de Residuos, Legislación, Reciclaje, Residuos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Tecnalia
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Genebre
  • Siber
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Hisense
  • Grupo Construcía
  • Schlüter-Systems
  • Grupo Puma
  • Standard Hidráulica
  • Faveker
  • Manusa
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • CARRIER
  • Danosa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • CIAT
  • Gresmanc Group
  • Orkli
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • KNAUF
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Schneider Electric
  • Molins
  • Finsa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más