CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La ministra de Ciencia e Innovación reúne a los máximos representantes de la energía en España para impulsar la I+D+i en el sector.

La ministra de Ciencia e Innovación reúne a los máximos representantes de la energía en España para impulsar la I+D+i en el sector.

Publicado: 01/07/2011

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha reunido en la sede central del ministerio, en Madrid, a los presidentes de las mayores empresas nacionales del sector energético y de las principales entidades públicas de investigación en la materia para firmar la carta fundacional de la Alianza por la Investigación y la Innovación Energética (ALINNE), un gran pacto nacional público-privado que aspira a reforzar el liderazgo internacional de España en energía.

La ministra de Ciencia e Innovación reúne a los máximos representantes de la energía en España para impulsar la I+D+i en el sector.

Este nuevo instrumento ofrecerá respuestas a los grandes retos de las actividades de I+D+i en el ámbito del sector energético, contribuirá a la definición de una estrategia nacional que ordene las políticas y programas públicos con las prioridades y necesidades de España en la materia, y jugará un papel protagonista en la fijación de una posición española común ante cada una de las situaciones que se planteen en materia de ciencia e innovación energética.

Las actividades de la Alianza estarán coordinadas por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), organismo público de investigación dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.

El sector energético constituye un ejemplo de cómo España ha logrado traducir su potencial científico y tecnológico en una realidad industrial altamente competitiva a nivel internacional. Además, gracias en gran parte a la fuerte apuesta del Gobierno y de las empresas españolas en este sector, España puede presumir en la actualidad de ser una potencia mundial en materia de investigación energética.

En concreto, España es líder europeo en producción de energía eólica y fotovoltaica, además de ocupar la quinta posición mundial en número de patentes relacionadas con energías renovables.

Instituciones y empresas componentes de la Alianza

Los firmantes de la carta de adhesión para el lanzamiento de la Alianza, todos ellos máximos representantes de sus respectivas compañías, son:

  • Felipe Benjumea Llorente (Abengoa).
  • José Manuel Entrecanales (Acciona).
  • Florentino Pérez (ACS).
  • Borja Prado (Endesa).
  • Jorge Calvet (Gamesa).V  Salvador Gabarró (Gas Natural).
  • Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola).
  • Luis Atienza (Red Eléctrica).
  • Antonio Brufau (Repsol).
  • Juan Manuel Carrasco (Green Power Tech).
  • Ibón Basterrechea (Soliker-Grupo Unisolar).

Para la selección de las ocho grandes empresas del sector energético del país se ha tenido en cuenta su participación activa en los programas de financiación de la I+D+i del MICINN, así como su presencia en el índice IBEX 35. Además, se han incluido dos PYME: Green Power Technologies, la más activa en proyectos del CDTI, y Soliker-Grupo Unisolar, la única PYME que lidera un proyecto CENIT en el sector energético.

Por la parte pública han suscrito la carta de adhesión:

  • El secretario de Estado de Energía, Fabricio Hernández.
  • La secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera.
  • El secretario de Estado de Investigación, Felipe Pétriz.
  • El secretario general de Innovación, Juan Tomás Hernani.
  • El director general del CIEMAT, Cayetano López.
  • El presidente del CSIC, Rafael Rodrigo.
  • El presidente de la CRUE, Federico Gutiérrez-Solana.
  • El rector de la Universidad de Zaragoza, Manuel José López.
  • El director general del CDTI, Arturo Azcorra.

Los primeros participantes en la Alianza, que estará en adelante abierta a otros agentes públicos y privados del sector energético español, acordaron constituir el grupo fundador y el Comité Ejecutivo de ALINNE, que estará presidido por el director general del CIEMAT. La composición de este Comité Ejecutivo se revisará a los tres años de su constitución, tras los cuales podrá renovarse de forma parcial.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Alianzas Estratégicas, Desarrollo Sostenible, Economía Circular, Eficiencia Energética, Energía Solar, I+D (Investigación y Desarrollo)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • KNAUF
  • Danosa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • CARRIER
  • Ursa
  • Orkli
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Finsa
  • Jung Electro Ibérica
  • Tecnalia
  • Genebre
  • Hisense
  • Gresmanc Group
  • BMI
  • Grupo Puma
  • 3DModular
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Schlüter-Systems
  • Molins
  • Siber
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Standard Hidráulica
  • CIAT
  • Manusa
  • Schneider Electric
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar