CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » ADRP y AECCTI aunarán esfuerzos en la investigación, identificación y cuantificación de residuos peligrosos.

ADRP y AECCTI aunarán esfuerzos en la investigación, identificación y cuantificación de residuos peligrosos.

Publicado: 22/03/2011

La Asociación de Empresas de Control de Calidad y Control Técnico Independientes (AECCTI) y la Asociación de Descontaminación de Residuos Peligrosos (ADRP) han firmado un acuerdo con el fin de establecer vías de colaboración y buscar sinergias en temas de interés comunes a ambas entidades.

Fotografía de la firma del acuerdo, por parte de los presidentes de ambas asociaciones. (Manual Miranda, de AECTTI a la izquierda, y Adolfo García, de ADRP, a la derecha)

El objetivo de este acuerdo es promover una colaboración en los asuntos relacionados con residuos peligrosos, favoreciendo el intercambio de información y la colaboración en tareas, actividades y proyectos que sean de mutuo beneficio.

La naturaleza de las dos asociaciones hace que la colaboración sea especialmente relevante, debido a que los trabajos relacionados con la construcción dan lugar a una amplia variedad de residuos, peligrosos o no peligrosos, cuyas características dependen de muchos factores que van desde el tipo de trabajo ejecutado hasta el uso del edificio.

Aunque la normativa vigente ya recoge la necesidad de elaborar un estudio y un plan de gestión de residuos, tanto peligrosos como no peligrosos, la realidad es que en raras ocasiones se hace un inventario adecuado. Y mucho menos cuando se trata de residuos peligrosos, que tienden a “desaparecer” si no están a la vista.

Antes de acometer cualquier labor de descontaminación y preparación del espacio es necesaria una investigación con el objetivo de buscar todo tipo de residuos peligrosos, teniendo en cuenta el tipo de construcción, su antigüedad y sus usos previos.

Esto nos lleva a lo que será uno de los principales retos de ambas asociaciones para el presente año, que consiste en la creación de un protocolo para la investigación, identificación y cuantificación de residuos peligrosos como paso previo a cualquier acción sobre un inmueble o estructura.

Para esta labor, dentro del presente marco de colaboración, ADRP y AECCTI trabajarán para que se valore previamente si existen residuos peligrosos, el riesgo que suponen, la cantidad que hay y cómo se han de realizar los trabajos de descontaminación.

Se trata de fomentar la investigación y cuantificación previa por agentes externos e independientes al inicio de cualquier tipo de trabajo.

El acuerdo fue firmado por los presidentes de ambas asociaciones, Manuel Miranda (AECCTI) y Adolfo García (ADRP) en la sede de la Confederación Nacional de la Construcción.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Gestión de Residuos, Normativa, Reciclaje, Residuo Cero, Residuos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • CIAT
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Schlüter-Systems
  • Danosa
  • Genebre
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Hisense
  • Manusa
  • Orkli
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Faveker
  • Grupo Construcía
  • Gresmanc Group
  • Molins
  • Standard Hidráulica
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Grupo Puma
  • Finsa
  • Siber
  • CARRIER
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Tecnalia
  • Schneider Electric
  • Heidelberg Materials Hispania
  • KNAUF
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más