CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Abengoa lidera el cálculo de huella de carbono para productos y servicios.

Abengoa lidera el cálculo de huella de carbono para productos y servicios.

Publicado: 05/09/2012

Abengoa ha realizado el etiquetado de emisiones de CO2 asociadas a la producción de más de 15 productos y servicios durante el año 2012 a través de metodologías específicas desarrolladas internamente. Para el cálculo de la huella de carbono de estos productos y servicios, Abengoa ha utilizado como referente su propio Sistema Integrado de Gestión de la Sostenibilidad (SIGS), formado por su inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de 2011, verificado externamente de acuerdo con la norma ISO 14064; el Sistema de indicadores de Responsabilidad Social Corporativa; y el Sistema de Gestión Ambiental, permitiendo así la gestión y el reporte de la huella social, económica y ambiental asociada a las actividades de la compañía.

De esta manera, el camino recorrido por la compañía desde el año 2008 en el desarrollo de su propio inventario de gases de efecto invernadero, así como su propio sistema de gestión ambiental, ha permitido obtener la huella de carbono de estos productos y servicios, incrementando así el compromiso de Abengoa con el medioambiente.

El proceso se ha basado en el GHG Protocol Life Cycle Analysis, protocolo internacional elaborado por el World Resources Institute (WRI) y el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) para el cálculo y la comunicación de las emisiones de GEI en productos y servicios durante el ciclo de vida; y en el Publicly Available Specification (PAS) 2050, especificación para la certificación de las emisiones de GEI durante el ciclo de vida de fabricación de productos y servicios.

Gracias a su sistema integrado de gestión, Abengoa ha logrado reducir el impacto de sus acciones al medir y comparar la huella de carbono de sus proyectos y establecer objetivos de mejora. En 2011, la compañía logró una reducción de emisiones de 361.212 t de CO2 sobre el inventario GEI 2010, como resultado de los planes anuales que Abengoa desarrolla con el objetivo de disminuir las emisiones producidas por sus actividades. En esta línea, la compañía ha suscrito, hasta ahora, acuerdos con más de 20.000 proveedores en todo el mundo, que les obliga a comunicar sus emisiones o manifestar su intención de implantar un sistema de reporte de sus emisiones en el plazo de seis meses.

Fruto de su trabajo en el campo de la sostenibilidad, Abengoa recibió el pasado mes de marzo el Premio Europeo de Medio Ambiente, en la edición española, en la categoría de Gestión empresarial para el desarrollo sostenible, por su Sistema de Gestión de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero y Planes de Reducción, un proyecto que la compañía comenzó a implantar en 2008.

Con esta iniciativa, Abengoa se consolida como compañía líder en el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible, convirtiéndose en un referente en el ámbito de la sostenibilidad medioambiental, así como en el inventariado y etiquetado de emisiones de CO2.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Certificación LEED, Desarrollo Sostenible, Energía Solar, Gases de Efecto Invernadero, Huella de Carbono, ISO 14064 (Huella de Carbono)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Finsa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Jung Electro Ibérica
  • Grupo Puma
  • CARRIER
  • Schneider Electric
  • Danosa
  • CIAT
  • Standard Hidráulica
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Ursa
  • Hisense
  • Gresmanc Group
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Orkli
  • BMI
  • Tecnalia
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Siber
  • KNAUF
  • 3DModular
  • Manusa
  • Molins
  • Schlüter-Systems
  • Genebre
  • Soler & Palau Ventilation Group
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar