CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Andalucía ya ha tramitado 60.000 certificados de eficiencia energética

Andalucía ya ha tramitado 60.000 certificados de eficiencia energética

Publicado: 08/01/2014

Andalucía ha cerrado el año superando la barrera de los 50.000 certificados energéticos tramitados a través de la aplicación on line diseñado por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo para que, de este modo, los profesionales que efectúen las auditorías energéticas en los distintos inmuebles puedan registrar los certificados concedidos por vía telemática. Así se consigue, por una parte, evitar a los ciudadanos la realización de ese trámite, y por otra facilitar su ejecución a los especialistas, que no deben desplazarse para ello hasta una Delegación Territorial.

En virtud del Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, deben efectuarse certificaciones energéticas en inmuebles que estén en uso si su propietario desea venderlo o alquilarlo, así como en todos los edificios administrativos donde se ocupe una superficie igual o superior a 250 m2 y sean frecuentados por el público.

Hasta su entrada en vigor, a mediados de este año, en Andalucía ya existía un decreto autonómico, el 169/2011, de 31 de mayo, que establecía la obligatoriedad de realizar una certificación energética para edificios de nueva construcción o sometidos a grandes reformas. Ese certificado andaluz no sólo recogía la calificación energética del edificio, sino también el cumplimiento de las exigencias básicas de ahorro energético y energías renovables, así como la validez de los Planes de Gestión de la Energía, que también deben elaborarse de acuerdo con dicha norma. Con la puesta en marcha del decreto de 2013, esa obligatoriedad también se hace extensiva por parte del Gobierno central a las edificaciones existentes de todo tipo que se vendan o alquilen, y a una parte de las sedes administrativas.

Por ese motivo, y para facilitar las gestiones que implica el registro del nuevo certificado –algo que el Gobierno central ha derivado hacia las autonomías-, la Junta de Andalucía ha adaptado la Orden de 25 de junio de 2008 con el propósito de que toda la tramitación pueda realizarse on line, evitándose molestias al usuario.

Actualmente, a finales de diciembre, la aplicación on line que lo permite se ha convertido en el tramite teemático más utilizado de todos los desarrollados por la comunidad autónoma.

Del mismo modo, la gestión telemática de estos trámites facilita la simplificación administrativa, transparencia y accesibilidad a la información y a los servicios, constituyendo además una herramienta que facilita el control administrativo de los certificados que se registren y el acceso sencillo de los ciudadanos a la información, al que tienen derecho de acuerdo con la normativa vigente.

 

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Certificacion Energética, Edificios de Energía Positiva, Eficiencia Energética, Sistema Constructivo, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Tecnalia
  • Molins
  • Danosa
  • Manusa
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Finsa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Standard Hidráulica
  • Ursa
  • Grupo Puma
  • 3DModular
  • Genebre
  • CIAT
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • BMI
  • Jung Electro Ibérica
  • Schlüter-Systems
  • Siber
  • Schneider Electric
  • KNAUF
  • Gresmanc Group
  • Hisense
  • CARRIER
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Orkli
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar