CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » AENOR presenta "AENOR GlobalEPD", un programa de verificación de Declaraciones Ambientales de Producto (DAP).

AENOR presenta «AENOR GlobalEPD», un programa de verificación de Declaraciones Ambientales de Producto (DAP).

Publicado: 19/12/2012

La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) ha presentado ‘AENOR GlobalEPD’, un completo programa de verificación de Declaraciones Ambientales de Producto (DAP), que ayudará a los fabricantes del sector de la construcción a cumplir con los nuevos requisitos ambientales recogidos en el nuevo Reglamento Europeo de Productos de la Construcción, que entrará en vigor en 2013, así como en la legislación nacional del Código Técnico de la Edificación (CTE).

AENOR presenta "AENOR GlobalEPD"

En la jornada de presentación, María Consuelo Jiménez, Jefe de Área de Calidad de la Edificación del Ministerio de Fomento apoyó el valor de las DAP en relación a su inscripción en el Registro General del CTE:“Invitamos a todos aquellos que lleven a cabo un análisis del ciclo de vida de sus productos que utilicen una Declaración Ambiental de Producto y promuevan la inscripción de esas declaraciones en el Registro, que reconoce esfuerzos, promueve la sostenibilidad y genera transparencia en el mercado”, señaló.

Asimismo, Luis Alonso, Jefe de Servicio de la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Energía y Turismo avanzó la próxima relación entre las DAP y el Reglamento Europeo: habrá unas características de carácter ambiental que “los fabricantes van a tener que declarar y que van a poder ser utilizadas por las DAP y viceversa”. “Evidentemente —prosiguió— el Reglamento va a influir sobre las DAP y éstas sobre el Reglamento”. En este sentido, cabe recordar que el nuevo Reglamento Europeo incluye un nuevo requisito básico sobre uso de recursos naturales, recogiendo a las DAP como herramientas para la evaluación del uso sostenible de los recursos y el impacto ambiental de las obras de construcción.

AENOR GlobalEDP’ beneficia a todos los fabricantes de productos y materiales de la construcción (desde baldosas cerámicas, hasta aceros, pasando por cementos, aislantes térmicos o tejas, entre otros). AENOR ha presentado este programa durante el transcurso de la jornada “Declaraciones Ambientales de Producto en la Construcción Sostenible: Normas y aplicación”, celebrada ayer en la sede central de la Entidad en Madrid, en la que han participado diversos expertos del sector, que lideran los trabajos de normalización española y europea, así como de la Administración Pública.

Las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP o EPD por sus siglas en inglés) son documentos que ofrecen, de forma transparente y verificable por tercero independiente, información relativa al comportamiento ambiental de los productos en base a su ciclo de vida. Este programa responde a la creciente concienciación respecto al impacto ambiental de cualquier producto, lo que ha llevado a desarrollar metodologías para su cuantificación y la verificación independiente de datos.

‘AENOR GlobalEPD’ —que no sólo está dirigido a la construcción, sino a todos los sectores de actividad económica y productos— es una herramienta que favorece la competitividad de los productos en el mercado español e internacional, impulsando las exportaciones. Este programa, de carácter internacional –en el que la Entidad trabaja desde hace dos años— engloba dos funciones: por un lado, el desarrollo de las Reglas de Categoría de Producto (RCP), que establecen las condiciones particulares que deben cumplir las DAP en cada producto y, por otro, la verificación de dichas declaraciones, conforme a los requisitos establecidos en dichas reglas de categoría. Actualmente, AENOR está trabajando en el desarrollo de las reglas, para, posteriormente, proceder al desarrollo de las primeras verificaciones DAP.

Durante la jornada, se presentaron los trabajos de normalización en el ámbito de la construcción sostenible, tanto a nivel nacional como europeo por parte de los principales expertos que lideran los trabajos. Las normas técnicas contienen las buenas prácticas y el consenso del mercado respecto a la mejor forma de abordar procesos importantes para las organizaciones, en los que se juegan su competitividad. Así, el Comité Europeo de Normalización (CEN) ha desarrollado recientemente una norma específica para establecer las reglas básicas de categorías de productos que permiten elaborar las DAP en materiales y productos de construcción en edificación y obra civil. Dicha norma ha sido adoptada al catálogo de normas español por parte de AENOR como UNE-EN 15804:2012.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: BREEAM, Cambio Climático, Eficiencia Energética, Energía Solar, Gases de Efecto Invernadero, ISO 14064 (Huella de Carbono)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Heidelberg Materials Hispania
  • 3DModular
  • Ursa
  • Hisense
  • Jung Electro Ibérica
  • Gresmanc Group
  • Danosa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Standard Hidráulica
  • Schlüter-Systems
  • Molins
  • Finsa
  • BMI
  • CIAT
  • Grupo Puma
  • KNAUF
  • Tecnalia
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Schneider Electric
  • Siber
  • Manusa
  • CARRIER
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Orkli
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Genebre
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar