CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Estudio de sustancias biocidas en los materiales de construcción en el proyecto europeo AXIOMA.

Estudio de sustancias biocidas en los materiales de construcción en el proyecto europeo AXIOMA.

Publicado: 23/01/2012

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) participa los días 23 y 24 de enero en la reunión del proyecto europeo AXIOMA, cuyo objetivo fundamental es evitar el deterioro de los materiales de construcción debido al crecimiento de microorganismos como bacterias, hongos y algas.

Instituto de Tecnología Cerámica

El proyecto, que comenzó en 2010, tiene cuatro años de duración y está financiado por la Comisión Europea. AXIOMA está dedicado a investigar diversos procesos de liberación controlada de sustancias biocidas, es decir, principios activos que impidan y/o eliminen la proliferación de organismos biológicos que son los causantes del deterioro estético y funcional de los materiales de construcción, tales como pinturas, escayolas o las propias baldosas cerámicas.

Según miembros del equipo de esta investigación en el ITC: “para conseguir que los materiales de construcción tengan una elevada resistencia a la colonización biológica es necesaria la adición de sustancias biocidas para combatir, por una parte, el ataque a la durabilidad de dichos materiales, y por otra, el efecto antiestético y poco saludable que provoca la presencia de estos microorganismos”.

“Sin embargo – añaden los investigadores del ITC- el uso de biocidas de un modo tradicional no soluciona los problemas asociados a la contaminación biológica, ya que los recubrimientos en el sector de la construcción presentan normalmente una resistencia a la colonización biológica de entre 0,5 y dos años, cuando en la práctica se exige una durabilidad mínima para los materiales de construcción de diez años, lo que puede obligar a realizar reformas tempranas. Por otra parte, el uso de biocidas está siendo cada día más restringido por la aparición de nuevas normativas internacionales en materia de Medio Ambiente y salud pública”.

AXIOMA está abordando este problema desde otro enfoque, que consiste en el desarrollo de mecanismos de liberación controlada de biocidas, es decir, sólo cuando sea necesario y en respuesta a un determinado estímulo generado por los microorganismos. De este modo, es una investigación pionera en el campo de los materiales de construcción, ya que permitirá aumentar la vida útil de los mismos a la vez que reducir el consumo de biocidas, de modo acorde con las normativas internacionales.

Los productos antimicrobianos desarrollados impiden el crecimiento de los microorganismos

Tras dos años de trabajo, los primeros resultados muestran que los productos antimicrobianos desarrollados en laboratorio impiden el crecimiento de los microorganismos mencionados.

Miembros del equipo de investigación del ITC explican: “estamos centrados, por una parte, en el estudio de los procesos necesarios para obtener a escala industrial los productos que hemos obtenido en laboratorio. Además otra línea de trabajo importante en la que trabajamos es la eficacia del tratamiento a lo largo del tiempo, ya que el agente antimicrobiano se libera a través de una reacción química con ciertas sustancias segregadas por los microorganismos patógenos”.

La investigación, coordinada por el centro de investigación holandés TNO, cuenta con la participación de un total de 15 entidades, entre ellas universidades, empresas y centros de investigación procedentes de España, Holanda, Bélgica, Italia, Grecia y Alemania.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Aislamiento Térmico, Bioconstrucción, Eficiencia Energética, I+D (Investigación y Desarrollo), Material Cerámico, Medio Ambiente

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • CARRIER
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Schlüter-Systems
  • Orkli
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Heidelberg Materials Hispania
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Finsa
  • CIAT
  • Ursa
  • Standard Hidráulica
  • Tecnalia
  • Schneider Electric
  • Manusa
  • Danosa
  • Genebre
  • Molins
  • Jung Electro Ibérica
  • BMI
  • 3DModular
  • Siber
  • Hisense
  • Gresmanc Group
  • Grupo Puma
  • KNAUF
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar