CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Optimización de diseño arquitectónico

Optimización de diseño arquitectónico

Publicado: 24/08/2011

Keyline, estudio arquitectónico especializado en el desarrollo de proyectos arquitectónicos sostenibles, ha optimizado el diseño del pabellón polideportivo de Moclinejo, un pequeño pueblo en la Axarquía Malagueña, reduciendo al mínimo el consumo energético derivado de su iluminación y ventilación. Así, el pabellón consigue que el 80% de su iluminación durante el horario de apertura sea natural y gratuita y que sólo recurra a la activación del sistema de ventilación en el 33% de las horas de uso durante el año. Esto se ha conseguido mediante la creación de un modelo inteligente en 3D con Autodesk Revit Architecture y su posterior análisis energético, lumínico y CFD con Autodesk Ecotect Analysis.

Keyline diseña un pabellón polideportivo eficiente reduciendo al mínimo el consumo energético derivado de su iluminación y ventilación

A pesar de que este pabellón polideportivo cuenta con un equipamiento reducido y que la instalación de elementos de alta eficiencia energética implicarían un perfeccionamiento del mismo con unos costos elevados, Keyline estudió dos aspectos en los que se podría avanzar en cuanto a su optimización medioambiental simplemente desde opciones de diseño. Por un lado, desde el estudio afirman que la mayoría de los pabellones polideportivos necesitan mantener los sistemas de alumbrado encendidos en mayor o menor grado durante todas las horas del día. Por otra parte, casi todas las construcciones de este tipo requieren el mantenimiento de unos equipos de ventilación, conductos y diversos elementos de filtrado que de forma mecánica garantizan la calidad del aire y que requieren ser activados incluso cuando el uso del pabellón es muy puntual o que simplemente no se activan como suele ocurrir en la práctica.

Keyline desarrolló una modelo virtual que le permitiese probar y evaluar distintas alternativas de diseño hasta encontrar la más óptima desde una estrategia de diseño

Así, Keyline apostó por lograr que el mayor peso del consumo en ambos aspectos se realizase de manera natural. Debido a que las condiciones de contorno son siempre distintas y que para realizar un análisis de este tipo es preciso evaluar todas las variables (topografía, edificaciones colindantes), el estudio desarrolló una modelo virtual que le permitiese probar y evaluar distintas alternativas de diseño hasta encontrar la más óptima desde una estrategia de diseño. Este modelo lo realizó con diversas herramientas, para el modelado de contexto se apoyó en Autodesk ImageModeler, y el grueso del desarrollo utilizando Autodesk Revit Architecture, el software de Autodesk para el trabajo con metodología BIM (Building Information Modelling) en diseños arquitectónicos.

El diseño saca el máximo rendimiento de la ventilación natural apoyándose en las corrientes de viento que tienen lugar durante el año.

Una vez construido este modelo, Keyline consiguió crear un diseño que sacase el máximo rendimiento de la ventilación natural apoyándose en las corrientes de viento que tienen lugar durante el año. Así, a través de una ranura perimetral y del favorecimiento del efecto venturi en la cumbrera, lograron crear una ventilación suficiente para satisfacer 5.850 horas anuales, es decir, el 66.8% de las horas de uso que tendría el pabellón durante un año.

La propuesta de diseño permite que el pabellón tenga una autonomía lumínica superior al 80% para un horario de funcionamiento de 09:00 a 19:00

Respecto a la iluminación, el estudio evaluó distintas alternativas de diseño basándose en el proceso BREC, método de evaluación de la sostenibilidad de la edificación, perfeccionado con Autodesk Ecotect Analysis, el software de análisis de sostenibilidad de Autodesk. Al final, el resultado fue una propuesta de diseño que permite que el pabellón tenga una autonomía lumínica superior al 80% para un horario de funcionamiento de 09:00 a 19:00.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Arquitectura Bioclimática, Diseño Arquitectónico, Eficiencia Energética, Iluminación Natural, Ventilación Natural

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Faveker
  • Schlüter-Systems
  • Jung Electro Ibérica
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Molins
  • Siber
  • KNAUF
  • Ursa
  • Schneider Electric
  • Gresmanc Group
  • Grupo Puma
  • Tecnalia
  • Genebre
  • CARRIER
  • Danosa
  • Hisense
  • Standard Hidráulica
  • Orkli
  • Finsa
  • CIAT
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Grupo Construcía
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Manusa
  • RENOLIT IBÉRICA SA
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar