CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Según Eurostat, Europa sólo recicla el 25% de sus residuos sólidos urbanos (RSU).

Según Eurostat, Europa sólo recicla el 25% de sus residuos sólidos urbanos (RSU).

Publicado: 22/03/2011

Eurostat (Oficina estadística Europea) acaba de hacer públicos los datos oficiales sobre las cantidad de residuos producidos en Europa por cada habitante, los que se reciclan, se incineran, se llevan a vertedero o se compostan en cada país.

El estudio pone de manifiesto la gran diferencia que existe entre las políticas de gestión de residuos de unos y otros países, siendo en general los países con mayor eficiencia energética los que más reciclan, a pesar de ser en su mayoría fuertemente dependientes de la energía importada del exterior. España destina el 52% de los residuos municipales al vertedero, mientras que en Alemania esta cifra es ya de 0%. De los residuos que produce, Alemania recicla y composta el 66% de sus desechos, transformado el problema de los residuos en una solución energética o de compostaje.

Suiza, Austria y Noruega, con un 1% de RSU destinados a vertederos, encabezan la lista de los países más ecológicos, frente a Bulgaria, Rumanía, Malta o Letonia, con índices por encima del 95% de residuos en vertederos; residuos que emiten metano al fermentar, un gas de efecto invernadero que contamina 20 veces más que el CO2.

Una solución a estos vertederos, como se viene promoviendo desde la Fundación CEMA, sería aprovechar el potencial calorífico de aquellos residuos que no se pueden reutilizar, ni reciclar como energía alternativa. En Alemania, siguiendo con el ejemplo anterior, el 52% del poder calorífico de sus hornos de cemento proviene de residuos recuperados, mientras que en España esta cifra solo alcanza el 12%. Incrementar esa cifra implicaría disminuir nuestra dependencia energética del exterior, mejorar la competitividad del sector cementero español y ofrecer una solución más sostenible para la gestión de los residuos.

Acabar con los vertederos, como ha demostrado ya Alemania, supone elevar notablemente los porcentajes de reciclado y aprovechar después la energía contenida en los residuos mediante su valorización energética. De esta manera transformamos un problema ambiental en una opción de ahorro de energía al sustituir combustibles fósiles como el petróleo, por combustibles derivados de residuos.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Eficiencia Energética, Gestión de Residuos, Reciclaje, Residuo Cero, Residuos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Manusa
  • Molins
  • CARRIER
  • Gresmanc Group
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Faveker
  • KNAUF
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Grupo Construcía
  • Standard Hidráulica
  • CIAT
  • Danosa
  • Siber
  • Finsa
  • Schlüter-Systems
  • Grupo Puma
  • Schneider Electric
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Hisense
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Tecnalia
  • Orkli
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Genebre
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más