CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Tecnalia colabora en un proyecto para poder regular el uso de los Áridos Siderúrgicos procedentes de la revalorización de residuos de esta industria.

Tecnalia colabora en un proyecto para poder regular el uso de los Áridos Siderúrgicos procedentes de la revalorización de residuos de esta industria.

Publicado: 10/07/2012

Existen alternativas a las materias primas y los productos denominados tradicionales en el sector de la Construcción. Se generan productos sustitutivos de los productos naturales, que tecnológicamente igualan o incluso superan a éstos. El sector de construcción se ha mostrado como un gran receptor de estas materias primas alternativas, la mayoría de ellas surgen de los procesos industriales, tanto del propio sector como de sectores totalmente ajenos a construcción.

Una de las materias primas mayoritariamente utilizada en construcción es el árido, bien a granel constituyendo por sí mismo aplicaciones tales como rellenos granulares, bases, subbases de carreteras, bien como elemento principal constitutivo del hormigón. Desde hace tiempo se conoce que residuos procedentes de determinados procesos industriales poseen una capacidad latente para ser considerados como una alternativa al árido natural, tras un tratamiento previo. En los últimos años se ha mejorado sustancialmente la tecnología de producción de áridos "artificiales", denominados así por contraposición al término "natural", que los hacen competitivos técnica y económicamente. De todos es sabido que la industria extractiva de los áridos genera un gran impacto ambiental y que muchas canteras están siendo clausuradas debido a una presión social creciente. En este sentido, los áridos artificiales cubren dos aspectos muy importantes: disminución de la extracción de áridos naturales, y utilización de fracciones residuales de los procesos industriales que de otra manera irían a parar a vertederos.

Es este un sector que a pesar de la crisis que, incrementa su actividad día a día, y desde Tecnalia se colabora con los productores de áridos (naturales y/o artificiales) y las distintas Administraciones para poder regular el uso de estos productos alternativos, participando con estos agentes en toda la cadena de valor, desde su producción, métodos de tratamiento, etc hasta su posterior comercialización (Marcado CE), aunando las potencialidades que disponemos tanto desde la actividad de I+D como desde la actividad de Servicios Tecnológicos.

Son muchos y variados los procesos industriales cuyos materiales residuales son susceptibles de utilizar como áridos, no obstante hay dos corrientes prioritarias de residuos que por su cuantificación merece la pena destacar: los áridos procedentes del propio proceso constructivo (derribos, rehabilitaciones) que tras un tratamiento vienen a constituir los denominados áridos reciclados, y los áridos procedentes de los residuos de los procesos de fabricación de acero, vulgarmente conocidos como escorias de acería, que tras su tratamiento pasan a constituir los denominados áridos siderúrgicos.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Construcción, Economía Circular, Medio Ambiente, Normativa, Reciclaje, Residuos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • CARRIER
  • Hisense
  • Tecnalia
  • Standard Hidráulica
  • Ursa
  • Siber
  • BMI
  • Grupo Puma
  • Schlüter-Systems
  • CIAT
  • Molins
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Genebre
  • Danosa
  • Manusa
  • Schneider Electric
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Orkli
  • KNAUF
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Gresmanc Group
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Jung Electro Ibérica
  • 3DModular
  • Finsa
  • Soler & Palau Ventilation Group
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar