CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Viviendas en Contenedores

Viviendas en Contenedores

Publicado: 30/04/2013

La compañía española StreetBox, especializada en el reciclado y rediseño de contenedores marítimos para uso como nuevas soluciones arquitectónicas, inicia un nuevo proyecto abriendo una división habitacional. Su nuevo EvoBox nace como una alternativa al mercado de la vivienda para jóvenes, familias desfavorecidas o espacios que requieran de una vivienda mueble, modular, ecológica, funcional y evolutiva, a un coste acorde con sus recursos.

Evobox, vivienda modular a partir de contenedores marítimos

Despojados de su utilidad original estandarizada, el transporte de mercancías universal, los cotenedores marítimos, ofrecen, no obstante, numerosas alternativas de reutilización, desde el diseño de nuevas soluciones arquitectónicas hasta la creación de espacios conceptuales destinados a transmitir una nueva imagen y experiencia de marca, pasando por la creación de espacios modulares, móviles, sedentarios o efímeros y ahora habitacionales.

Evobox, vivienda modular a partir de contenedores marítimos

En esta ocasión Strexbox presentan su nueva solución habitacional como alternativas de re-utilización, facilitando el acceso a la vivienda a grupos vulnerables. No se trata de casetas ni barracones. Las viviendas desarrolladas por StreetBox son estructuras seguras, habitables y duraderas, con un diseño muy actual.

Evobox, vivienda modular a partir de contenedores marítimos

Son, además, sostenibles ya que, además de ser energéticamente autosuficientes, con el reciclado de los contenedores marítimos se reducen las emisiones de carbono a la atmósfera. Pero, sobre todo, las viviendas de StreetBox son originales, estéticas y funcionales, por su movilidad y su capacidad modular.

EvoBox, solución habitacional en base a contenedores marítimos

Así, el nuevo EvoBox permite crear un espacio según las posibilidades económicas, necesidades espaciales y habitacionales de cada individuo. Es un concepto de casa evolutiva compuesta por módulos, que acompaña el crecimiento vital de sus habitantes. 100% personalizable con una amplia gama de colores, materiales y acabados. Cada vivienda EvoBox es única. Una oficina, una habitación de invitados, un sauna, un gimnasio, una piscina, un taller, un cine, las posibilidades son múltiples.

EvoBox, solución habitacional en base a contenedores marítimos

Constituida por estructuras muebles, la casa evolutiva EvoBox no necesita permiso de construcción, al ser considerada una estructura mueble, por lo que en el jardín, patio o cualquier zona es fácil, rápido y cómodo. Pero quizá uno de sus mayores atractivos sea precisamente su precio. Además de considerarse un bien mueble, al ser transportable y no tratarse de una edificación convencional, su precio como módulos o bases estructurales para un proceso de construcción es muy asequible, ofreciendo un ahorro medio del 20% frente a cualquier otro proceso de arquitectura tradicional.

EvoBox, solución habitacional en base a contenedores marítimos

StreetBox® nace en el año 2007 con un proyecto fundamentado en la sostenibilidad y el diseño: reciclar, reutilizar y rediseñar contenedores marítimos. El ADN de StreetBox® está en el diseño responsable y sostenible de contenedores marítimos. Todos sus proyectos de arquitectura modular nacen del reciclaje de contenedores marítimos de 10, 20 y 40 pies.

EvoBox, vivienda modular a partir de contenedores marítimos

¿Por qué contenedores marítimos?

Aunque el tiempo de vida de los contenedores marítimos es superior a 50 años, las normativas internacionales limitan a doce años su período de utilización como medio de transporte de mercancías. Pasado este tiempo, su valor intrínseco desaparece y se convierten en “basura industrial”. ¿Por qué no buscar para estas estructuras de altísimo valor arquitectónico una nueva utilidad? Los contenedores marítimos presentan varias ventajas: son abundantes, móviles y resistentes, tienen medidas estandarizadas y su precio como módulos o bases estructurales para un proceso de construcción es muy económico.

Evobox, vivienda modular a partir de contenedores marítimos

Sus puntos fuertes son los siguientes:

  • Modulares: esta característica permite realizar múltiples combinaciones e ilimitadas versiones de diseño. Esta flexibilidad, unida a la estandarización, permite prever un proyecto global ejecutable en varias fases, ya que hace posibles las ampliaciones espaciales a medio y largo plazo a precios muy reducidos. El ensamblaje entre módulos disminuye los tiempos de construcción y montaje hasta un 80% en comparación con una obra tradicional.
  • Económicos: en general, el ahorro medio en costes frente a cualquier otro proceso de arquitectura tradicional se sitúa en torno a un 20%.
  • Transportables a cualquier lugar: los contenedores marítimos se diseñan para ajustarse a todo tipo de logística y acelerar así los procesos de montaje, ahorrando tiempo y energía. Por este motivo, el lugar de emplazamiento nunca debería suponer un problema.
  • Seguros, resistentes y herméticos: realizados en acero corten, los contenedores han sido creados para durar 50 años. Preparados para circular por el planeta en cualquier tipo de condiciones climáticas y pensados para garantizar el transporte de mercancías de forma segura, estos contenedores son estructuras que se someten a las rigurosas normas ISO BS EN 10025 de seguridad y son, por tanto, resistentes, herméticos, ignífugos.
  • Ecológicos: reciclando estas estructuras y destinándolas a nuevas funciones, se reducen las emisiones de carbono. Por otra parte, todos sus productos se diseñan y producen localmente, según el lema «Think globally, act locally».
  • Versátiles: mediante un proceso de diseño riguroso, ofrecen aplicaciones de naturaleza y uso muy variados.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Arquitectura Bioclimática, Bioconstrucción, Construcción Modular, Ecodiseño, Eficiencia Energética, Reciclaje

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Genebre
  • Schlüter-Systems
  • Tecnalia
  • Grupo Puma
  • CIAT
  • Danosa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Schneider Electric
  • CARRIER
  • Standard Hidráulica
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Gresmanc Group
  • BMI
  • 3DModular
  • Manusa
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Molins
  • Ursa
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Siber
  • Jung Electro Ibérica
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Orkli
  • Finsa
  • Hisense
  • KNAUF
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar