CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La Consejería de Infraestructura y Medio Ambiente de la Comunidad Valencia apuesta por el empleo de combustible alternativo y más ecológico en las cementeras.

La Consejería de Infraestructura y Medio Ambiente de la Comunidad Valencia apuesta por el empleo de combustible alternativo y más ecológico en las cementeras.

Publicado: 01/03/2012

"Las empresas cementeras pueden utilizar para la producción de cemento otros combustibles, alternativos al derivado del petróleo, que son mucho más ecológicos y por lo tanto, tienen innumerables ventajas para nuestro medio ambiente", ha asegurado la consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig.

Isabel Boing en la visita a CEMEX

Bonig ha realizado estas declaraciones durante una visita realizada a las instalaciones de la empresa Cemex en la ciudad de Alicante y donde ha estado acompañada de la Presidenta de la Diputación de Alicante, Luisa Pastor.

"El uso de técnicas como el CDR, combustible derivado del residuo, o la utilización de los neumáticos fuera de uso o de los lodos de las depuradoras para producir energía puede ser una alternativa muy beneficiosa para nuestro entorno", ha destacado la consellera Bonig.

Disminución de las emisiones de CO2

"La utilización de este tipo de combustibles aportan -ha continuado la consellera- importantes ventajas ambientales como el ahorro de espacio en vertederos, la reducción de consumo de combustibles fósiles no renovables y la reducción de las emisiones globales a la atmósfera. Así, alrededor del 51% del combustible utilizado por Cemex, durante 2011, para la producción de cemento procedía de fuentes alternativas lo que ha supuesto que la instalación ha dejado de emitir 147.300 toneladas de CO2. Esta cantidad equivaldría a lo que producirían unos 59.000 coches circulando durante un año una media de 15.000 kilómetros".

"Aunque esta cifra puede incrementarse ya que la Autorización Ambiental Integrada que concede la conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, permite que el 80% de los combustibles autorizados puedan proceder de combustibles alternativos", ha recordado Bonig.

Para la consellera esta empresa "es un referente en la Comunitat por su comportamiento ambiental, durante los últimos dos años ha realizado un esfuerzo importante en este sentido, destinando el 25% de sus inversiones a mejorar el comportamiento ambiental de sus instalaciones".

Isabel Bonig ha asegurado que para ella "la planta cementera de Alicante se caracteriza por ser una de las empresas más ecoeficientes por su reducción de emisiones de gases de efecto invernadero mediante, el ahorro energético, el secado térmico de lodos de depuración de aguas residuales y su uso como combustible, así como la valorización de combustibles alternativos en sustitución de los tradicionales derivados del petróleo".

Planta de secado de lodos

Concretamente, la consellera ha podido conocer el funcionamiento de la planta de secado de lodos procedentes de depuradoras. Una instalación pionera a nivel tecnológico y medioambiental que se caracteriza por cerrar el ciclo de un residuo como el lodo.

La planta es la primera de Europa que aprovecha el calor que desprende el horno como fuente de energía para eliminar el agua de los fangos. Ha supuesto una inversión de 12,5 millones de euros y puede llegar a procesar al año 57.000 toneladas de fangos de varias depuradoras de la provincia de Alicante.

El uso del lodo seco como combustible supone una importante reducción de la emisión de CO2 a la atmósfera, por lo que es una manera eficaz de luchar contra el cambio climático pero, además, permite ahorrar costes en hidrocarburos.

Otra de las iniciativas que ha desarrollado la empresa es la utilización del denominado Enerfuel que consiste en la utilización de una parte de ciertos residuos industriales y domésticos para la fabricación de cemento.

Concretamente, para lograr este combustible se utiliza la fracción resto de los residuos que no pueden ser reciclados y que actualmente van a parar a los vertederos. Esta materia es secada y tratada para quitar todo residuo biodegradable. "Por lo que se trata de una solución que reduce las emisiones de gases que son mayores en los combustibles tradicionales y al mismo tiempo se evitan que los residuos se depositen en vertederos", ha concluido Bonig.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Eficiencia Energética, Gestión de Residuos, Huella de Carbono, Reciclaje, Residuos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Molins
  • Standard Hidráulica
  • Schlüter-Systems
  • Schneider Electric
  • Hisense
  • Jung Electro Ibérica
  • Genebre
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • KNAUF
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Orkli
  • Manusa
  • Gresmanc Group
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • BMI
  • Danosa
  • Tecnalia
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Siber
  • Finsa
  • Grupo Puma
  • Ursa
  • 3DModular
  • CARRIER
  • CIAT
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar