CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Entre el 30 y el 50% de los impactos ambientales que genera un edificio se deriva de la fabricación de los materiales.

Entre el 30 y el 50% de los impactos ambientales que genera un edificio se deriva de la fabricación de los materiales.

Publicado: 20/04/2012

Entre el 30 y el 50% de los impactos ambientales que genera un edificio a lo largo de su existencia se debe a la fabricación de los materiales con los que se construye. Así lo indicó en la Universidad de Navarra Albert Cuchí, profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña, quien destacó la cifra por su valor cuantitativo y porque “estos impactos no se evalúan del mismo modo que los que se producen durante el uso del inmueble y que se regulan en el código técnico, como las emisiones de gases de efecto invernadero. De algún modo, son desconocidos y no se tiene consciencia de ellos”.

Con motivo de la sesión que impartió en el Máster en Diseño y Gestión Ambiental de Edificios, el experto recordó la huella ecológica del sector de la edificación en España. “En 2006, un grupo de investigadores preparamos un informe para el Ministerio de Vivienda, en el que se demostraba que el 30% de las emisiones de la economía del país, según la metodología del Protocolo de Kioto, eran imputables a la construcción”, apuntó.

Vivir con eficiencia los espacios

En ese sentido, indicó que la actual crisis inmobiliaria supone una ocasión para contribuir a la sostenibilidad. “No debemos pensar en la obra nueva, sino en la rehabilitación del parque edificado para conseguir una habitabilidad con menos emisiones de gases de efecto invernadero”, recalcó.

“Para que España tenga una economía con bajo consumo de carbono -comentó-, hay que actuar sobre el parque de viviendas. Si se reducen sus emisiones de CO2, se pueden ‘rescatar’ para otras actividades productivas que sí contribuyen a lograr una economía saneada y competitiva”.

Asimismo, animó a “reinterpretar los edificios y vivir con eficiencia los espacios”, pues en su opinión, “no es el inmueble el que consume energía, sino las personas que lo usan”. Para Albert Cuchí, esto implica “reducir la dependencia del carbono a través de hábitos cotidianos, como iluminar las habitaciones con lámparas eficientes o acercarnos a una ventana para leer. Se puede vivir con comodidad sin hacerse cómplices de la brutal transformación del mundo”.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Calentamiento Global, Construcción, ECCN (Edificios de Consumo Energético Casi Nulo), Eficiencia Energética, Energía Solar, Huella de Carbono

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • CIAT
  • Ursa
  • Grupo Puma
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Danosa
  • Schlüter-Systems
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • CARRIER
  • Finsa
  • Tecnalia
  • Genebre
  • Molins
  • Siber
  • KNAUF
  • Standard Hidráulica
  • Schneider Electric
  • Jung Electro Ibérica
  • Orkli
  • Hisense
  • BMI
  • Gresmanc Group
  • Forest Stewardship Council FSC
  • 3DModular
  • Manusa
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar