CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Bleninser ha detallado las ventajas de la integración de la geotermia con la energía solar térmica.

Bleninser ha detallado las ventajas de la integración de la geotermia con la energía solar térmica.

Publicado: 01/12/2011

Empresas dedicadas al diseño, distribución, montaje y mantenimiento de instalaciones de energías renovables, se dieron cita en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén con motivo del encuentro que bajo el título “El calor solar: más allá de la preparación de agua caliente sanitaria” organizado por la Agencia Andaluza de la Energía durante los días 22 y 23 de noviembre.

Bleninser ha participado en el primer día de la jornada para explicar las ventajas que supone unir la energía geotérmica con la energía solar. Como empresa de servicios energéticos, Bleninser persigue siempre el beneficio del cliente final. Los ahorros energéticos que se busca obtener están garantizados con la optimización, gestión y modernización de todas las instalaciones energéticas. La integración de distintas energías renovables incrementa la eficiencia energética de una instalación de este tipo.

Jesús Dávila, Responsable Comercial de Bleninser, explicó en Jaén que es relativamente fácil la integración de la energía solar con geotermia. Incluso en días muy fríos o nublados (aprovechando la radiación difusa), se acumula un fluido de agua y anticongelante a temperatura que ronda, como mínimo, los de 20-22 ºC.

Esta energía generada y acumulada, se mezcla con el retorno del intercambiador geotérmico. En este punto, podemos aumentar la temperatura que alimenta el evaporador de la bomba de calor geotérmica, consiguiendo una mejora del ciclo.

Bleninser está desarrollando, en Madrid, un proyecto de 19 kW de geotermia, con apoyo de energía solar térmica y fotovoltaica para una vivienda unifamiliar. Los consumos de la bomba de calor geotérmica de 19 kW para la generación de calefacción, refrigeración y ACS, están cubiertos por la instalación fotovoltaica de 9 kW eléctricos. Los captadores solares térmicos apoyan a la geotermia para cubrir los picos de consumo de calefacción y ACS. La instalación es, por tanto, autosuficiente.

Adicionalmente, el sobrante de energía generada se aprovecha para el resto de consumos de la casa. Por lo que resulta muy eficiente y rentable.

En un escenario de recursos energéticos escasos, la geotermia es una de las energías renovables con mayor potencial de rentabilidad. Sus ventajas son, principalmente medioambientales y económicas. Un sistema de climatización a través de una bomba de calor geotérmica permite obtener unos ahorros de hasta el 75% y unas importantes reducciones en las emisiones de CO2. Cada kW geotérmico instalados equivale a plantar 109 árboles. La geotermia es, asimismo, una tecnología fiable que se puede integrar y complementar con otras tecnologías de climatización, tanto convencionales como renovables.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Bomba de Calor, Eficiencia Energética, Energía Geotérmica, Energía Solar Térmica, Medio Ambiente

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Ursa
  • KNAUF
  • Manusa
  • Hisense
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Orkli
  • Gresmanc Group
  • CIAT
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • BMI
  • Schneider Electric
  • CARRIER
  • Tecnalia
  • Finsa
  • Genebre
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Standard Hidráulica
  • Grupo Puma
  • 3DModular
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Schlüter-Systems
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Molins
  • Danosa
  • Siber
  • Jung Electro Ibérica
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar