CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » New Energy Efficient Demonstration for Buildings

New Energy Efficient Demonstration for Buildings

Publicado: 23/03/2012

La Universidad de Zaragoza, a través del Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE), liderará el mayor proyecto europeo que se ha conseguido hasta la fecha en Aragón. Se trata de NEED4B – New Energy Efficient Demonstration for Buildings, un consorcio formado por 16 organizaciones procedentes de empresas, universidades y centros tecnológicos de toda Europa y financiado por la Comisión Europea en la última convocatoria del VII Programa Marco de I+D.

Socios de NEED4B agrupados por su país de procedencia

El proyecto NEED4B consiste en la construcción de cinco edificios "demostradores" en varias ciudades europeas diseñados en base a alcanzar consumos energéticos cercanos a cero. El presupuesto asciende a 9,5 millones de euros y la inversión asociada con la construcción de los edificios demostradores es superior a los 200 millones de euros.

NEED4B surge de la necesidad de actuar sobre el sector de la construcción, consumidor del 40% de la energía primaria dentro de la Unión Europea, y responsable del 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Este contexto energético provocó la aprobación de la Directiva europea 2010/31/UE relativa a la eficiencia energética de los edificios en 2010. Según esta directiva, todos los edificios de nueva construcción deberán conseguir consumos energéticos cercanos a cero a partir del año 2020. En el caso de los edificios públicos, esta fecha será 2018.

Presentación del Proyecto, de iquierda a derecha: Elena Calvo, Directora de la Unidad de Innovación y Promoción de CIRCE y coordinadora del proyecto. Antonio Valero, director General de CIRCE. José Ramón Beltrán, presidente del Patronato de la Fundación CIRCE y Vicerrector para el Campus de la Excelencia Internacional. Máximo Valenciano, Director Gerente de INYCOM. Jesús Isoird, Responsable de Programas de Investigación e Innovación de ACCIONA Infraestructuras.

Por otro lado, la Comisión Europea lanzó el Plan Europeo de Recuperación Económica, para incrementar el poder adquisitivo, reactivar el crecimiento y crear empleo. Este Plan contempla objetivos específicos para que sectores como el de la construcción, tan afectado por la crisis, construya edificios energéticamente eficientes. En total, se invertirán 1.000 millones de euros en proyectos de I+D para el desarrollo de tecnologías de construcción dedicadas al ahorro de energía y la reducción de emisiones.

Los días 29 de febrero y 1 de marzo tuvo lugar en Zaragoza la primera reunión del proyecto, a la que asistieron representantes de las 16 organizaciones que componen el consorcio. En total, más de 40 investigadores, procedentes de empresas, universidades y centros tecnológicos, los que se han trasladado hasta Zaragoza para participar en esta reunión.

Los investigadores que se reunieron en Zaragoza para comenzar los trabajos del proyecto, procedentes de los 5 países que lo integran

En este escenario, el proyecto NEED4B busca aportar soluciones innovadoras en el ámbito de la edificación sostenible y energéticamente eficiente, desarrollando una nueva forma de diseñar, construir y operar los edificios de nueva construcción.

Edificios demostradores – NEEDB4

Para cumplir el objetivo de maximizar la difusión del proyecto y sus resultados, se han elegido rigurosamente 5 emplazamientos que tuvieran un alto potencial de diseminación para llevar a cabo campañas de concienciación y difusión. Además, con el fin de asegurar la reproducibilidad de la metodología desarrollada, los proyectos presentados debían cubrir diferentes zonas climáticas y estar destinados a distintos usos, de forma que posteriormente se pueda exportar esta metodología a cualquier caso.

El carácter eficiente de los edificios diseñados tiene una doble vertiente. Por un lado, contarán con unos consumos energéticos asociados muy bajos, que se ha estimado llegarán a reducir en un 75% el consumo de energía respecto a un edificio convencional. Por otro lado, gracias a las medidas de eficiencia energética e integración de energías renovables, los demostradores evitarán un 85% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

En total se construirán 27.000m2. Los proyectos seleccionados son los siguientes:

1. Distrito ecológico en Mons, Bélgica

Demostrador belga. Un barrio ecológico que contará con viviendas unifamiliares, guardería etc.

Es el proyecto de mayor envergadura de NEED4B en cuanto a superficie construída. Está prevista la construcción de 22 edificios en un área de 15.000m2. Sin embargo, se encuentra enmarcado en un proyecto todavía mayor, ya que se pretende levantar un nuevo distrito ecológico en esa ciudad compuesto por 450 edificaciones en un área de 9ha, en el que se aplicarán las conclusiones obtenidas a través de NEED4B.

El impacto de un proyecto de estas dimensiones será de gran envergadura, pero además, cuenta con otro factor que aumentará la difusión de los resultados: la ciudad de Mons será Capital Cultural Europea en 2015 bajo el lema “Where technology meets culture”. De este modo, NEED4B se integrará en esta iniciativa para reforzar su visibilidad a nivel regional, nacional y europeo.

2. Edificio de oficinas en Bérgamo, Italia

Demostrador Italiano: las nuevas oficinas del socio Imprima Construccioni en Bérgamo

Este proyecto es un uevo edificio de oficinas, nueva sede de uno de los socios del proyecto que contará con una centro de congresos, un área comercial y apartamentos de alto standing. Lo más destacable de este proyecto es que ha sido diseñado por uno de los grandes maestros de la arquitectura contemporánea, el japonés Arata Isozaki.

3. Viviendas unifamiliares en Kungsbacka y Böras, Suecia

Demostrador sueco: Una de las dos viviendas ecoeficientes que se construirán, y que será utilizada para retransmitir en la televisión nacional sueca un reality show de una familia en una vivienda de estas características

En Suecia se seleccionaron dos viviendas unifamiliares prefabricadas de bajo consumo energético. El objetivo de esta parte del proyecto es desarrollar viviendas de madera de bajo consumo energético para promover su venta e implantación por toda Europa y fomentar un mercado que cuenta con un enorme potencial. Además, está prevista la producción de un programa de televisión en una de las viviendas, que pretende ser la continuación del programa “A one tone life” emitido por la cadena nacional sueca, en el que se retransmitía como era la vida de una familia sueca en una vivienda energéticamente eficiente.

4. Residencia de estudiantes en Estambul, Turquía

 Demostrador turco: Se trata de una residencia de estudiantes de bajo consumo energético que se enmarca dentro de una iniciativa para hacer un campus universitario sostenible

El demostrador turco se encuentra dentro del nuevo campus de la Universidad Özyegin, que está siendo diseñado y construido para ser un ejemplo de sostenibilidad y eficiencia energética. Dentro de este proyecto se encuentra la residencia de estudiantes prevista en este proyecto NEED4B. 

Los estudiantes que habiten en la residencia serán más conscientes de la importancia de los edificios sostenibles al vivir en uno de ellos. Además, la eficiencia energética será monitorizada y estudiada por estudiantes. Esto será de vital importancia para su educación, y aprenderán el verdadero funcionamiento de un edificio de bajo consumo energético en primera persona.

5. Edificio CIRCE II, el demostrador de Zaragoza

El demostrador de Zaragoza corresponde con el nuevo edificio de CIRCE que albergará parte de sus oficinas y laboratorios de investigación. Este edificio complementará así a su actual sede, un edificio cero emisiones situado en el campus Río Ebro de la Universidad de Zaragoza. El conjunto, será un modelo de bioconstrucción y sostenibilidad en Europa y un escaparate para el sector de la construcción de las últimas tecnologías y avances en materia de ecoeficiencia y ahorro energético.

Parcela en la que se construirá el demostrador de Zaragoza, junto a la actual sede de CIRCE, y que albergará parte de sus oficinas y laboratorios

Las tres entidades aragonesas que participan ens este proyecto son la Universidad de Zaragoza, responsable de la construcción del demostrador Zaragozano, Ingeniería y Control Electrónico S.A, dedicada al control y monitorización de los consumos energéticos de los edificios, y el propio CIRCE, encargado de la coordinación del proyecto durante sus 6 años de ejecución. La empresa constructora ACCIONA Infraestructuras es la cuarta entidad española que participa en NEED4B, siendo responsable del desarrollo de modos de construcción más eficientes a través del uso de nuevas herramientas de organización y gestión del proceso constructivo.

Parcela en la que se construirá el demostrador de Zaragoza, junto a la actual sede de CIRCE, y que albergará parte de sus oficinas y laboratorios

De este modo, las empresas españolas involucradas pasarán a formar parte de una iniciativa puntera a nivel europeo para el despliegue de edificios de bajo consumo energético. Esta iniciativa les abrirá puertas de colaboración con empresas e instituciones de otros países, aumentado su competitividad y la posibilidad de extender sus áreas de trabajo más allá de nuestras fronteras.

El proyecto sitúa a Aragón a la cabeza de Europa en materia de construcción eficiente. Los edificios demostradores que se construirán en NEED4B constituirán un ejemplo de buenas prácticas que servirán de referencia a todo el sector de la construcción europeo. Zaragoza será una de las ciudades privilegiadas en albergar uno de ellos.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Certificación LEED, Desarrollo Sostenible, Directiva Europea, Economía Circular, Edificios de Energía Positiva, Eficiencia Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Siber
  • Molins
  • CIAT
  • Schlüter-Systems
  • Schneider Electric
  • Grupo Construcía
  • Danosa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Grupo Puma
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Hisense
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Faveker
  • Gresmanc Group
  • Tecnalia
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • CARRIER
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Orkli
  • KNAUF
  • Manusa
  • Genebre
  • Finsa
  • Standard Hidráulica
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más