CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Materiales Sostenibles » Indra prueba en Madrid y Sevilla tecnología espacial para detectar islas de calor.

Indra prueba en Madrid y Sevilla tecnología espacial para detectar islas de calor.

Publicado: 07/10/2011

Indra ha liderado en España el proyecto Europeo Islas de Calor, dirigido a analizar las ventajas que aporta el empleo de imágenes obtenidas desde satélites de observación de la Tierra para estudiar el clima en zonas urbanas.

El objetivo del proyecto, que concluye ahora, ha sido la obtención de información que permita una mejor prevención y gestión de los efectos de las olas de calor en las ciudades. Asimismo, se busca mejorar la eficiencia energética de los edificios y adecuar el planteamiento de la ciudad al fenómeno de las islas de calor. Este fenómeno consiste en la existencia de espacios en áreas urbanas que acumulan el calor y que tardan en enfriarse, lo que afecta a la habitabilidad y al consumo energético.

En el proyecto se potencia la integración de diversas fuentes de información, en especial la recogida desde satélites de observación de la Tierra, para generar productos tipo que permitan a los consistorios de ciudades europeas mejorar el diseño de sus políticas medioambientales.

Los Ayuntamientos de Madrid y Sevilla han participado en el estudio junto con los de otras ocho ciudades europeas (Atenas, Bari, Bruselas, Budapest, Lisboa, Londres, Paris y Tesalónica) como usuarios, involucrando, entre otros, a los departamentos de Urbanismo y Vivienda y a las de Medio Ambiente de los consistorios.

Mapas térmicos de Madrid y Sevilla

Como parte del estudio se han realizado termografías de Madrid y Sevilla en distintas fechas y horas del día. Con ellas se han elaborado mapas de la distribución del calor para identificar la ubicación de las islas de calor y estudiar su comportamiento.

El estudio puso de relieve diferencias de 3 y 4 grados entre las zonas del centro de la ciudad y las áreas no urbanizadas. Se comprobó además cómo las islas de calor retienen el calor y son más perceptibles durante la noche.

También se estudió la eficiencia energética de edificios a partir del comportamiento térmico de los tejados. Se utilizaron para ello termografías en las que se observó el mal comportamiento de construcciones que cuentan con cubiertas metálicas o que emplean material asfáltico en sus tejados.

En el otro extremo se comprobó que aquellos edificios con cubiertas planas que emplean materiales como la gravilla para su aislamiento ofrecían un comportamiento térmico sensiblemente mejor. También se evidenció el efecto positivo que tiene la presencia de zonas verdes y espacios sin tráfico sobre el entorno en las ciudades.

Las imágenes obtenidas con satélites de observación de la Tierra demostraron que permiten caracterizar el comportamiento térmico de zonas urbanas extensas de forma sencilla y económica en comparación con otros medios.

El proyecto ha sido desarrollado por un consorcio de empresas, institutos y universidades europeas (Indra –España-; VITO y EUROSENSE (Bélgica); NOA-ISARS y LAP-AUTH –Grecia-; Planetek -Italia- y Edisoft –Portugal-) que presentaron las conclusiones de final de proyecto en septiembre de 2011, con la coordinación de la Agencia Espacial Europea (ESA/ESRIN).

Observación de la Tierra

El empleo de sistemas de observación de la Tierra es clave hoy en día para monitorizar el cambio climático, proteger el medio ambiente, predecir fenómenos meteorológicos y mejorar la seguridad de los ciudadanos.

Indra trabaja en algunos de los proyectos más relevantes puestos en marcha en Europa. Ejemplo de ello son el programa SMOS (Soil Moisture & Ocean Salinity), que está ayudando a entender el ciclo del agua en el planeta, o GMES (Global Monitoring for Environment & Security), con el que Europa pretende dotarse de capacidad autónoma en observación de la Tierra.

Indra también ha llevado a cabo proyectos de este tipo con el Ministerio de Defensa español y con distintas Comunidades Autónomas e instituciones para apoyar la elaboración de catastros, estudiar el empleo de suelo, las explotaciones forestales, la hidrología, detectar vertidos en el océano, etc.

Publicado en: Materiales Sostenibles Etiquetado como: Cambio Climático, Ciudades Sostenibles, Eficiencia Energética, Energía Solar, Sistema Constructivo

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Manusa
  • Grupo Puma
  • Danosa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Ursa
  • Molins
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • CIAT
  • BMI
  • CARRIER
  • Orkli
  • Genebre
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Siber
  • Gresmanc Group
  • Schlüter-Systems
  • Hisense
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Standard Hidráulica
  • Schneider Electric
  • Tecnalia
  • 3DModular
  • Finsa
  • Jung Electro Ibérica
  • KNAUF
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar