CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Centro de Transferencia de Tecnologías Aplicadas en el Parque Científico UVA en Valladolid iluminado por Lledó.

Centro de Transferencia de Tecnologías Aplicadas en el Parque Científico UVA en Valladolid iluminado por Lledó.

Publicado: 13/09/2012

El nuevo edificio tiene una superficie de 5.500 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas más un garaje. La planta baja alberga varias salas de reuniones, dos salas polivalentes y espacios comunes, mientras que el resto de los pisos acogen oficinas para empresas y laboratorios.

Parque Científico UVA en Valladolid iluminado por Lledó

Según el arquitecto responsable del proyecto, Rodrigo Almonacid Canseco, la obra se ha ejecutado bajo criterios "de sostenibilidad" arquitectónica con el fin de "dejar atrás el hormigón y el ladrillo", lo que permitirá "un bajo coste" energético gracias a paneles de policarbonato que favorecen la entrada de luz natural y el ahorro en alumbrado, el cual variará su intensidad en función de la luminosidad exterior.

Desde los requerimientos del arquitecto, Lledó Iluminación Valladolid planteó la iluminación arquitectónica de manera coherente según cada espacio, delimitando espacios y creando ambientes diferentes.

En las áreas de trabajo se busca la luz, por eso se optó por sistemas de luminarias en línea continua RTX II con celosía Darklight de Zumtobel, adaptando su volumen encima del techo de lamas que cubren las oficinas y también vestíbulos, pasillos y cafetería. RTX II se caracteriza por su discreto diseño y su alta eficacia lumínica garantizando un máximo confort visual y uniformidad, además que en la zona de oficinas, las luminarias próximas a las ventanas son regulables, de tal manera que la intensidad lumínica se controla automáticamente en función de la luz natural.

En el recorrido por el edificio, están las zonas comunes como los aseos, iluminados con luminarias lineales adecuadas para iluminar rostros OD-2981 (Odel-lux) instalados en la zona de los espejos, así como la iluminación general de los aseos con downlights leds Crayon de Zumtobel.

Otro aspecto importante de las zonas comunes, son las escaleras con la incorporación de apliques de pared lineales y cuadrados: Perluce de Zumtobel. Se caracteriza por sus sistemas de iluminación cerrados, sin deslumbramientos, gracias a su innovadora técnica lumínica.

Para los espacios destinados en la planta baja como parking, almacenes e instalaciones técnicas, se resolvió la iluminación con luminarias adosadas al techo de protección añadida IP65 de Odel-lux (OD-8554). Este tipo de luminarias son adecuadas como protección contra el polvo y por su fácil adaptación a estos espacios.

Datos del Proyecto 

  • Arquitecto: Rodrigo Almonacid Canseco
  • Ingeniería: Ingeniería CYAProyectos
  • Constructora: Dragados S.A.
  • Instalador: Control y montajes industriales CYMI S.A.
  • Proyecto Iluminación: Lledó Iluminación Valladolid
  • Fotografías: Lluís Casals

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Arquitectura Bioclimática, Edificios de Energía Positiva, Eficiencia Energética, Energía Solar, Iluminación

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Tecnalia
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Hisense
  • CIAT
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Molins
  • Grupo Puma
  • Standard Hidráulica
  • KNAUF
  • Grupo Construcía
  • Orkli
  • Schlüter-Systems
  • Finsa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Gresmanc Group
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • CARRIER
  • Danosa
  • Schneider Electric
  • Genebre
  • Siber
  • Manusa
  • Faveker
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más