CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Desarrollan un catalizador que transforma el CO2 en materia útil

Desarrollan un catalizador que transforma el CO2 en materia útil

Publicado: 28/03/2014

Químicos investigadore del MIT (Massachusetts Institute of Technology) han ideado una manera de atrapar dióxido de carbono y transformarlo en en compuestos orgánicos útiles, utilizando un compuesto de metal simple.

Se necesita más trabajo para comprender y optimizar la reacción descubierta, pero en el futuro este idea podría ofrecer una manera fácil y barata de reutilizar y transformar parte del dióxido de carbono emitido por los vehículos y plantas de energía.

Lo ideal sería desarrollar ciclos de carbono neutral para las energías renovables, para obtener el dióxido de carbono de la atmósfera y reducir la contaminación, afirma Christopher Cummins, profesor del MIT de la química y que lidera el equipo de investigación. Además, ya que los productores de petróleo tienen un montón de dióxido de carbono a su disposición, las empresas están interesadas en el uso de ese dióxido de carbono como materia prima barata de hacer los productos químicos de valor agregado, incluyendo materiales polímeros.

La nueva reacción transforma dióxido de carbono en un ion carbonato de carga negativa, que puede entonces reaccionar con un compuesto de silicio para producir formiato, una materia prima común para la fabricación de compuestos orgánicos útiles. Este proceso, que los investigadores describen en la revista Science de la Química, se basa en un ión molecular muy simple conocido como molibdato- un átomo de molibdeno, un metal unido a cuatro átomos de oxígeno.

Los científicos llevan mucho tiempo buscando maneras de convertir el dióxido de carbono en compuestos orgánicos, un proceso conocido como fijación de carbono. Los metales nobles tales como rutenio, paladio y platino, que son relativamente raras, han demostrado ser catalizadores eficaces, pero su alto precio hace menos atractivo su uso industrial a gran escala.

Como alternativa, los químicos han tratado de hacer que metales comunes, como el cobre y el hierro, se comporten como uno de estos poderosos catalizadores mediante la asociación con moléculas que alteran sus propiedades electrónicas y espaciales. Estas moléculas, conocidas como ligandos, pueden ser muy elaboradas y por lo general contienen átomos no metálicos, tales como azufre , fósforo , nitrógeno y oxígeno.

El Molibdato, que es relativamente abundante y estable en el aire y el agua, parecía que podría servir. Un tetraedro sencillo con cuatro átomos de oxígeno unido a un átomo central de molibdeno, el molibdato se utiliza comúnmente como una fuente de molibdeno, que puede catalizar muchos tipos de reacciones. Hasta ahora, nadie había estudiado sus interacciones con el dióxido de carbono. 

En teoría , podría permitir a los investigadores crear un cartucho que almacenar temporalmente el dióxido de carbono emitido por los vehículos. Cuando el cartucho está lleno, el dióxido de carbono podría ser retirado y transferido a una ubicación de almacenamiento permanente.

Otra aplicación posible sería transformando el dióxido de carbono a otros compuestos útiles que contienen carbono. Cummins y sus colegas demuestran que el dióxido de carbono atrapado podría ser convertido a formiato mediante el tratamiento de compuestos que contienen silicio llamados silanos con el complejo de molibdato.

El autor principal del artículo es Ioana Knopf; otros autores son el ex estudiante visitante Takashi Ono, ex postdoc Manuel Temprado, y recientemente galardonado PhD Daniel Tofan. La investigación fue financiada por la Saudi Basic Industries Corporation, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte español, el Ministerio de Economía y Competitividad Español.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Captura de Carbono, Economía Circular, Energía Solar, Reciclaje

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Grupo Construcía
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Orkli
  • Grupo Puma
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Schneider Electric
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • CIAT
  • Tecnalia
  • Genebre
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Danosa
  • Faveker
  • Manusa
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Schlüter-Systems
  • Gresmanc Group
  • Molins
  • KNAUF
  • CARRIER
  • Hisense
  • Standard Hidráulica
  • Finsa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Siber
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más