CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Productos biotecnológicos a partir de residuos industriales de frutas y verduras.

Productos biotecnológicos a partir de residuos industriales de frutas y verduras.

Publicado: 30/01/2012

Cada año se producen en Europa cerca de 192 millones de toneladas de residuos de frutas y verduras. El uso continuado de petróleo como materia prima conlleva un serio obstáculo para el desarrollo sostenible de la industria ya que supone un deterioro del medio ambiente, se perjudica la seguridad del suministro y, contribuye al agotamiento de las materias primas no renovables.

Ahora, sin embargo, comienza a despuntar la producción de productos químicos y productos industriales de materias primas renovables. En este contexto, Tecnalia desarrollará nuevos productos de origen biotecnológico utilizando como materias primas los productos no aprovechados en el procesado de fruta y vegetales, por ser una fuente renovable y con alto potencial como materia prima para la industria.

Tecnalia, a través del proyecto Tansbio implementará soluciones biotecnológicas como la fermentación y procesos enzimáticos para obtener nuevos productos de origen biotecnológico de alto valor como nuevos materiales con potencial para ser sustitutivos de los plásticos actuales, ingredientes alimentarios y enzimas para aplicaciones en detergentes a partir de los materiales no aprovechados en la industria del procesado de frutas y vegetales.

Mejorar la sostenibilidad en la producción de biomasa

De esta manera, mejorará la sostenibilidad global de la industria de producción y procesado de biomasa y se incrementará la competitividad de la industria biotecnológica europea a través de nuevas aplicaciones. Como resultado de estos procesos se obtendrán nuevos materiales plásticos más sostenibles que se aplicarán en el envasado de alimentos, enzimas que se utilizarán en desarrollo de detergentes y otros productos biotecnológicos de aplicación en alimentos.

En paralelo, y con objeto de lograr el total aprovechamiento de los subproductos empleados en el proyecto, aquellos que no puedan ser susceptibles de ser empleados en los procesos biotecnológicos y los materiales residuales procedentes de los procesos de fermentación, serán testados para su empleo como materia prima para la producción de biogás.

El consorcio que participa en el proyecto Transbio está compuesto por diferentes socios provenientes del ámbito de la industria y del sector académico con experiencia en campos complementarios. La combinación de estas sinergias permite considerar todos los eslabones de la cadena de valor, desde el reprocesamiento de subproductos, la fermentación, hasta el procesamiento del producto final.

Tecnalia coordina este consorcio internacional que cuenta con 16 socios procedentes de nueve países y dos continentes (América Latina y Europa) para investigar el potencial de las nuevas soluciones biotecnológicas para la obtención de bioproductos que se traduzcan en la reducción del impacto medioambiental de las actividades agroalimentarias.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Gestión de Residuos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Tecnalia
  • Finsa
  • Schneider Electric
  • CARRIER
  • Grupo Puma
  • Genebre
  • Gresmanc Group
  • KNAUF
  • Forest Stewardship Council FSC
  • BMI
  • Schlüter-Systems
  • Orkli
  • Ursa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • 3DModular
  • Hisense
  • Siber
  • Danosa
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Jung Electro Ibérica
  • Manusa
  • Standard Hidráulica
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Molins
  • CIAT
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar