CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » II Workshop Edificios Energía Casi Nula

II Workshop Edificios Energía Casi Nula

Publicado: 25/09/2013

El Grupo Tecma Red, a través de su portal CONSTRUIBLE, ha reunido a más sesenta expertos en el II Workshop de Edificios de Energía Casi Nula para desarrollar y debatir  en torno a la idea de la «Innovación como herramienta para conseguir Edificios de Consumo de Energía casi Nulo – Análisis e Identificación de metodologías y procesos». La jornada de trabajo tuvo lugar en la Sala Retiro del Recinto Ferial IFEMA de Madrid durante la mañana del día 13 de septiembre.

Este segundo Workshop forma parte de una serie de eventos de trabajo activo y participativo entre los profesionales, instituciones, asociaciones, organizaciones y empresas más relevantes en las distintas temáticas relacionadas con los Edificios de Alta Eficiencia Energética, con el objetivo de dar continuidad, seguimiento y análisis de las conclusiones obtenidas en el I Congreso de Edificios Energía Casi Nula que se celebró en Mayo de 2012 y preparar las temáticas y objetivos a cumplir en el II Congreso de Edificios de Energía Casi que está previsto se celebre los días 6 y 7 de mayo de 2014.

En primer plano: Raúl Calleja, Director del Salón Internacional de Soluciones para la Construcción Sostenible (SCS)

La bienvenida corrió a cargo de Raúl Calleja, Director del Salón Internacional de Soluciones para la Construcción Sostenible (SCS), VETECO y MATELEC que presentó la nueva feria del sector que tendrá lugar del 7 al 10 de mayo 2014, en Madrid, y que este año parte con el objetivo de contribuir a dinamizar el mercado y la actividad comercial del sector, bajo el paraguas de ahorro energético, confort y bienestar del ciudadano y, al mismo tiempo, la protección del medio ambiente.

II Workshop de Edificios de Energía Casi Nula

A continuación, la primera parte de la jornada se desarrolló con una serie de ponencias dirigidas a introducir el tema «Innovación como herramienta para conseguir Edificios de Consumo de Energía casi Nulo – Análisis e Identificación de metodologías y procesos», que posteriormente se debatió en las mesas de trabajo, en las que también participaron los propios ponentes con valiosas aportaciones.

 Rocío Báguena Rodríguez, Jefa Área Gestión I+D+i. Subdirección. Gral. Arquitectura y Edificación. Dirección General Arquitectura, Vivienda y Suelo

Rocío Báguena

Así, Rocío Báguena Rodríguez, Jefa Área Gestión I+D+i. Subdirección. Gral. Arquitectura y Edificación. Dirección General Arquitectura, Vivienda y Suelo. Ministerio Fomento, en su ponencia, “La Flexibilidad del Código Técnico de la Edificación como herramienta para la Innovación”, explicó que la implementación real de los NZEB (Nearly Zero Energy Building) exige un importante esfuerzo y la normativa no debe suponer un impedimento a la innovación ni al desarrollo tecnológico y se deben eliminar las barreras técnicas. Por ello, la reciente aprobación de DB HE 2013 del CTE ha introducido unas mejoras para facilitar este objetivo. Por citar algunas de las más importantes, para definir los Edificios de Energía Casi Nula se habla de indicadores globales, como por ejemplo, la energía primaria no renovable y la demanda energética, para que puedan emplearse en el futuro con otros adicionales. También de establecen unos requisitos de demanda y consumo, pero que no responden a soluciones técnicas predeterminadas de forma que permitan flexibilidad en el diseño de los edificios.

II Workshop de Edificios de Energía Casi Nula

También se permite que se pueda integrar cualquier estrategia innovadora que contribuya a aumentar la eficiencia energética y se introduce flexibilidad en el empleo de las fuentes de energías renovables, por ejemplo la sustitución parcial o total de solar térmica o fotovoltaica por otras fuentes de energía renovable o residual.

Jaume Salom, Director del Grupo de Energía Térmica y Edificación del IREC

 Jaume Salom

Jaume Salom, Director del Grupo de Energía Térmica y Edificación del IREC, presentó varios proyectos internacionales en los que participa el IREC, como el proyecto Solar Heating and Cooling de de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) que ha estudiado edificios existentes que son NZEB o “casi NZEB” para conseguir un marco común de definiciones, herramientas, soluciones innovadoras y guías para la industria y que sea una realidad en el mercado. También presentó el  Proyecto AIDA, para enfocar el diseño de los edificios hacia la eficiencia energética y el proyecto SEILAB, de desarrollo e  integración de soluciones eficientes de generación energética, sistemas de gestión y de almacenaje eléctrico, de calor y frío, así como de soluciones basadas en energías renovables.

Sergio Díaz de Garayo, Jefe Departamento Energética Edificatoria de CENER

Sergio Díaz

Sergio Díaz de Garayo, Jefe Departamento Energética Edificatoria de CENER, presentó varios edificios en los que su departamento ha participado como asesoría en eficiencia energética: el propio Edificio CENER en Pamplona, Edificio sede de ORONA en Hernani, supermercados EROSKI u otros proyectos como el desarrollo de Procedimiento simplificado de certificación de edificios existentes CE³X, o PROFIT – Chimenea solar. Y como conclusión señaló que los EECN son ya una realidad y ahora los retos del sector consisten en abaratar los costes y extender los límites de los edificos de consumo de energía casi nulo hacia el nivel de barrio.

Mesas de trabajo en II Workshop de Edificios de Energía Casi Nula

Posteriormente, los asistentes se organizaron en torno a las siete mesas de trabajo, que trataron simultáneamente las siguientes subtemáticas en torno a la Innovación como herramienta para conseguir  Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo: Planes / Normativa / Medidas, Modelos de Financiación, Urbanismo y Arquitectura Materiales y Soluciones Constructivas, Sistemas y Tecnologías e Integración de las Energías Renovables.

Mesas de trabajo en II Workshop de Edificios de Energía Casi Nula

Conclusiones generales de II Workshop de EECN

Recogemos, a continuación, las conclusiones generales a las que los participantes de cada mesa llegaron durante la jornada de trabajo. El resto de conclusiones basadas en las subtemáticas se pudieron seguir en tiempo real a través del Twiter de Congreso de Edificios de Energía Casi Nula@CongresoEECN transmitidas durante el desarrollo del workshop por los miembros del equipo del Grupo Tecma Red.

Mesa 1:

  • Debemos encontrar un sistema innovador de financiación.
  • Los Edificios de Energía Casi Nula necesitan un marco normativo estable.
  • Es necesaria una flexibilidad de la normativa y compatibilidad entre todas.
  • Son necesarias soluciones innovadoras en el ámbito de la rehabilitación.

Mesa 2:

  • Educación de base en colegios, institutos, etc. para que el ciudadano sea consciente de la importancia del ahorro de energía.
  • Participación y concienciación de la ciudadanía.
  • Avanzar de forma más decidida hacia los Edificios de Energía Casi Nula, también en la rehabilitación. Medidas no contradictorias.
  • Llegar a un acuerdo común entre los sectores implicados, profesionales, industria, ciudadanos, administraciones, etc.

Mesa 3:

  • La prueba de que ha habido innovación es que llegue a la sociedad.

Mesa 4:

  • Empezar a incorporar medidas que verifiquen el cumplimiento de los objetivos.
  • Empezar a pensar en actuaciones en barrios y viviendas individuales.
  • Los Edificios de Energía Casi Nula son viables y posibles en confort.

Mesa 5:

  • Interrelación de los agentes involucrados y unidad en los objetivo.
  • Mayor divulgación del concepto para hacerlo accesible al ciudadano para que lo demande.

Mesa 6:

  • Primar las actuaciones sobre la rehabilitación vs. nueva construcción.
  • Concienciación y educación en el usuario final, e incluso en el mercado profesional bajo el apoyo institucional.

Mesa 7:

  • Concienciación social para desarrollar la demanda de innovación en edificación.
  • Que las regulaciones promuevan eficazmente la innovación de una forma dinámica.

Participantes en el II Workshop EECN

Cada mesa de trabajo estuvo formada por los siguientes profesionales:

Mesa 1, II Workshop de Edificios de Energía Casi Nula

MESA 1

  • Isabel Mateos Delso, LAFARGE
  • Rocío Báguena Rodríguez, MINISTERIO DE FOMENTO
  • Pablo Branchi, ACR GRUPO
  • Javier Peña Andrés, MATERFAD
  • Salvador Jiménez Hidalgo, COLEGIO ADMINISTRADORES FINCAS
  • Sergio Díaz de Garayo Balsategui, CENER
  • Ana Julieta Peretz, DINMAS Innovación Tecnológica

Mesa 2, II Workshop de Edificios de Energía Casi Nula

MESA 2

  • Pilar Pereda, COAM
  • Estefanía Alcarazo, LAFARGE
  • Roberto Fernández Caballero, ACR GRUPO
  • Pablo Maroto, KNAUF
  • Eduardo Collado Fernández, COIIM/AIIM
  • Jorge Orondo, DINMAS Innovación Tecnológica
  • Enrique Pindado, COITT

Mesa 3, II Workshop de Edificios de Energía Casi Nula

MESA 3

  • Aurelio Pérez Álvarez, IA Fundación Arquitectura 
  • Jose Luis Romero Puertas, LAFARGE
  • Begoña Serrano Lanzarote, IVE
  • Jaume Salom, IREC
  • Susana Moreno Soriano, UEM
  • Ana María García Gascó, CONAIF

Mesa 4, II Workshop de Edificios de Energía Casi Nula

MESA 4

  • Fernando Peinado, LA CASA QUE AHORRA
  • Ismael Martínez Martín, ETSAM UPM
  • Juan Postigo Castellanos, PLATAFORMA EDIFICACION PASSIVHAUS
  • Francisco Javier Neila, ETSAM-UPM  
  • Javier Bermejo, KÖMMERLING
  • Mónica Herranz, AFELMA
  • Raquel López de la Banda, ANAPE

Mesa 5, II Workshop de Edificios de Energía Casi Nula

MESA 5

  • Juan Ramón Sánchez Cifuentes, SDE
  • Belén Ruiz, CEDOM
  • Sergio Melgosa Revillas, AETIR
  • Silvia Herranz, AIPEX
  • Raúl Heranz Martínez, COIT
  • Rosana Gallego, KNAUF

Mesa 6, II Workshop de Edificios de Energía Casi Nula

MESA 6

  • Santiago Díez, SICRE-IFEMA
  • Almudena López de Rego, ETSAM-UPM
  • Laura López, SIKA
  • Paula Pereiro Villanueva, BREEAM ES
  • Ignacio Oteiza, INST. CC. CONSTRUCCION EDUARDO TORROJA
  • Yago Massó, ANDIMAT
  • Fernando Estirado Oliet, SOLAR DECATHLON EUROPE 2014
  • Alberto Aceña Moreno, ANERR

Mesa 7, II Workshop de Edificios de Energía Casi Nula

MESA 7

  • Inmaculada Martínez Pérez, EUATM-UPM
  • Consuelo Acha, ETSAM – UPM
  • Juan Layda, COIIM/AIIM
  • Juan Carlos Abad, DOMOTYS-SECARTYS
  • Manuel Soriano Baeza, COIIM
  • José Palacios Monteagudo, ASOMA
  • José Javier Medina, COIT

El III Workshop de Edificios de Energía Casi Nula se celebrará en diciembre de este año y posteriormente se organizará una “Jornada Abierta” para presentar los resultados de los tres Workshops 2013 y el lanzamiento del “ll Congreso Edificios Energía Casi Nula”, en enero del 2014.

Cóctel en el II Workshop de Edificios de Energía Casi Nula

El II Workshop Edificios Energía Casi Nula 2013 ha contado con el apoyo institucional del Ministerio de Fomento, IDAE, Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España CSCAE, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid COAM, Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Madrid CAFM y el patrocinio Platino de LAFARGE y Bronce de ACR Grupo, IPUR, Knauf, Kömmerling y Sika y Structuralia.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: ECCN (Edificios de Consumo Energético Casi Nulo), Eficiencia Energética, Energía Solar, I+D (Investigación y Desarrollo), Innovación Social, Recursos Renovables

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Gresmanc Group
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • 3DModular
  • Finsa
  • Standard Hidráulica
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Grupo Puma
  • Siber
  • Schneider Electric
  • Genebre
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Molins
  • Schlüter-Systems
  • Tecnalia
  • CARRIER
  • Danosa
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Heidelberg Materials Hispania
  • CIAT
  • BMI
  • Orkli
  • Manusa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • KNAUF
  • Jung Electro Ibérica
  • Hisense
  • Ursa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar