CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La UPC utiliza residuos de papel para crear un nuevo material válido para la construcción.

La UPC utiliza residuos de papel para crear un nuevo material válido para la construcción.

Publicado: 18/03/2011

Un nuevo material, procedente del reciclaje del papel y el cartón mediante un proceso biotecnológico innovador, está destinado a sustituir, a medio plazo, los materiales tradicionales en los sectores de la construcción, el transporte y el embalaje. Nació hace dos años en la Universidad Politécnica de Cataluña en Terrassa y lo han bautizado con el nombre de Biprocel.

"Todo empezó a raíz de una colaboración con una empresa de artes gráficas que debía acreditar con la ISO y, para conseguirlo, necesitaba mejorar la gestión de sus residuos ", explica Margarita Calafell, investigadora que lidera el Laboratorio de Catálisis Enzimática de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Terrassa (ETSEIAT), donde ha nacido el Biprocel, acrónimo de biotechnological process donde cellulose.

A raíz de esta experiencia, el equipo investigador se dio cuenta de que el proceso de manipulación de residuos se podía mejorar y obtener el nuevo material a través de un proceso biotecnológico aplicado a los residuos de celulosa, es decir, a partir de reciclar biotecnológicamente papel, cartón, madera o tejido, en definitiva, cualquier materia que contenga celulosa.

El yeso prensado que se utiliza en la construcción, el poliestireno expandido que se usa en el transporte de alimentos y medicamentos o la resina de los paneles interiores de los vehículos son algunos de los materiales que, a medio plazo, podrán ser sustituidos por Biprocel. "En un futuro próximo, la ley obligará a los sectores de la construcción, la rehabilitación, el transporte o la logística a utilizar un 20% de materiales reciclados".

Las piezas fabricadas con Biprocel tienen unas propiedades muy interesantes, como la ignifuguidad, la impermeabilidad, la resistencia a los impactos, la ligereza y el aislamiento térmico y acústico. Estas características lo convierten en un material muy atractivo para sectores como la construcción, la automoción, el transporte o el embalaje, que lo ven como una alternativa real y, a corto plazo, necesaria para su actividad.

De hecho, el nuevo material podrá sustituir, por ejemplo, los paneles de cartón-yeso, los tabiques aislantes, las placas de insonorización o los falsos techos actuales. Además, el hecho de que sea moldeable también permitirá utilizar Biprocel como material de embalaje en sustitución del poliestireno expandido y otros productos derivados del petróleo.

Producción y comercialización

El proceso de obtención del Biprocel se caracteriza por cuatro factores: no requiere la utilización de productos químicos, no hay pérdida de materia, de manera que por cada kilogramo de residuos se obtiene uno de Biprocel, no produce residuos, para que el agua que se utiliza en el proceso de producción también se recicla, y tiene un bajo consumo energético, muy inferior al de las transformaciones químicas de los materiales con base de celulosa.

Para su fabricación y comercialización ha creado una empresa derivada de la UPC que tiene el mismo nombre del producto, Biotechnological Process donde Cellulose. El nuevo material saldrá al mercado dentro de unos seis meses, cuando se haya automatizado el proceso de producción, ya que hasta ahora las pruebas se han hecho en el laboratorio o de manera artesanal. Se prevé que la penetración en los mercados objetivos puede llegar a ser de entre el 2% y el 10% en cinco años, lo que supondría una producción de 2.700 toneladas el quinto año.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Bioconstrucción, BREEAM, Edificios Cero Emisiones, Gestión de Residuos, Materiales Reciclados, Reciclaje

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Heidelberg Materials Hispania
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Finsa
  • Orkli
  • Gresmanc Group
  • CIAT
  • Molins
  • Siber
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Tecnalia
  • Faveker
  • Schlüter-Systems
  • Standard Hidráulica
  • Hisense
  • Schneider Electric
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • CARRIER
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Danosa
  • Manusa
  • Genebre
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Grupo Puma
  • Grupo Construcía
  • KNAUF
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más