CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Diseño con madera en el Hay Festival de Segovia 2012.

Diseño con madera en el Hay Festival de Segovia 2012.

Publicado: 04/07/2012

Hay Festival, IE Universidad y la American Hardwood Export Council (AHEC) presentaron el pasado día 26 26 de junio en la Sala Capitular del Campus de la IE Universidad en Segovia las actividades en torno a la arquitectura y el diseño de la próxima edición del festival, el encuentro internacional de literatura e ideas que reunirá del 26 al 30 de septiembre de 2012 en Segovia a autores y artistas de los cinco continentes.

La American Hardwood Export Council (AHEC) (la asociación americana para la promoción de la madera de frondosas estadounidenses) participará en la edición 2012 del Festival Hay de Segovia el próximo mes de septiembre con una reproducción del Acueducto de Segovia fabricada en madera de tulipwood estadounidense mediante el Sistema Lupo y con la exposición “Diseño con madera” en la Casa de los Picos en la que se podrá ver la estructura porosa “La Esponja” y las maquetas de los proyectos para el “Parque del Viento” de los alumnos de la Escuela de Arquitectura de Segovia de la IE Universidad.

Estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la IE Universidad de Segovia crearán mediante el Sistema Lupo, junto al Acueducto y con madera de tulipwood estadounidense, una réplica de casi tres metros de altura de una sección del famoso monumento romano. El Sistema Lupo es una invención del arquitecto Fermín González Blanco profesor de la IE Universidad que consiste en la utilización combinada de piezas de siete formas diferentes para crear cualquier forma arquitectónica.

Las piezas de madera que constituirán las “piedras” de la réplica del Acueducto han sido fabricadas a partir de tablas encoladas de madera maciza de tulipwood estadounidense que, una vez extraídas dejan unas tablas horadadas o módulos a modo de queso gruyer que servirán para crear la estructura bautizada con el nombre de “La Esponja” que también se podrá contemplar en la exposición “Diseño con madera” de la Casa de los Picos.

“La Esponja” es una estructura ligera en forma de cubo que será construida por los alumnos de IE Universidad utilizando 90 módulos horadados y sin emplear elementos metálicos de fijación. Cada anillo de “La Esponja” reproducirá en planta las formas geométricas de las marcas de los canteros que aún a día de hoy se pueden observar labradas en los bloques de piedra del Acueducto de Segovia. Una vez finalizada la construcción, la estructura podrá ser visitada por dentro a través de un recorrido laberíntico.

En el desmontaje de la réplica del Acueducto podrán participar todos los segovianos que quieran hacerlo formando una cadena humana desde la plaza del Acueducto hasta la Casa de los Picos donde cada “piedra” de madera se irá colocando en su hueco correspondiente de “La Esponja”.

La American Hardwood Export Council (AHEC) y la Escuela de Arquitectura de Segovia de la IE Universidad han trabajado juntos durante todo el curso académico que ahora termina, para que los alumnos del proyecto fin de carrera, estudiantes hoy futuros arquitectos mañana, conociesen en profundidad un material tan versátil, bello y natural como es la madera. Los alumnos participaron en tres talleres de trabajo en los que se les trasmitieron conocimientos sobre la madera como materia prima, sus posibilidades para el diseño estructural y para el diseño de interiores. También visitaron un centro de primera transformación de la madera como es el aserradero de El Espinar en Segovia y el centro de investigación INIA en Madrid en el que aprendieron sobre los ensayos de resistencia y durabilidad a los que se somete a las diferentes especies de madera para caracterizarlas.

Cada alumno ha aplicado los conocimientos adquiridos a su proyecto fin de carrera, consistente en una instalación en madera para un Parque del Viento. Las maquetas de todos los proyectos, bellamente elaboradas en madera de frondosas estadounidenses se expondrán en la Casa de los Picos durante el Festival Hay.

Algunas piezas Lupo también se utilizarán para que cada alumno diseñe la base sobre la que se asentará su maqueta en la exposición.

Según David Venables, director europeo de AHEC, "tenemos la responsabilidad de equipar a los diseñadores y arquitectos del futuro con el conocimiento y la confianza necesarias para diseñar y construir con madera. El proyecto llevado a cabo en este curso con los estudiantes de arquitectura de la IE Universidad es una de las iniciativas apasionantes en las que AHEC está involucrada para estimular el interés por la innovación en madera”. “Gracias al marco fantástico del Hay Festival, los alumnos tendrán la oportunidad de mostrar su talento en público y compartir con la gente de Segovia este acueducto de madera” subrayó.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Arquitectura, Bioconstrucción, BREEAM, Diseño Sostenible, Ecodiseño, Madera

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Molins
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Schlüter-Systems
  • CIAT
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Heidelberg Materials Hispania
  • 3DModular
  • Genebre
  • Jung Electro Ibérica
  • Danosa
  • KNAUF
  • Ursa
  • Grupo Puma
  • Manusa
  • Tecnalia
  • Standard Hidráulica
  • Forest Stewardship Council FSC
  • BMI
  • Siber
  • Hisense
  • Orkli
  • CARRIER
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Schneider Electric
  • Finsa
  • Gresmanc Group
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar