CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » CYPE Ingenieros presenta en Construmat un software que calcula la huella ecológica generada en la construcción de un edificio.

CYPE Ingenieros presenta en Construmat un software que calcula la huella ecológica generada en la construcción de un edificio.

Publicado: 20/05/2011

La compañía de software para Arquitectura, Ingeniería y Construcción CYPE Ingenieros ha presentado en Construmat un nuevo software que calcula el impacto ambiental que genera la construcción de un edificio en el planeta. Para conseguir los datos de la denominada “huella ecológica” de una obra de edificación, la compañía ha utilizado como indicadores ambientales las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y la energía incorporada durante la fase de construcción.

Los responsables del proyecto han introducido en el nuevo programa informático el análisis del ciclo de vida de una edificación, centrándose en la fase de construcción.  En concreto, la herramienta de CYPE analiza el impacto que tiene en el medio ambiente la extracción de materias primas, el transporte de éstas a la fábrica, así como su transformación en materiales utilizados en la construcción del edificio. Además de estos tres parámetros, la herramienta también estudia el impacto energético y las emisiones de dióxido de carbono que suponen el envío de estos materiales al lugar donde se edifica, así como las emsiones generadas durante el proceso de instalación del producto y construcción del edificio.

Para el director de Desarrollo Corporativo de CYPE Ingenieros, Benjamín González, la nueva herramienta informática va a convertirse en un programa “indispensable” en el futuro para la realización de proyectos de edificación. La apuesta realizada desde las administraciones públicas y desde el propio sector de la construcción por el desarrollo de una construcción medioambientalmente sostenible “está provocando que las grandes promotoras y constructoras ya pidan a sus proveedores la elaboración de un informe en el que se detalle la huella ecológica que genera su actividad en un determinado proyecto”.

Una circunstancia que en la actualidad, a falta de un programa fiable y con garantías, está provocando que los afectados realicen estimaciones, “normalmente alejadas de la realidad”, del impacto ambiental que generan, según explica Benjamín González. “El software que hemos desarrollado calcula el impacto de las seis fases analizadas anteriormente –extracción de materias primas, transporte a fábrica, fabricación, transporte del producto, instalación del producto y construcción”. Al mismo tiempo, según detalla el director Corporativo de CYPE, “en la fase de instalación del producto y construcción del edificio calcula cada unidad de obra, lo que supone un análisis pormenorizado del impacto ambiental que va a suponer cada una de las actuaciones que se hagan durante la construcción del edificio”.

Además de estos parámetros, el programa de CYPE Ingenieros también analizará las emisiones de dióxido de carbono teniendo en cuenta la ubicación del edificio. “En la actualidad, a pesar de no ser obligatorio todavía, especificar las emsiones que tiene un proyecto está muy valorado en el sector de la construcción en el ámbito nacional e internacional”, especifica Benjamín González, una cuestión que “seguramente acabará siendo obligatoria con el paso del tiempo”.

En este sentido, uno de los objetivos que busca CYPE Ingenieros con este nuevo programa es que los propios fabricantes, con los que espera contactar la compañía para incorporarlos en el futuro en su software, sean conscientes de la importancia de realizar materiales medioambientalmente sostenibles. “Esperamos que con el paso del tiempo y el desarrollo de la legislación sean los propios fabricantes los que luchen, en el buen sentido de la palabra, entre ellos para lograr que sus productos sean lo más eficiente posible”.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: ACV (análisis del ciclo de vida), Cambio Climático, Certificación Ambiental, Eficiencia Energética, Gestión Ambiental, Huella de Carbono

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Grupo Puma
  • CIAT
  • Ursa
  • 3DModular
  • Orkli
  • Manusa
  • Hisense
  • Finsa
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Forest Stewardship Council FSC
  • KNAUF
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Gresmanc Group
  • Danosa
  • Schneider Electric
  • Schlüter-Systems
  • Molins
  • BMI
  • Siber
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Genebre
  • CARRIER
  • Standard Hidráulica
  • Jung Electro Ibérica
  • Tecnalia
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar