CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Cinco municipios españoles realizarán estudios pioneros de ahorro energético en edificios.

Cinco municipios españoles realizarán estudios pioneros de ahorro energético en edificios.

Publicado: 12/09/2011

Los municipios de Arahal (Sevilla), Granollers (Barcelona), Madrid, Santander y Segovia han sido elegidos para llevar a cabo estudios de eficiencia energética en edificios y viviendas, de acuerdo con el Programa de Diagnóstico Energético del Hábitat Urbano auspiciado por la Fundación la Casa que Ahorra y la FEMP. Las actuaciones contemplan la realización de diagnósticos comparativos y auditorías que, en algunos casos, requerirán de la colaboración de los vecinos.

Esta iniciativa es fruto del convenio marco de colaboración firmado por la FEMP y la Fundación la Casa que Ahorra, el pasado mes de marzo, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de eficiencia energética en la edificación y los beneficios que puede aportar el ahorro económico y energético. A la convocatoria se han presentado un total de 31 municipios.

Los estudios de eficiencia energética serán realizados en una zona urbana de cada uno de los municipios elegidos, mediante la elaboración de termografías de fachada y cualquier otra herramienta complementaria de diagnóstico que se estime necesaria. Los resultados se harán públicos para que ciudadanos del municipio conozcan la importancia que pueden llegar a tener las pérdidas energéticas en las viviendas y las medidas para reducirlas de forma significativa.

Acciones de diagnóstico

El programa contempla dos tipos de actuaciones. Los municipios podrán optar por la elaboración de diagnósticos comparativos o la realización de auditorías energéticas.

El diagnóstico comparativo muestra de forma cualitativa las diferencias entre edificios ineficientes y “razonablemente” eficientes. Para ello, los técnicos realizarán termografías de fachadas y cubiertas y toma de datos en edificios de reciente construcción -posterior a la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación- y otros más antiguos, construidos sin criterios de eficiencia energética.

La auditoría energética va más allá, porque trata de descubrir los problemas de eficiencia energética derivados de pérdidas por la envolvente y, además, elaborar propuestas de actuación.

Esta medida incluye termografías de fachadas y cubiertas, pero también otras actuaciones, como simulaciones energéticas o la monitorización de algunas viviendas, con la instalación de sensores térmicos que miden las condiciones de confort interior. También contempla la realización de históricos de consumos domésticos y ensayos de conductividad, cuando no exista información sobre la composición de cerramientos.

Municipios comprometidos

Más de un 40% de la energía utilizada en la Unión Europea se consume en sus edificios. De este consumo, entre un 50% y un 70% se utiliza para calefacción y refrigeración de viviendas y edificios no residenciales; más de la mitad de esta energía de calefacción y refrigeración, se pierde debido a la ineficiencia de las fachadas, ventanas y cubiertas.

Con la participación en el programa, los municipios seleccionados se comprometen en la mejora de la eficiencia energética de sus edificios y contribuyen a promover un importante ahorro económico y energético entre sus ciudadanos.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Auditoría Energética, Ciudades Sostenibles, Edificios de Energía Positiva, Eficiencia Energética, Eficiencia Hídrica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Orkli
  • Schneider Electric
  • Finsa
  • CARRIER
  • Tecnalia
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Gresmanc Group
  • Danosa
  • CIAT
  • Faveker
  • Grupo Puma
  • Molins
  • Schlüter-Systems
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Siber
  • KNAUF
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Standard Hidráulica
  • Hisense
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Grupo Construcía
  • Genebre
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Manusa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más