CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Materiales Sostenibles » Edificación Modular de Hormigón

Edificación Modular de Hormigón

Publicado: 16/03/2012

El innovador sistema constructivo de Compact Habit, denominado Edificación Modular Integral Industrializada (eMii) se basa en la fabricación de módulos de hormigón totalmente acabados y equipados en una cadena de producción que posteriormente se transportan por carretera y se apilan conformando edificios.

Sistema Constructivo, Compact Habit

Este sistema eMii permite la construcción de edificios de cualquier tipo (viviendas plurifamiliares, residencias, oficinas, hospitales, escuelas), después de efectuar la cimentación previa y la construcción de las zonas comunes.

Viviendas universitarias en el campus de Sant Cugat, Compact Habit

El sistema de Edificación Modular  ya se ha utilizado con éxito en varios proyectos, como una promoción de viviendas para jóvenes en Banyoles, un centro de asistencia primaria en Reus, la ampliación de las consultas externas del hospital Doctor Trueta de Girona o las viviendas universitarias en los campus de Girona, Sant Cugat del Vallès y Manresa.

Viviendas universitarias en el Campus de Montilivi de Girona, Compact Habit

Certificacion Energética A

Los cuatro edificios de viviendas que ha construído Compact Habit en los últimos dos años (Viviendas para jóvenes en Banyoles y viviendas universitarias en Girona, Sant Cugat del Vallès y Manresa) han obtenido la Certificación energética A que emite el Institut Català de l’Energia (ICAEN) y que identifica el nivel máximo de eficiencia energética. Y es que los edificios construídos con el sistema eMii garantizan un ahorro energético de al menos un 25% en relación a un edificio construído con sistemas convencionales.

Construcción Modular Compact Habit

Criterios Medioambientales

Los criterios medioambientales están presentes en todo el proceso de fabricación, desde la fase de concepción hasta el último día de su ciclo de vida, su deconstrucción y posible colocación en otro solar. Se trata de un proceso respetuoso con el medio ambiente pensado para reducir el gasto energético y aumentar el confort de los usuarios.

Interior de una vivienda en el Campus de Girona, Compact Habit

Respecto a las viviendas universitarias, el equipamiento integra un sistema de micro-cogeneración, que permite controlar en cada momento el consumo de energía que se hace en cada una de sus viviendas.

Ampliación consultas externas del hospital Josep Tureta de Girona, Compact Habit

Todas las estancias están orientadas pensando en la reducción del consumo energético y facilitan la ventilación cruzada.

Interior consultas externas Hospital Josep Tureta de Girona, Compact Habit

El ahorro de agua ha estado muy presente, tanto en el proceso constructivo, como en el uso del edificio, que dispone de cisternas para almacenar aguas pluviales que se reutilizarán para regar zonas verdes, y que tiene grifos con mecanismos economizadores de agua.

Transporte de los modulos Compact Habit

Además, el sistema de aislamiento individual de los módulos les aporta unas prestaciones de ahorro energético muy altas, que un informe externo encargado por la empresa ha determinado en un 33%.

Cabe destacar la posibilidad de montar y desmontar los módulos para transportarlos a otro emplazamiento, con lo que se consigue minimizar y mejorar la gestión de los residuos generados.

Reconocimientos

Viviendas universitarias en el campus de Sant Cugat, Compact Habit

Las viviendas para universitarios de Sant Cugat se han convertido en un caso de éxito de impacto internacional con motivo de un reciente congreso de edificación sostenible celebrado en Suecia. Así, este proyecto es el primero de España en recibir la certificación Minergie, creada en 1998 y que sólo en Suiza tienen 15.000 edificios por sus reducidas emisiones de CO2 y su bajo consumo energético.

Viviendas universitarias en el Campus de Manresa, Compact Habit

Las viviendas universitarias del Campus Montilivi de Girona, promovidas por la Universidad de Girona, han sido incluidas en el programa europeo GreenBuilding por sus propiedades en lo que a eficiencia energética se refiere. Con esta distinción, que complementa la certificación energética A de que ya disponía este equipamiento, se garantiza un ahorro energético de al menos un 25% respecto otro edificio similar que cumpla con la legislación vigente. El mismo edificio ya fue seleccionado para la galería de la innovación de Genera 2010, la feria internacional sobre energía y medio ambiente que se celebró en Madrid.

Viviendas para Jóvenes en Banyoles

GreenBuilding es un programa de carácter voluntario impulsado por la Unión Europea con el objetivo de fomentar la mejora de la eficiencia energética en edificios no residenciales a través de inversiones viables en medidas de ahorro de energía o de aplicación de energías renovables. Para participar hay que haber realizado una auditoría energética, desarrollar un plan de actuación con las medidas a aplicar y el ahorro que se espera obtener y que éste sea aprobado por la Comisión Europea y el organismo nacional encargado de gestionar el programa, que en España es la Universidad Rovira y Virgili. Compact Habit es el decimosexto socio español en incorporarse en el programa.

Publicado en: Materiales Sostenibles Etiquetado como: Certificacion Energética, Construcción Industrializada, Construcción Modular, Eficiencia Energética, RSC (Responsabilidad Social Corporativa), Sistema Constructivo

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Orkli
  • CIAT
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Danosa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Tecnalia
  • Schlüter-Systems
  • Genebre
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Faveker
  • Grupo Puma
  • Molins
  • Siber
  • CARRIER
  • Standard Hidráulica
  • Manusa
  • Hisense
  • Schneider Electric
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Gresmanc Group
  • Grupo Construcía
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Finsa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • KNAUF
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más