CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Green Lighthouse

Green Lighthouse

Publicado: 13/07/2012

Green Lighthouse es uno de los seis edificios del proyecto de Model Home 2020, una iniciativa del grupo VELUX para participar de forma activa en el desarrollo de los edificios sostenibles del futuro.

Green Lighthouse, exterior

El proyecto Model Home 2020 demuestra que es posible conseguir, mediante la luz y ventilación natural, que los edificios del futuro no sólo no perjudiquen al clima exterior, sino que además proporcionen un saludable clima interior. Se trata de seis experimentos a escala real con un único objetivo: lograr el equilibrio entre eficiencia energética y óptimo confort interior con edificios que se adapten de forma dinámica a su entorno y además sean neutrales en emisiones de carbono.

Green Lighthouse, exterior

El edificio que presentamos en este artículo es Green Lighthouse, el rectorado de la Universidad de Copenhague, y es el primer edificio público de Dinamarca que posee una huella de carbono neutra y además se acaba de convertir en el primer edificio público sostenible de Dinamarca tras obtener 68 puntos en la calificación de Green Building Council y por tanto la Certificación LEED® Gold.

Green Lighthouse es fruto de una de las medidas adoptadas por la Universidad de Copenhague en el marco de la Conferencia sobre el Clima de las Naciones Unidas celebrada en Copenhague en 2009, con un claro enfoque en el ahorro del consumo de energía y las energías renovables. El edificio es fruto de la estrecha cooperación publico-privada entre la Universidad de Copenhague, VELUX, VELFAC, la Universidad Danesa, la Agencia de la Propiedad (UBST) y la ciudad de Copenhague.

Green Lighthouse, iluminación natural, ventanas VELUX

Green Lighthouse fue construida por un consorcio formado por Hellerup Byg, Christensen & Co. Arquitectos y COWI A/S e inaugurada oficialmente el 20 de octubre de 2009.

Cuando los arquitectos Christensen & Co. empezaron a diseñar Green Lighthouse, uno de los criterios primordiales para llevar a cabo esta tarea con éxito, fue el uso de luz natural, por lo que el concepto de construcción sostenible se trabajó desde el principio, sin limitar la cantidad y calidad de la luz natural.

Green Lighthouse, atrio

La luz natural en el proyecto de Green Lighthouse se pensó como parte del concepto de arquitectura mismo, es decir, la forma circular del edificio responde a este requerimineto de luz natural. Es un edificio circular con un conducto interno de luz que la distribuye hacia abajo. El núcleo interno, que incluye de escalera central, proporciona ventilación a través del efecto chimenea.

Green Lighthouse, escalera central circular, propicia la ventilación y dirtibucion óptima de la luz natural

Se trata de un edificio circular y escultórico que cuenta con techos altos y un plano abierto y espacioso. Su forma circular permite que el patio interior se innunde de la estimulante luz natural que entra por las numerosas ventanas del techo. El espacio central es también crucial en términos de ventilación porque el aire fresco de las ventanas de la fachada se canaliza a través del atrio para salir por las ventanas del techo y crear corrientes de aire fresco.

Green Lighthouse, cpaneles solares sobre cubierta

El techo en ángulo del edificio Green Lighthouse desempeña un papel activo en el perfil energético del edificio pues actúa como una verdadera planta energética capturando la energía del sol utilizando tanto paneles solares como los huecos en el techo para captal la luz natural.

Green Lighthouse, la fachada del edificio hecha de "Swissfiber"

La fachada del edificio está hecha de "Swissfiber", un material compuesto en un 30% de cristal y en un 70 % de material polímero que es extremadamente ligero y resistente. Toda la fachada pesa solamente seis toneladas, en contrate con una solución similar de cerámica que pesaría más de 175 toneladas y sería considerablemente más gruesa.

Cada elemento del edificio fue elegido para contribuir a la eficiencia energética del mismo y para el bienestar de las personas que trabajan o lo visitan. Un espacio abierto y acogedor que está lleno de luz natural, Green Lighthouse destaca entre los edificios tradicionales del barrio en el que está ubicado.

Green Lighthouse

Aprovechamiento de la luz natural en Green Lighthouse

En Green Lighthouse, el sol está destinado a ser la principal fuente de luz. El edificio está diseñado para que todos los puestos de trabajo permanentes tengan un factor de la luz natural del tres por ciento o más, mientras que los corredores tienen un factor de al menos dos por ciento. Este nivel de luz del día se logra a través de las numerosas ventanas de la fachada y del techo que mantienen la iluminación artificial al mínimo garantizando así la eficiencia energética.

Simulador la incidencia de la luz natural en el edificio Green Lighthouse

De acuerdo con el visualizador de VELUX Daylight, una habitación bien iluminada, que no requiera ningún tipo de iluminación artificial durante el día, necesitará tener un factor de luz natural de por lo menos un cinco por ciento. Y cuando una habitación tengan un factor de un factor de menos del dos por ciento de luz natural la iluminación artificial se conviertirá en la principal fuente de luz.

Ventilación Natural

La ventilación natural es un componente clave en la consecución de un clima interior confortable. Durante los meses más fríos, un sistema de ventilación mecánica puede incorporar aire fresco desde el exterior, pero las ventanas de fachada dotan al edificio de ventilación natural la mayor parte del año. En Green Sunlighthouse, el aire fresco de los lados del edificio se mueve por el espacio central para salir después por las ventanas del tejado. 

Green Lighthouse, puestos de trabajo con luz natural

Energía en Green Sunlighthouse

Green Sunlighthouse utiliza la energía del sol para enfriar el edificio durante el verano y mejorar la eficiencia de la bomba de calor en invierno. La energía solar también se utiliza para la calefacción por suelo radiante del edificio y el energía sobrante en los días soleados, incluso se puede almacenar.

Green Lighthouse, iluminación natural

La bomba de calor también se alimenta de energía geotérmica que puede tanto calentar y como enfriar el edificio. En los momentos en los que no es suficiente la energía solar para calentar el edificio se utiliza la calefacción urbana o el District Heating para hacer funcionar la bomba de calor. Esta innovadora solución, desarrollada por la consultora COWI, reduce aún más el impacto de CO2 del edificio.

Green Lighthouse, fachada y cubierta

El porcentaje de cada una de las fuentes de energía de Green Lighthouse para la climatización y la iluminación queda distribuido de la siguiente forma:

  • 35% de la energía solar proviene de los colectores solares en el techo y del calor solar almacenado en el suelo a través de una bomba de calor geotérmica.
  • 65% procecede del District Heating, el resto procede de la bomba de bomba de calor geotérmica.
  • 76 m2 de células fotovoltaicas en la cubierta del edificio producen la energía necesaria para la iluminación, ventilación y bombas de calor.

El Danish Energy Technology Development and Demonstration Programme (EUDP) está estudiando y midiendo los resultados de este edificio para validar sus tecnologías, sistemas y métodos de construcción y probar que sea una solución viable para los futuros proyectos de construcción sostenible.

Imágenes: Adam Mørk

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Arquitectura Bioclimática, Certificación LEED, Eficiencia Energética, Huella de Carbono, Iluminación Natural, Ventilación Natural

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Gresmanc Group
  • Hisense
  • Danosa
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Ursa
  • Siber
  • Standard Hidráulica
  • Manusa
  • Orkli
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Finsa
  • Genebre
  • Schneider Electric
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Tecnalia
  • Grupo Construcía
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • CARRIER
  • Faveker
  • Schlüter-Systems
  • Jung Electro Ibérica
  • CIAT
  • Grupo Puma
  • Molins
  • KNAUF
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar