CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La Agencia andaluza de innovación pone en marcha un conjunto de acciones para impulsar proyectos Ecoinnovadores.

La Agencia andaluza de innovación pone en marcha un conjunto de acciones para impulsar proyectos Ecoinnovadores.

Publicado: 19/01/2012

La ecoinnovación, entendida como aquella innovación que se refiere a productos y procesos que contribuyen al desarrollo sostenible, aglutina el 26% de los proyectos de I+D apoyados en el marco de la Orden de Incentivos para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo Empresarial de Andalucía, diseñada y gestionada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, IDEA.

Este dato se hizo público en la jornada sobre Ecoinnovación, organizada por la Agencia IDEA en colaboración con el Instituto Andaluz de Tecnología (IAT), en la que el director general de IDEA, Antonio Valverde, señaló que “en el periodo de vigencia actual de la Orden de Incentivos, desde diciembre de 2008, 78 proyectos de I+D+i han versado sobre materias relacionadas con la ecoinnovación, lo que supone un 26% del total de proyectos aprobados en este programa. Seis de cada diez proyectos han sido desarrollados por pymes y los subsectores con mayor protagonismo han sido las energías renovables y la construcción sostenible”.

Durante la apertura de esta jornada celebrada en Aerópolis, en la que también participaron el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Juan Jiménez, y la subdirectora general adjunta de Estrategias de Colaboración Público Privada del Ministerio de Ciencia e Innovación, Mª Ángeles Ferre, Valverde indicó que estos 78 proyectos, que implican a casi 400 profesionales, han recibido un incentivo de 6,71 millones de euros que han apoyado la generación de más de 30 millones de euros de inversión privada.

El concepto de ecoinnovación tiene en cuenta nuevos procesos de producción, nuevos productos o servicios y nuevos métodos de gestión empresarial, cuyo uso o aplicación esté destinado a impedir o reducir sustancialmente los riesgos para el medio ambiente, la contaminación y cualquier otro impacto negativo del uso de los recursos durante todo el ciclo de vida de las actividades derivadas del mismo. Según Valverde, “el papel de las administraciones públicas debe consistir en generar el entorno adecuado para el desarrollo de la actividad empresarial, eliminando los obstáculos a la misma y actuando de manera proactiva, asumiendo y compartiendo riesgos con las iniciativas empresariales basadas en el conocimiento”.

El papel de IDEA en la ecoinnovación

Más concretamente, la Agencia IDEA dispone ya de medios e instrumentos que favorecen e impulsan las actividades ecoinnovadoras: desde la Orden de Incentivos al Fomento de la Innovación y el Desarrollo Empresarial y los Fondos Reembolsables, en lo que respecta a instrumentos de carácter financiero, hasta las actuaciones en pro del desarrollo de espacios productivos especializados en actividades ecoambientales, como el Parque SOLAND, ubicado en Sanlúcar la Mayor o el Parque de Actividades Medio Ambientales de Aznalcóllar (ambos en la provincia de Sevilla).

Además, IDEA está reformulando la cartera de servicios a las empresas y emprendedores, apoyándose, entre otras actividades, en los servicios vinculados con actividades de ecoinnovación. Más concretamente, IDEA ha puestos en marcha un conjunto de acciones de impulso a las actividades de ecoinnovación, que se encuentra integrado en dos ejes transversales del Plan Andaluz de Desarrollo Industrial (PADI): Desarrollo e Innovación Empresarial y Sostenibilidad Ambiental. El reto está no solamente en hacer compatibles la competitividad empresarial y el desarrollo sostenible, sino hacer de la variable ambiental y el respeto por el medio un factor de competitividad.

Estas actuaciones se resumen en cinco líneas:

  • Identificación de potencialidades de innovación en las pyme andaluzas.
  • Integración de empresas andaluzas en las agendas estratégicas de ecoinnovación de diferentes agentes del Sistema Ciencia-Tecnología-Empresa.
  • Personal técnico específico para impulsar el desarrollo de proyectos de ecoinnovación, especialmente en cooperación.
  • Puesta en marcha de un proyecto piloto de Servicios Avanzados
  • Programa Etiqueta Verde, para caracterizar los proyectos incentivados a través de la Orden de Incentivos.

La jornada, a la que asistió un centenar de empresas, contó con la intervención del director de la Cátedra Unesco sobre Ciclo de Vida y Cambio Climático, Pere Fullana, y se cerró con una mesa redonda en la estuvieron representantes de 5 plataformas tecnológicas españolas: Tecnologías Ambientales, Construcción, Alimentación (Food for Life), Logística Integral, Intermodalidad y Movilidad y Ferroviaria para dar a conocer sus actividades e integrar en las mismas a las pymes andaluzas interesadas.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Construcción, Desarrollo Sostenible, Economía Circular, Eficiencia Energética, Energía Solar, Gestión Ambiental

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Schlüter-Systems
  • CIAT
  • Danosa
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Schneider Electric
  • Manusa
  • Siber
  • Faveker
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Grupo Construcía
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Gresmanc Group
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Hisense
  • Finsa
  • Molins
  • Orkli
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • CARRIER
  • Grupo Puma
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Standard Hidráulica
  • KNAUF
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Genebre
  • Tecnalia
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más