CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » CENER coordina un proyecto para optimizar sales fundidas en plantas solares cilindro-parabólicas.

CENER coordina un proyecto para optimizar sales fundidas en plantas solares cilindro-parabólicas.

Publicado: 03/07/2012

CENER (Centro Nacional de Energías Renovables) coordina un proyecto internacional con el nombre de “Validation of a dynamic model for Molten Salts Solar facilities”, que trata de validar un modelo de simulación de plantas cilindro-parabólicas que usan como fluido de transferencia de calor sales fundidas.

Los participantes en el proyecto, que cuenta con financiación del Programa Sfera, son investigadores europeos con amplia experiencia en aspectos relacionados con investigación, simulación y comercialización de proyectos de energía solar térmica y se reunieron la semana pasada en las instalaciones de ENEA (La agencia Italiana para nuevas tecnologías energía y desarrollo económico sostenible) en Casaccia (Italia).

La Sales Fundidas en colectores cilindro parabólicos es una tecnología prometedora para producir calor y energía a partir de la radiación solar, evitando el uso de aceites térmico, aumentando significativamente la temperatura de operación. Sin embargo, resultan necesarios experimentos a gran escala y herramientas de simulación fiables para que esta tecnología pueda alcanzar la fase comercial.

CENER ha desarrollado una herramienta de simulación del comportamiento ante transitorios de colectores cilindro-parabólicos con varios tipos de fluido caloportador (HTF). El objetivo de esta herramienta consiste en estudiar el comportamiento de cada componente del campo solar en términos de temperatura, velocidad de flujo y pérdidas de presión, enfatizando el análisis del fenómeno de los transitorios. Se da prioridad a una resolución detallada de los modelos físicos de transferencia de calor y los balances de calor en los colectores.

El proceso de validación utilizando datos experimentales ayudará a mejorar el programa existente. La campaña de ensayos en el lazo de pruebas PCS de las instalaciones de ENEA-SOLTERM permitirá:

  • Recogida de datos para la validación del modelo midiendo caídas de presión y variaciones de temperatura a lo largo del lazo PCS con un amplio rango de condiciones ambientales (radiación directa, temperatura ambiente y condiciones de viento) y propiedades de entrada de las sales fundidas (temperatura, presión y flujo másico).
  • Observar el comportamiento de la instalación durante la operación diaria incluyendo los procesos dinámicos tales como los procesos de arranque, parada, paso de nubes o fallos del sistema.

La duración del proyecto será de cuatro meses (junio-septiembre de 2012) durante los cuales se efectuarán dos campañas de ensayos en la infraestructura SOLTERM de ENEA.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Eficiencia Energética, Energía Solar, Energía Solar Térmica, I+D (Investigación y Desarrollo), Simulación Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Hisense
  • Orkli
  • Genebre
  • Danosa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Schneider Electric
  • Molins
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Ursa
  • Finsa
  • Schlüter-Systems
  • Grupo Puma
  • CIAT
  • Jung Electro Ibérica
  • CARRIER
  • KNAUF
  • BMI
  • Siber
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Tecnalia
  • Manusa
  • Standard Hidráulica
  • Gresmanc Group
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • 3DModular
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar