CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Las cementeras españolas ahorraron el equivalente a 362 kilotoneladas de petróleo en 2011, gracias a la valorización energética de residuos.

Las cementeras españolas ahorraron el equivalente a 362 kilotoneladas de petróleo en 2011, gracias a la valorización energética de residuos.

Publicado: 04/12/2012

La Fundación Laboral del Cemento y Medio Ambiente, Fundación CEMA, ha participado en dos sesiones técnicas sobre el uso eficiente de los residuos y valorización energética en el marco del Congreso Nacional de Medio Ambiente, Conama, que se clausuró el viernes. En este contexto, el director gerente de la Fundación Cema Dimas Vallina, ha explicado que el sector cementero consiguió, gracias al empleo de residuos como combustible en el proceso de fabricación de cemento, un ahorro energético de 362 kilotoneladas equivalentes de petróleo, lo que representa el consumo energético anual de cerca de 517.000 hogares y un ahorro de CO2 de 752.642 toneladas, por el contenido de biomasa de estos residuos.

 Fundación Laboral del Cemento y Medio Ambiente, Fundación CEMA, ha participado en dos sesiones técnicas sobre el uso eficiente de los residuos y valorización energética en el marco del Congreso Nacional de Medio Ambiente, Conama 2012

Vallina dio a conocer estos datos en el contexto de su ponencia sobre el uso eficiente de los residuos como recurso, centrada en los beneficios de la valorización energética en la industria cementera española. El Director Gerente de Cema también se refirió al uso de residuos como materia prima en la fabricación de cemento: “En 2011 este tipo de valorización evitó un vertido de residuos equivalente a 43 estadios de fútbol llenos”, añadió. Además, explicó que “las principales adiciones utilizadas, -cenizas volantes y escoria granulada de horno alto-, evitaron la explotación de recursos naturales equivalentes a más de tres años de explotación de una cantera tipo”.

En una segunda sesión, Vallina ha explicado las acciones divulgativas que realiza la Fundación CEMA para trasladar a la sociedad la importancia de la recuperación energética en plantas cementeras, así como los esfuerzos realizados por el sector cementero en este sentido. “Creemos que esta práctica está avanzando, porque hemos pasado de valorizar menos del 1% en el año 2000 al 22% en 2011. Aun así estamos todavía lejos de los países del centro y norte de Europa”, ha precisado.

Vallina ha detallado que “la recuperación energética de los residuos es una actividad avalada por la UE, los estados miembros y las comunidades autónomas. “Somos conscientes de que necesitamos más y mejor comunicación para explicar a nuestro entorno el cambio de paradigma de algo que llevamos haciendo muchos años, que es enterrar los residuos en lugar de aprovecharlos. España no puede renunciar a una mejor gestión de los residuos y a un flujo valorizable energéticamente cuantitativamente significativo”, ha concluido.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Eficiencia Energética, Energía Solar, Gestión de Residuos, Reciclaje, Residuos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Tecnalia
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • KNAUF
  • Faveker
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Gresmanc Group
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Orkli
  • Standard Hidráulica
  • Hisense
  • Danosa
  • Genebre
  • CARRIER
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Finsa
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • CIAT
  • Grupo Construcía
  • Grupo Puma
  • Schlüter-Systems
  • Siber
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Molins
  • Schneider Electric
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Manusa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más