CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Veinte pensadores y creativos internacionales compilan en un ecolibro sus reflexiones en torno a las innovaciones en el sistema productivo y el desarrollo sostenible.

Veinte pensadores y creativos internacionales compilan en un ecolibro sus reflexiones en torno a las innovaciones en el sistema productivo y el desarrollo sostenible.

Publicado: 26/08/2013

Ecolibro HiatusEl segundo volumen de la colección de ecolibros Hiatus compila una veintena de opiniones y reflexiones personales de los principales referentes del diseño internacional acerca de la nueva forma de entender las innovaciones del sistema productivo y el desarrollo sostenible. Una publicación ecológica, realizada en una sola tinta y que incorpora la tecnología de códigos BIDI para hibridar el papel con las nuevas sistemas de comunicación.

Ideas y planteamientos de creativos de reconocido prestigio como Jorge Pensi o Matali Crasset, teóricos del diseño como Pierre Bernard o Ken Garland y responsables de organismos internacionales como Mariana Amatullo, vicepresidenta de Desigmatters o Ezio Manzini, impulsor de la Red Mundial de Diseño para la Sostenibilidad, llenan las páginas de este libro con textos inéditos o manifiestos históricos revisados y actualizados que abordan desde la influencia del diseño social en países como Líbano o Palestina a iniciativas en regiones subdesarrolladas, e incluso artículos que cuestionan el concepto de diseño social.

De hecho, Hiatus es un libro-objeto, concebido como un ejemplo de diseño sostenible, y que pretende trasladar a la sociedad las motivaciones más personales de los diseñadores y analistas que definirán los espacios y productos con los que conviviremos en el futuro, según ha explicado Ana Yago, directora de Sanserif Creatius y coordinadora de la publicación.

En total, el segundo volumen de la colección reúne a 24 profesionales de 10 países, que abordan cuestiones como la elección entre diseños autónomos o sistemáticos, la importancia de las bicicletas en un nuevo ecosistema socio-tecnológico, o la evolución del uso del pañuelo palestino (kafiyé) y sus connotaciones sociales.

Así, al elenco de autoridades y destacados profesionales del diseño del primer volumen, caso de Jasper Morrison, Li Edelkoort o Nacho Carbonell, se unen ahora -además de los ya citados- Aart van Bezooyen, Keiko Hirano, Jaime Derringer o los valencianos Sanserif Creatius y Paco Bascuñán, cuya colaboración se ha plasmado en un artículo póstumo sobre la forma de entender el proceso de creación a través del conocimiento de lo cotidiano y los referentes culturales próximos.

Reparar antes que reciclar

Otro de los aspectos destacables de este volumen es la presentación de la actualización de algunos de los manifiestos que han marcado la evolución del diseño las últimas décadas: el First Thing First Manifesto(1964), de Ken Garland, y su revisión de 2002; o los principios de Hannover (2000), de William McDonough y Michael Braungart, que agrupan una serie de afirmaciones sobre el diseño y su impacto ambiental, su efecto sobre el crecimiento sostenible y su impacto global en la sociedad.

Además, el libro presenta por primera vez textos que plantean nuevas formas de entender el diseño social, como la defendida por Joanna van der Zanden y Platform 21, que se traduce en el Repair Manifesto, una compilación de máximas para reducir la sustitución de objetos y fomentar su recuperación y/o reparación, bien para la misma función bien para otra similar. Una declaración de intenciones que incluye unas notas inéditas de Gabriel Oropallo, que tratan de desarrollar este manifiesto y adaptarlo al proceso del diseñador.

Asimismo, en el segundo volumen de Hiatus destaca la colaboración de la presidenta de la Asociación Italiana para la Comunicación Visual (AIAP), Daniela Piscitelli, que revisa la comunicación sensible; o el perfil que realiza la profesora y analista en la Escuela de Diseño de Interiores de Nueva York, Daniela Ohad Smith, sobre Yaron Elyasi, como referente del nuevo ecodiseño. Sin olvidarnos de las aportaciones críticas de Gabriele Pezzini o Jaime Derringer, editora de la publicación electrónica Design Milk; y diversas visiones de la influencia del diseño en la sociedad y el medio ambiente a cargo de Patty Johnson, Warren Berger, Hala A.Malak, Paula Raché y el Profesor de Arte e Historia del Diseño de la Universidad de Illinois (Chicago), Víctor Margolin, que completan el elenco de firmas de Hiatus II.

Todos lo artículos se acompañan de códigos BIDI que permiten al lector disponer de información complementaria sobre los autores, trabajos realizados, y todo tipo de referencias realizadas en los textos, desde obras literarias a monumentos, estudios, proyectos o piezas que expliquen el contenido, con el objetivo de que no sea únicamente un libro de texto, sino una fuente documental viva. Así, independientemente del momento de consulta del texto, puede contextualizarse la información a través de un terminal de móvil o tablet en tiempo real, según ha explicado la directora de Sanserif Creatius.

Por otra parte, Ana Yago ha avanzado que esta colección tendrá en breve continuación con un tercer volumen dedicado en exclusiva al diseño de moda y complementos, en el que se ha confirmado la presencia de modistos nacionales como Roberto Verino o Francis Montesinos, y agujas internacionales como Lie Sang Bong, Jum Nakao y Tim Van Steenbergen, entre otros. A los que se sumarán pioneros de la Ecomoda, caso de Marci Zaroff o John Patrick, y críticos como Marion Hume.

Ambas publicaciones, forman parte de proyecto Esencia by Sanserif Creatius, finalista de los Premios Nacionales de Artesanía 2012, y se han impreso en soportes reciclados distribuidos por Torraspapel Distribución que, además de preservar los bosques, ayudan a reducir el uso de recursos naturales -agua, energía, etc.- y las emisiones de CO2 en la atmósfera. Concretamente, se ha utilizado el papel Cyclus Print de 115 g/m² para el interior y la gama Falconboard de 6 mm para las cubiertas que presentan troquel.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Certificación LEED, Desarrollo Sostenible, Diseño Sostenible, Ecodiseño, Energía Solar, Reciclaje

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Schlüter-Systems
  • Ursa
  • Manusa
  • BMI
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Molins
  • Grupo Puma
  • Genebre
  • 3DModular
  • Gresmanc Group
  • CIAT
  • Siber
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Jung Electro Ibérica
  • CARRIER
  • Hisense
  • Finsa
  • Danosa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Tecnalia
  • Orkli
  • Schneider Electric
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Standard Hidráulica
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • KNAUF
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar