CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Gestión Sostenible del Agua

Gestión Sostenible del Agua

Publicado: 18/05/2012

La Gestión Sostenible del Agua en los Entornos Urbanos es un tema fundamental en la planificación y desarrollo de nuestras ciudades, por ello CONSTRUIBLE organizó una jornada el pasado día 28 de marzo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia, que contó con un grupo de expertos y profesionales  que proporcionaron a los asistentes conocimientos sobre los procesos, soluciones y sistemas existentes en el mercado para la aplicación en proyectos para la captación y gestión sostenible del agua.

La presentación y bienvenida corrió a cargo de Francisco Juan Vidal secretario de la de ETSAV

La presentación y bienvenida corrió a cargo de Francisco Juan Vidal secretario de la de ETSAV que comentó la gran oportunidad de realizar una jornada sobre esta temática en un marco como la Escuela de Arquitectura de Valencia y dió la bienvenida a los asistentes.

Guía de Sistemas de Ahorro de Agua en la Edificación

Miriam Navarro, Secretaria de la Mesa temática del Agua del Foro de la Edificación Sostenible de la Comunidad Valenciana, presentó el trabajo que está llevando a cabo en esta mesa temática del agua cuyos resultados quedarán reflejados en la Guía de Sistemas de Ahorro de Agua en la Edificación.

Miriam Navarro Escudero, Instituto Valenciano de la Edificación

El Foro de la Edificación Sostenible es un espacio permanente de encuentro, información, debate y consenso de la Administración, agentes sociales, económicos y ambientales y de los ciudadanos en general, en materia de edificación sostenible. Es una iniciativa del Instituto Valenciano de la Edificación.

Jornada Gestión Sostenible del Agua

Tras una referencia a la situación actual sobre la regulación del agua en la edificación -CTE (RD 314/2006) en su DB HS 4 “Suministro de Agua” y DB HS 5 “Evacuación de aguas” y algunas ordenanzas municipales que obligan a las viviendas a disponer de medios para suministrar y evacuar aguas de manera sostenible, en general no se concreta ningún sistema para abordar la gestión eficiente del agua- Miriam Navarro, centró la ponencia en la presentación de la nueva "Guía de sistemas de ahorro de agua en la edificación" del Instituto Valenciano de la Edificación.

Jornada Gestión Sostenible del Agua

El objetivo de la guía es disponer de información práctica para la selección de sistemas de ahorro de agua, con el fin de que el usuario de ésta pueda realizar una correcta selección de los sistemas a instalar en un edificio. Los sistemas estudiados son:

  • Aireadores/perlizadores
  • Reductores de caudal en ducha y cabezales de ducha con reductor de caudal incorporado
  • Grifos de inodoro de bajo consumo
  • Griferías automáticas
  • Válvulas reductoras de presión
  • Griferías monomando de apertura en dos posiciones
  • Griferías monomando de apertura en frío
  • Sistemas de reutilización de aguas grises en vivienda
  • Sistemas de aprovechamiento de agua de lluvia en la vivienda

Así mismo, la guía recoge los parámetros a tener en cuenta a la hora de seleccionar el o los sistemas de ahorro de agua más adecuados para un edificio: la rentabilidad de la inversión y la rentabilidad del mantenimiento y operación del sistema. También se tendrá en cuenta el tipo de edificio porque existirán factores que sean más determinantes que otros a la hora de ponderar (el ahorro de agua, de energía, el diseño, el factor económico, etc.). La ponencia concluyó con una presentación de una caso practico en el que se aplicaron estas ponderaciones.

Primeras experiencias en Drenaje Sostenible en España. Proyecto AQUAVAL

Sara Perales, gerente de la empresa de Ingenieria PMEnginyeria, inició su ponencia con la presentación del Drenaje Sostenible (SuDS), estrategia innovadora de gestión de aguas pluviales y planeamiento urbano que persigue reproducir o restituir los procesos hidrológicos previos al desarrollo urbanístico (infiltración, filtrado, almacenamiento, evapotranspiración), integrando estratégicamente elementos de control de escorrentía en el paisaje urbano.

Sara Perales, PMEnginyeria

Las medidas  estructurales utilizadas son:

  • Cubiertas Vegetadas
  • Superficies Permeables
  • Zonas de Biorretención Franjas Filtrantes
  • Pozos y Zanjas de Infiltración
  • Drenes Filtrantes
  • Cunetas Verdes
  • Depósitos de Infiltración
  • Depósitos de Detención
  • Estanques de Retención
  • Humedales

Se espera que con el Cambio Climático las precipitaciones extremas sean más frecuentes e intensas. Una aproximación más sostenible precisará de una gestión estratégica de las aguas pluviales, restringiendo el volumen de agua que entra a la red de colectores.

Sara Perales, PMEnginyeria

Proyecto Aquaval

PME prticipa en el proyecto europeo Aquaval, junto con los Ayuntamientos de Xátiva y Benaguasil, el objetivo principal consiste en dar soluciones innovadoras a problemas relacionados con la cantidad y la calidad de las escorrentías urbanas, integrando parte de la infraestructura hídrica en el paisaje y morfología de los municipios con el empleo de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS), disminuyendo así los impactos del desarrollo urbanístico y aportando valores sociales y ambientales a las actuaciones programadas.

Jornada Gestión Sostenible del Agua

Los principales objetivos son:

  • Evitar vertidos del alcantarillado al medio receptor, para mejorar la calidad de las aguas
  • Evitar inundaciones locales frecuentes en el casco urbano
  • Reducir el consumo energético y las emisiones de CO2
  • Aprovechar el recurso natural «agua de lluvia» para riego, baldeo…
  • Reducir el efecto «isla de calor» en las ciudades
  • Promover el uso de SuDS en el sur de Europa Integración de la protección del Medio Ambiente en las políticas de agua de ámbito urbano

Los Sistemas de Drenaje Sostenible se perfilan como una herramienta fundamental para una gestión más integrada del agua en la ciudad, que aumente la resiliencia de los sistemas actuales. Proyectos de demostración a nivel europeo como el AQUAVAL (Life+08) promueven el conocimiento de estos sistemas (SUDS), así como la implicación de los gobernantes, sectores sociales y agentes económicos locales, para el establecimiento de un marco de acción y normativo para la transformación a medio plazo de la ciudad.

Pausa-Café

Gestión Sostenible el agua de lluvia con hormigón drenante: Hydromedia

Isabel Mateos, Project Manager Hydromedia y Artevia de LAFARGE ESPAÑA presentó el hormigón sostenible y drenante Hydromedia. Hydromedia es un hormigón de bajo contenido en finos, o habitualmente denominado poroso, que permite gestionar el agua de lluvia filtrándola hacia el suelo, o recuperándola para su reutilización.

 Isabel Mateos, Lafarge

Recogiendo el agua de la lluvia y permitiendo su filtración hacia el suelo, Hydromedia es un sistema de recarga natural de acuíferos, reduciendo los riesgos de inundaciones repentinas y deslizamientos.

En Hydromedia, el control de las materias primas ha sido cuidadosamente analizado y cuantificado. Cada una de las partículas de árido es perfectamente rodeada por la cantidad suficiente de pasta de forma que se unen en conjunto, creando un sistema de alta permeabilidad, huecos interconectados que drena rápidamente, como se puede ver en el video.

Es fluido para su facilidad de puesta en obra, es altamente robusto y resistente después de la colocación y curado.

Las características que hacen diferentes a otros porosos tradicionales:

  • Menor sensibilidad a la compactación
  • Más homogéneo
  • Buena resistencia con la misma porosidad
  • Más permeable
  • Consistencia más fluida sin segregación
  • Más consistente
  • Amplio ámbito de aplicación, pavimentos de bajo volumen (calles residenciales) y los estacionamientos, aceras, carril bici, peatones, patios, piscinas, caminos de acceso, borde de aceras y alcantarillas, pistas deportivas, cubiertas transitables, etc.

Maquetas Hydromedia de Lafarge

Por último, Mateos destacó que la ejecución de pavimento permeable ayuda a obtener créditos para los tres sistemas de certificación: LEED, BREEAM y ACM. Los arquitectos requieren una superficie que cumpla con los requisitos de LEED para la manejo de aguas pluviales y un color ligero para ayudar a reducir el Efecto Isla de Calor.

"Impacto ambiental y sostenibilidad del hormigón drenante"

Simón Martinez Ruiz, Ingeniero Industrial y Agrónomo centró su presentación en el Análisis del Ciclo de Vida y la Huella de carbono del hormigón en general y del hormigón drenante en particular.

Simón Martínez

Las principales conclusiones del estudio del ACV del hormigón como material sostenible son:

  • Reducción del consumo de combustible de los vehículos pesados frente al empleo de otros materiales en pavimentos y superficies de tránsito
  • Posibilidad de uso de cementos que consumen menos energía
  • Reducción de CO2 mediante la recuperación de residuos industriales
  •  Secuestro de CO2 por parte del hormigón
  • Ausencia de lixiviados
  • Reciclado
  • Mejor reflectancia de la luz y reducción del efecto de las islas de calor en entornos urbanos
  • Vida útil, mantenimiento y costes asociados al análisis de ciclo de vida
  • Comportamiento frente a situaciones climáticas y meteorológicas adversas
  • Costes de iluminación Estabilidad del precio
  • Menores demoras como resultado de un menor mantenimiento Las mejoras en la capa de rodadura aumentan la vida útil de la carretera
  • Comodidad en la conducción
  • Seguridad frente al ruido
  • Seguridad frente al fuego en túneles
  • Técnicas de tratamiento de suelos, reciclado in situ de pavimentos e inmovilización de suelos contaminados
  • Pavimentos permeables
  • Pavimentos de hormigón que purifican el aire

Otro momento de la pausa-café

"Presente y futuro de la reiutilización de las aguas pluviales urbanas"

Enrique Cabrera, Catedrático de Mecánica de Fluidos de la Universidad Politécnica de Valencia, explicó en su ponencia el estado actual del la gestión del agua en los entornos urbanos y las consecuencias de la creciente impermeabilización de los suelos y la estrecha relación de la gestión sostenible del agua y el cambio climático por el consumo de energía que necesita.

Enrique Cabrera

Para el profesor es fundamental la eficiencia en la gestión del agua, que debe ser profesional, ya sea pública o privada, para lo que el precio del agua debe ser el adecuado para rentabilizar los costes de esta gestión y la reutilización de las aguas pluviales que debe ser también rentable y ya existen experiencias piloto que lo corroboran.

Foto de grupo, ponentes y organizadores de la jornada

Como conclusión señaló la necesidad de que la gestión del agua se adecue a las necesidades actuales en las que la reutilización del agua de lluvia es clave y que "hace falta voluntad política para que los números salgan".

Mesa redonda ponentes

La jornada concluyó con una mesa redonda donde los asistentes a la jornada pudieron exponer sus dudas a los ponentes. Se dejó claro, como idea principal, el enorme potencial existente en la gestión sostenible de agua en entornos urbanos y la necesidad de abordar proyectos de este tipo. Además existen grandes oportunidades a nivel profesional en este campo, ya que como afirmó Enrique Cabrera "está claro que el desarrollo de la gestión del agua tiene un potencial muy alto en nuestras ciudades y territorios".

Gestión Sostenible del Agua, patrocinadores y colaboradores

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Eficiencia Hídrica, Gestión de Agua, Huertos Urbanos, Regeneración Urbana, Resiliencia, Reutilización de Aguas Grises

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Ursa
  • KNAUF
  • Tecnalia
  • Molins
  • Manusa
  • Danosa
  • Jung Electro Ibérica
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Finsa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Schlüter-Systems
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Standard Hidráulica
  • Hisense
  • Orkli
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Siber
  • Grupo Construcía
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Gresmanc Group
  • Grupo Puma
  • CIAT
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • CARRIER
  • Schneider Electric
  • Faveker
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Genebre
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar