CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Valoración energética de residuos agrícolas en plantas de cemento

Valoración energética de residuos agrícolas en plantas de cemento

Publicado: 13/03/2014

El proyecto “Valoración energética de residuos agrícolas para su aprovechamiento en plantas de cemento”, denominado “Veraapc”, está promovido por Holcim España, Geocycle España y Contenedores Lirola y cuenta con la ayuda de los Organismos Públicos de Investigación AICIA (Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla) y la ingeniería local INGENIA2.

tratamiento residuos

La cuantía total de la inversión de I+D+i supera 1.100.000 €, para lo que se contará con una subvención de la Corporación Tecnológica Andaluza.

El objetivo de este proyecto es paliar uno de los grandes problemas a los que se enfrenta el campo almeriense: la gestión de los restos vegetales procedentes de los invernaderos, concretamente en la planta de El Ejido Medio Ambiente, donde se tratan anualmente más de 600.000 metros cúbicos de residuos agrícolas. De esta cantidad de residuos, se obtendrán aproximadamente unas 15.000 toneladas de rafia (polipropileno) al año que se convertirán en balas prensadas para su aprovechamiento como combustible en el horno de clínker. Se emplearán 3.000 toneladas de biomasa usadas como impregnante y, por último, se pretende estudiar la viabilidad de los residuos para su aprovechamiento mediante el proceso de gasificación.

El proyecto consta, por tanto, de tres fases. Una primera fase que consiste en un sistema de empacado de rafias (polipropileno) para su gestión en la instalación de valorización de sólidos gruesos (neumáticos enteros, paquetes, cajas, etc.). Una segunda fase en la que se abordarán estudios para adaptar los residuos agrícolas, con el fin de obtener un material que pueda servir como impregnante de residuos peligrosos para su posterior uso en la planta de Geocycle en Albox. Y, por último, una tercera fase de estudio para el montaje de una futura instalación para la gasificación de residuos agrícolas y su inserción, dentro de las instalaciones actuales de la fábrica de cemento de Holcim en Gádor.

El origen de este proyecto se remonta al año 2002, fecha en la que se construye la planta de Gestión de Residuos Agrícolas Ejido Medio Ambiente perteneciente al Grupo Lirola. En 2008 la fábrica de cemento de Holcim en Gádor monta una instalación para la gestión de Neumáticos Enteros. En 2011 el Grupo Lirola consigue poner en marcha un sistema para triturar y separar las cuerdas de rafia (polipropileno) que sirven de tutores (guías para que la planta se enrede y crezcan rectas) a las plantas que crecen en los invernaderos de Almería. Finalmente en 2013, Holcim y el Grupo Lirola, contando con las instalaciones y experiencia necesaria, lanzan “Veraapc”.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Gestión Ambiental, Gestión de Residuos, Reciclaje

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Faveker
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Finsa
  • Tecnalia
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Hisense
  • Standard Hidráulica
  • Siber
  • Gresmanc Group
  • Schlüter-Systems
  • Schneider Electric
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • CIAT
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Orkli
  • Forest Stewardship Council FSC
  • KNAUF
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Manusa
  • CARRIER
  • Genebre
  • Grupo Construcía
  • Jung Electro Ibérica
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Grupo Puma
  • Molins
  • Danosa
  • Ursa
  • Heidelberg Materials Hispania
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar