CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La industria plástica continua apostando por el objetivo “cero plásticos en vertedero en 2020”.

La industria plástica continua apostando por el objetivo “cero plásticos en vertedero en 2020”.

Publicado: 25/10/2013

PlasticsEurope ha presentado recientemente los resultados 2012 de su estudio anual sobre la recuperación de residuos plásticos post-consumo en España y Europa (Estudio realizado por Consultic Marketing und Industrieberatung GmbH para la UE27 + Noruega y Suiza). El contenido del informe muestra que en 2012 se han generado en España unos 2 millones de toneladas de residuos plásticos post-consumo (en torno a 45 kg por habitante), un 4,6% menos que en 2011. Este descenso se debe a la bajada del consumo y a la mejora de la eficiencia en los procesos de producción. Esta mejora ayuda a prevenir la generación de residuos.

Tratamiento de residuos plásticos post-consumo en la UE-27 + Suiza y Noruega

La tasa de recuperación total de residuos plásticos en 2012 en España ha alcanzado el 45%, un punto menos que el pasado año. Según el desglose de este dato, un 28% corresponde a reciclado mecánico y un 17% a recuperación energética. En comparación con 2011, el reciclado mecánico se ha incrementado dos puntos, mientras que la recuperación energética se ha reducido tres. El 55% restante acabó desperdiciándose en los vertederos (en torno a 1,1 millones de toneladas). Si se recuperaran todos estos residuos obtendríamos nuevas materias primas gracias al reciclado mecánico. También obtendríamos energía a partir de los procesos de recuperación energética. Aprovechar el plástico desperdiciado en 2012 supondría un ahorro considerable, ya que su valor en petróleo es de 1.000 millones de euros. A modo de ejemplo, con esta cifra conseguiríamos pagar la factura anual de la luz de más de 1,3 millones de hogares españoles ( Fuente: OCU, Eurostat y Observatorio de la Sostenibilidad en España).

Fomentar una mayor eficiencia en la gestión de los residuos conllevaría la creación en España de empleo sostenible en el tiempo. Según los cálculos realizados por PlasticsEurope (Ecoembes y fuentes propias), una apuesta decidida por el reciclaje y la recuperación energética de los residuos que se depositan en vertedero en un sólo año generaría aproximadamente 33.000 puestos de trabajo (Tomado como base de cálculo 1,1 millones de toneladas de residuos plástico post-consumo depositadas en vertederos en España en el año 2012). Esta creación de empleo implicaría un saldo positivo de ingresos para el Estado de 700 millones de euros y una inyección a la economía española de 300 millones de euros en forma de consumo.

En suma, si ningún plástico fuera a vertedero, obtendríamos un beneficio para nuestro país de 2.000 millones de euros al año además de reducir nuestra dependencia energética con el exterior. Todos estos datos demuestran que desechar los plásticos usados en el vertedero no es una opción sostenible de gestión de residuos. Por este motivo, es necesario impulsar la recuperación energética de aquellos residuos cuyo reciclado mecánico ya no sea viable desde un punto de vista técnico, económico o medioambiental.

En esta línea, Manuel Fernández, Director General de PlasticsEurope en la región ibérica, ha pedido “el apoyo firme de las autoridades con medidas que cierren la entrada a vertedero de residuos reciclables y de alto poder calorífico. En España, a día de hoy, el depósito de plásticos en vertederos es la opción más barata, lo que la convierte en la principal vía de “no” gestión de residuos. Esto supone un despilfarro energético y un desaprovechamiento de recursos. La prohibición de esta práctica resultaría imprescindible para alcanzar nuestro objetivo estratégico de cero plásticos en vertedero en 2020, además de redundar en la creación de puestos de trabajo y generación de oportunidades para la sociedad y el país”.

La situación de España contrasta con la de Europa, donde en 2012 se recuperaron casi un 62% de los residuos plásticos generados. La diferencia es aún mayor en comparación con países líderes en gestión de residuos y protección medioambiental como Suiza, Alemania y Austria. Allí se recupera prácticamente el 100% de los residuos plásticos, gracias a la aplicación de medidas anti-vertedero. Además, en estos países, la recuperación energética representa la principal vía de gestión de residuos: Suiza y Alemania recuperan energéticamente el 76% y el 66% de sus residuos plásticos post-consumo, respectivamente.

En cuanto al desarrollo en España del objetivo estratégico de cero plásticos en vertedero en 2020, Manuel Fernández ha añadido: “estamos trabajando en el desarrollo de nuevas soluciones para gestionar flujos de residuos que hoy en día acaban en vertedero, contribuyendo así a la consecución de nuestro objetivo y a demostrar que los plásticos tienen mucho valor incluso al final de su vida útil”.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Eficiencia Energética, Gestión de Residuos, Plástico, Reciclaje, Recuperación de Calor, Residuos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Danosa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Finsa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Schneider Electric
  • Manusa
  • Grupo Puma
  • Grupo Construcía
  • Tecnalia
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Siber
  • CIAT
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Faveker
  • Gresmanc Group
  • Standard Hidráulica
  • Genebre
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Hisense
  • KNAUF
  • Orkli
  • Schlüter-Systems
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • CARRIER
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Molins
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más