CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La energía geotérmica se abre camino en el panorama de las renovables en Andalucía.

La energía geotérmica se abre camino en el panorama de las renovables en Andalucía.

Publicado: 24/02/2012

El interior de la tierra almacena, en forma de calor, una importante energía renovable. El subsuelo se convierte en un inmenso acumulador, una fuente de energía inagotable y limpia denominada energía geotérmica con la que mediante la tecnología de bomba de calor, se pueden realizar instalaciones de climatización (calefacción y refrigeración), en casi cualquier punto de nuestra región.

Así, la energía geotérmica se abre paso en el panorama de las energías renovables andaluzas, además del sol, el viento y la biomasa, en los que la comunidad autónoma es rica en recursos. La energía geotérmica consiste en el aprovechamiento del calor del subsuelo que se mantiene prácticamente estable las 24 horas del día y durante todo el año, alrededor de los 15 grados centígrados a profundidades de más de dos metros. Esta temperatura es ya aprovechable para servicios de climatización o agua caliente sanitaria. Pero éstas no son las únicas aplicaciones de la energía geotérmica, pues cuando se trata de yacimientos de alta, media y baja temperatura (entre 25 y más de 150 grados centígrados) se contemplan aplicaciones que van desde la producción de electricidad hasta los usos térmicos en los sectores industrial, servicios y residencial.

En la actualidad, la mayor parte de las instalaciones geotérmicas corresponden a viviendas unifamiliares, si bien son cada vez más empresas del sector servicios las que se suman a la implantación de éstas. Entre los casos más destacados se encuentra una instalación de climatización mediante bomba geotérmica que da servicio a un geriátrico en la localidad onubense de El Cerro de Andévalo; o el proyecto de una casa rural en el municipio de Alajar, de la misma provincia, que además de abastecer las necesidades de climatización mediante un sistema geotérmico, también genera agua caliente sanitaria.

La Agencia Andaluza de la Energía ha hecho una fuerte apuesta por la incorporación de esta fuente renovable en hogares y empresas apoyando su implantación con el Programa de Subvenciones al Desarrollo Energético Sostenible ‘Andalucía A+’. Así, entre 2005 y 2011, la Agencia Andaluza de la Energía ha incentivado 34 instalaciones de energía geotérmica con casi 650.000 euros, con un promedio de ayuda que representa el 36 por ciento de la inversión realizada. Concretamente, en la provincia de Huelva, la Agencia ha apoyado con más de 222.000 euros cinco instalaciones de geotermia en empresas y viviendas particulares para cubrir las necesidades de climatización y agua caliente sanitaria.

Las ventajas que conlleva el empleo de la geotermia como energía renovable para uso doméstico frente a las tecnologías convencionales radica en que, además de no ocasionar ruido, carecer de impacto arquitectónico y evitar la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, supone un ahorro económico para el usuario que se sitúa en torno al 60 por ciento del coste energético asociado.

Para aprovechar el calor del subsuelo existen diversas posibilidades, siendo la fórmula más utilizada la que hace circular un fluido a través de una tubería en circuito cerrado capaz de extraer el calor del terreno y pasarlo a una bomba de calor, la cual aportará el salto extra de temperatura necesario para utilizar este fluido en la preparación de agua caliente sanitaria o en calefacción. Existe también la posibilidad de utilizar la instalación de forma reversible. De esta manera, en los meses de verano, la misma instalación puede absorber calor del edificio y transferirlo al subsuelo a través del mismo circuito de tuberías. Así, el edificio cuenta con una sola instalación para calefacción y refrigeración y el yacimiento geotérmico recibe frío en invierno y calor en el verano equilibrando las aportaciones energéticas al terreno.

Otra de las grandes ventajas de estos sistemas reside en que las condiciones geológicas requeridas son poco exigentes ya en que la práctica totalidad del territorio se puede aprovechar la estabilidad térmica del subsuelo.

Según los datos recogidos en el estudio sobre el potencial geotérmico regional elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía, en Andalucía es destacable la existencia de un importante potencial en el entorno de Granada, Sevilla y Córdoba, principalmente, donde una elevada densidad de población hace más rentable su uso en climatización.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Accesibilidad, Bomba de Calor, Calefacción, Climatización, Eficiencia Energética, Energía Geotérmica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • KNAUF
  • Finsa
  • Grupo Puma
  • CIAT
  • Manusa
  • Molins
  • Hisense
  • Tecnalia
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Danosa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Orkli
  • Siber
  • Genebre
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Ursa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • CARRIER
  • Gresmanc Group
  • Standard Hidráulica
  • BMI
  • Schlüter-Systems
  • 3DModular
  • Schneider Electric
  • Jung Electro Ibérica
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar