CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La Universidad de Cantabria e Iberdrola optimizarán las cimentaciones de los aerogeneradores marinos.

La Universidad de Cantabria e Iberdrola optimizarán las cimentaciones de los aerogeneradores marinos.

Publicado: 18/10/2011

La Universidad de Cantabria (UC) e Iberdrola han acordado colaborar en un proyecto de I+D cuyo objetivo es optimizar las cimentaciones de hormigón armado de los aerogeneradores “off-shore” que se utilizan para producir energía eólica marina. Así lo establece el convenio de colaboración firmado por José Carlos Gómez Sal, vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la UC, y Víctor Rodríguez, director general de Iberdrola Renovables.

Acuerdo entre Iberdrola y la Universidad de Cantabria

El proyecto, denominado OCOA, pretende dar respuesta a las demandas crecientes del sector de la energía eólica, que “se está posicionando a la cabeza de las renovables”, señala Francisco Ballester. A medida que la tecnología avanza, surge la necesidad de expandir los molinos al terreno marino, donde el espacio es mayor y las características del viento son mejores. En el mar, los aerogeneradores deben ser más potentes y eficientes para ser económicamente rentables y el reto tecnológico se extiende al diseño y proceso constructivo de estas instalaciones, que también tiene que buscar la eficiencia.

Según explica el investigador de la UC, los parques eólicos construidos hasta el momento han sido comúnmente implantados por medio de monopilas, pero, a medida que la profundidad marina aumenta, estos elementos que van desde los cimientos hasta la unión con el molino se vuelven inadecuados. “Debemos desarrollar nuevos modelos para asegurar la viabilidad económica de las plataformas”, apunta Ballester.

DISEÑO INNOVADOR

El nuevo tipo de cimentación que la Universidad desarrollará para Iberdrola tendrá en cuenta el peso y las cargas provenientes del aerogenerador, la tensión máxima admisible por el terreno, el diámetro en base del fuste del molino y las cargas hidrodinámicas provenientes del mar. En concreto, el GITECO adaptará a las necesidades de la empresa un novedoso diseño de torre que tiene patentado, llamado “policono” y pensado para la construcción de estructuras verticales de hormigón “in situ”.

“Este tipo de estructura tiene dos ventajas respecto a la forma cónica tradicional: menor precio, debido al uso de un mismo tipo de encofrado, que elimina una serie importante de costes fijos; y reducción de los medios auxiliares necesarios para la construcción de dichas estructuras”, explica Ballester. El Grupo de Investigación en Tecnologías de la Construcción, perteneciente al Departamento de Transportes y Tecnología de Proyectos y Procesos, estudiará el proceso constructivo y de instalación de los molinos en base a los datos que proporcione Iberdrola, definiendo con ellos la mejor forma para superar los retos técnicos que se derivan del diseño de las nuevas cimentaciones.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Construcción, Diseño Sostenible, Eficiencia Energética, Energía Eólica, Hormigón

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Hisense
  • Manusa
  • 3DModular
  • Genebre
  • Finsa
  • Molins
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Siber
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Gresmanc Group
  • KNAUF
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Grupo Puma
  • Ursa
  • Jung Electro Ibérica
  • Orkli
  • CARRIER
  • Schneider Electric
  • CIAT
  • Tecnalia
  • Danosa
  • Standard Hidráulica
  • BMI
  • Schlüter-Systems
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar