CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente publica una guía para la implantación de la recogida separada y gestión de biorresiduos de competencia municipal.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente publica una guía para la implantación de la recogida separada y gestión de biorresiduos de competencia municipal.

Publicado: 02/07/2013

La gestión de los biorresiduos está considerada por muchos expertos como la columna vertebral de un buen sistema de gestión de residuos. Si se recogen de forma separada y se someten a tratamiento biológico, se obtiene una enmienda orgánica muy valiosa que puede utilizarse como componente de sustratos y para incrementar el contenido en materia orgánica de los suelos, mejorando su fertilidad y el rendimiento de los cultivos. Puede ser especialmente necesaria en las zonas dónde los suelos son más deficitarios en materia orgánica y tienen mayores problemas de erosión y riesgo de desertificación.

Priorizar la prevención y fomentar la recogida separada de los biorresiduos es uno de los mecanismos más efectivos para dar cumplimiento por un lado, a la Directiva 1999/31/CEE, relativa al vertido de residuos, y reducir drásticamente la entrada de material biodegradable en los vertederos con la consiguiente reducción de las emisiones de metano asociadas a la degradación de la materia orgánica en condiciones anaerobias y por otro, es una pieza clave para alcanzar los objetivos de reciclado marcados por la normativa, no sólo porque se incrementa el porcentaje de reciclado al incluir un nuevo material, sino también porque al establecer la recogida de esta fracción se observa que, con carácter general, hay una tendencia al incremento de los niveles de aportación y calidad del resto de recogidas separadas, consiguiendo así mejores resultados globales de recuperación de materiales.

La implantación de la recogida separada de biorresiduos y tratamiento posterior debe adaptarse a las necesidades de cada contexto. La tipología urbanística, la cantidad y composición de esta fracción y su incorporación en el diseño del servicio de recogida, suelen ser los factores con mayor influencia en el esquema de gestión y sus resultados. El esfuerzo en educación ambiental, junto con la posibilidad de introducir otros instrumentos organizativos, fiscales, etc., completan el puzzle que determina el éxito de un modelo determinado.

La “Guía para la implantación de la recogida separada y gestión de biorresiduos de competencia municipal”, expone los beneficios de la gestión diferenciada de los biorresiduos y muestra las diversas opciones de gestión de acuerdo con la jerarquía de residuos, a la vez que proporciona una serie de instrumentos y recomendaciones para facilitar una gestión integrada y óptima de esta fracción.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Eficiencia Energética, Energía Solar, Gestión de Residuos, Medio Ambiente, Reciclaje, Residuos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Siber
  • Gresmanc Group
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Tecnalia
  • Finsa
  • Genebre
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Schlüter-Systems
  • Molins
  • Heidelberg Materials Hispania
  • KNAUF
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Standard Hidráulica
  • CIAT
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • CARRIER
  • Faveker
  • Danosa
  • Orkli
  • Grupo Construcía
  • Grupo Puma
  • Hisense
  • Schneider Electric
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Manusa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más