CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Rehabilitación Energética

Rehabilitación Energética

Publicado: 12/11/2012

La Fundación Gas Natural Fenosa organizó el pasado día 7 de noviembre, en colaboración con la Comunidad de Madrid y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, el seminario “La eficiencia ambiental y energética de la rehabilitación de edificios” que reunió en Madrid a más de 400 profesionales vinculados a los sectores de la arquitectura, la edificación y la eficiencia energética.

Durante la jornada también se presentó el libro Eficiencia energética en la rehabilitación de edificios, encargado por la Fundación Gas Natural Fenosa al Estudio Ramon Folch y Asociados.

La sesión inugural corrió a cargo del viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Luis Asúa (en el centro), el presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, Jordi Ludevid (izquierda) y el director general de la Fundación Gas Natural Fenosa, Pedro-A. Fábregas (derecha)

La sesión inugural corrió a cargo del viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Luis Asúa, el presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, Jordi Ludevid, y el director general de la Fundación Gas Natural Fenosa, Pedro-A. Fábregas. La rehabilitación de edificios es una de las iniciativas en las que se obtiene un mayor retorno medioambiental, en forma de en reducción de las emisiones nocivas a la atmósfera, por cada euro invertido. Además, es un motor muy importante de actividad económica y creación de empleo en estos momentos, en los que el sector de la construcción se ha visto afectado por la crisis económica.

Un análisis coste/beneficio de la rehabilitación de edificios

La jornada se inició con la ponencia de la catedrática de la Escuela Técnica Superior de Arquitectos de Madrid de la Universidad Politécnica, Margarita de Luxán, quien explicó los conceptos básicos de lo que se entiende por eficiencia energética en la edificación.

De izquierda a derecha: Ramón Silva, responsable de Innovación y Desarrollo de Servicios Energéticos de GAS NATURAL FENOSA, Manuel Ludevid y catedrática de la Escuela Técnica Superior de Arquitectos de Madrid de la Universidad Politécnica, Margarita de Luxán

En el contexto actual, la rehabilitación de edificios es una de las medidas clave de mejora de la eficiencia energética, aunque existen barreras claras a su implantación, como la fuerte inversión requerida, la falta de financiación y el desconocimiento de las medidas más apropiadas para optimizar los proyectos a nivel energético y económico.

Vista general de la sala

El responsable de Innovación y Desarrollo de Servicios Energéticos de Gas Natural Fenosa, Ramón Silva, destacó que las Empresas de Servicios Energéticos (ESE) pueden convertirse en una herramienta clave para superar las barreras a las que se enfrenta la rehabilitación energética y conseguir su implantación masiva.

Pedro-A. Fábregas Director General Fundación GNF y Ramón Folch, Presidente Estudio ramon Folch y Asociados

Durante la sesión también se presentó el libro titulado Eficiencia energética en la rehabilitación de edificios, que la Fundación Gas Natural Fenosa encargó al Estudio Ramon Folch y Asociados. Su presidente, Ramon Folch, señaló que el parque inmobiliario español tiene 40-50 años y una muy baja eficiencia energética. Folch destacó que rehabilitar un 40% de sus viviendas, oficinas y hoteles durante los próximos 20 años costaría unos 3.800 millones de euros, pero permitiría ahorrar 220.000 GWh de energía primaria, lo que equivale a 22.800 millones de euros. Además, Folch destacó que se crearían más de 50.000 puestos de trabajo estables y se reducirían las emisiones de gases de efecto invernadero en 26 millones de toneladas.

Aspectos clave de la rehabilitación de edificios

Durante la jornada se expusieron tres aspectos clave del proceso de rehabilitación de edificios. La secretaria del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Pilar Pereda, habló de los cambios en la gestión de inmueble. El responsable de Relaciones Institucionales, Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Rockwool Peninsular SAU, Jordi Bolea, insistió en que el principal problema, desde el punto de vista de la envolvente del edificio, es el estado en el que se encuentre la fachada, lo que determinará cómo será su nueva envolvente y los nuevos materiales a utilizar, usando en la medida de lo posible materiales reciclados y/o reciclables. Bolea hizo hincapié en los aspectos sociales (el incremento de la autoestima del habitante o el orgullo de vivir en un lugar concreto), que tienen tanto o mayor valor que los que podemos medir en relación a las prestaciones técnicas del edificio.

De izquierda a derecha: directora general de EnergyLab, Rocío Fernández, Manuel Ludevid, responsable de Relaciones Institucionales, Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Rockwool Peninsular SAU, Jordi Bolea, y Pilar Pereda Secretaria de COAM

Sobre las mejoras operadas en los sistemas energéticos, la directora general de EnergyLab, Rocío Fernández, destacó que la eficiencia energética ha alcanzado en los últimos años un papel relevante en nuestras vidas, ya que, más allá del compromiso con el medio ambiente, afecta a nuestra economía doméstica e influye en la creación de hábitos de consumo responsables. Asimismo, Fernández apuntó que el sector doméstico y terciario es responsable del 25% de la energía final consumida y que el potencial de ahorro que se estima rondará el 30% en el año 2020.

El edificio de la Fundación, un ejemplo de eficiencia energética en rehabilitación

Dani Freixes, Arquitecto (Izquierda)

El arquitecto y director del proceso de rehabilitación del edificio que alberga el Museo de Gas de la Fundación Gas Natural Fenosa, Dani Freixes, habló sobre este inmueble, que se encuentra situado en un edificio catalogado de finales del siglo XIX que ha sido cuidadosamente rehabilitado para la nueva finalidad museística. El edificio histórico ha sido construido de forma sostenible, reduciendo su impacto ambiental, el consumo energético, las emisiones de CO2 y el consumo de agua.

De izquierda a derecha:  el director general de la Fundación Gas Natural Fenosa, Pedro-A. Fábregas, el viceconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid, Francisco de Borja Carabante, y el director general de Vivienda y Rehabilitación de la Conserjería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid, Juan Van-Halen

Asimismo, el director general de Vivienda y Rehabilitación de la Conserjería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid, Juan Van-Halen, detalló en profundidad de los distintos aspectos de la política de promoción de la rehabilitación de edificios que lleva a cabo el Gobierno regional.

La jornada fue clausurada por el viceconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid, Francisco de Borja Carabante, y el director general de la Fundación Gas Natural Fenosa, Pedro-A. Fábregas.

Una nueva iniciativa de la Fundación Gas Natural Fenosa

Vista general de la sala

Con esta iniciativa, la Fundación Gas Natural Fenosa sigue con el desarrollo de su actividad, orientada a la promoción de la información, la formación y la sensibilización de la sociedad en la mejora de la eficiencia energética y la innovación tecnológica en el ámbito de la energía de manera coherente con el respeto y preservación del medio ambiente.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Ciencia de Datos, Edificios de Energía Positiva, Eficiencia Energética, Energía Solar, Rehabilitación Energética, Sistema Constructivo

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Siber
  • Faveker
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Hisense
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • KNAUF
  • Gresmanc Group
  • Grupo Construcía
  • Molins
  • Standard Hidráulica
  • Finsa
  • Genebre
  • Schlüter-Systems
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Jung Electro Ibérica
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Orkli
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Ursa
  • Tecnalia
  • CIAT
  • Schneider Electric
  • Danosa
  • Manusa
  • CARRIER
  • Grupo Puma
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar