CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La eólica contribuye al primer superávit comercial de España al evitar 886 millones en importaciones de combustibles fósiles.

La eólica contribuye al primer superávit comercial de España al evitar 886 millones en importaciones de combustibles fósiles.

Publicado: 27/05/2013

El Ministerio de Economía anunció el viernes, 17 de mayo, que, por primera vez en la historia (el Banco de España empezó a recopilar datos en 1971), España tiene superávit en vez de déficit comercial. Y la eólica puede apuntarse el tanto de haber tenido algo que ver, ya que en el primer trimestre evitó importaciones de combustibles fósiles por valor de 886 millones de euros.

Según el Banco de España, en 2012 las importaciones netas de energía (saldo energético) representaron el 151% del déficit de la balanza comercial española. Es decir: sin esta dependencia energética, el PIB de España hubiera crecido un 1,5% (retrocedió un 1,4%), el equivalente a 15.789 millones.

En el primer trimestre de 2013, el viento ha soplado con fuerza y la energía ha sido la principal tecnología de generación eléctrica del país. Esto ha sido posible gracias a las políticas de diversificación y reducción de la dependencia energética puestas en marcha hace ya unos cuantos años, primero por el anterior Gobierno del Partido Popular y después, por los gobiernos del PSOE. Gracias a la Ley del sector eléctrico de 1997 y al Real Decreto-ley 2818/98 -que puso en marcha el sistema de primas a las energías renovables- se posibilitó el desarrollo del sector eólico español.

Según datos de la CNE, a día de hoy hay 1.290 instalaciones que producen electricidad gracias al viento en nuestro país, que en los últimos seis meses generaron suficiente electricidad para cubrir el consumo de todos los hogares españoles. Estos parques están en 15 comunidades autónomas y en casi mil municipios y en todos ellos generan actividad económica.

Los 1.290 parques, hijos de la Ley del sector eléctrico, percibieron en el primer trimestre 830 millones de euros en incentivos, según la CNE. Una parte de esos incentivos se destinará a devolver la deuda de las empresas promotoras, otra (101 millones) irá a Hacienda y contribuirá a reducir el déficit público y otra parte se quedará en los mil municipios y pagará salarios de empleados que dependen directa o indirectamente de la eólica y a los que ésta ha dado la oportunidad de quedarse en su pueblo. Las más de 70 instalaciones industriales dedicadas a la tecnología eólica y a fabricar productos de alta tecnología, que también son hijas de la Ley del sector eléctrico, exportaron en 2011 (último año en que hay datos de la Agencia de Comercio de la ONU) por valor de más de 2.000 millones de euros.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Desarrollo Sostenible, Economía Circular, Eficiencia Energética, Energía Eólica, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • BMI
  • KNAUF
  • Genebre
  • Tecnalia
  • Danosa
  • Molins
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Siber
  • Gresmanc Group
  • CARRIER
  • 3DModular
  • Finsa
  • Schlüter-Systems
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Schneider Electric
  • Ursa
  • Hisense
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • CIAT
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Grupo Puma
  • Jung Electro Ibérica
  • Orkli
  • Manusa
  • Standard Hidráulica
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar