CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Anhidrita como solución constructiva sostenible

Anhidrita como solución constructiva sostenible

Publicado: 09/04/2014

Grupo Tecma Red, a través de su portal de Construcción Sostenible CONSTRUIBLE, ha organizado una Jornada Técnica sobre “Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Soluciones Constructivas Innovadoras: climatización radiante, recrecidos y acabados” que se ha desarrollado en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, Demarcación de Zaragoza, el pasado martes 1 de abril.

Jornada Zaragoza Publico

Inés Leal, Directora de CONSTRUIBLE y Directora del Congreso de Edificios Energía Casi Nula, introdujo la jornada y explicó que el objetivo principal de la misma es mostrar la necesaria colaboración entre materiales, sistemas y soluciones constructivas, mediante la presentación de soluciones prácticas que demuestran las posibilidades de ahorro energético y reducción de emisiones de CO2 que se pueden conseguir con una adecuada elección. Al mismo tiempo repasó las principales novedades en cuanto la normativa de Eficiencia Energética en Edificios y la última actualización del DB Ahorro de Energía del Código Técnico de la Edificación.

Jornada Zaragoza Presidenta COAA

La Jornada, fue inaugurada por Dª. Inma Ferreira Gimeno, Presidenta Demarcación de Zaragoza del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, que reiteró su apoyo en la organización de este tipo de jornadas tan necesarias para la difusión de la importancia de la eficiencia energética y la sostenibilidad en la edificación entre los profesionales del sector.

Jornada Zaragoza Circe

La primera ponencia de la mañana, contó con las intervenciones de Andrés Llombart, Director Ejecutivo de la Fundación CIRCE y Ana Morón Arquitecto de IDOM-ACXT que presentaron el proyecto del nuevo edificio de CIRCE, cuyo desarrollo se enmarca dentro del Proyecto europeo NEED4B (New Energy Eficienct Demonstration for Buildings) cuyo objetivo es desarrollar una metodología para el diseño, construcción y operación de edificios de muy bajo consumo energético, cercano a cero. El nuevo edificio de CIRCE, será uno de los cinco demostradores que se construirán en cinco ciudades europeas situadas en distintas zonas climáticas para demostrar la viabilidad, no solo técnica sino también económica de los edificios de energía casi nula.

A continuación moderado por Inés Leal, se abordó el tema central de la Jornada en el que técnicos cualificados y especialistas de distintas empresas presentaron un conjunto de materiales y soluciones que aumenta la eficiencia energética y la sostenibilidad en cualquier proyecto:

  • La Anhidrita. Material de Construcción para Edificación Sostenible. Francisco Javier Peña, Ingeniero Químico del departamento de Investigación. DERIVADOS DEL FLUOR
  • Eficiencia Energética y Sostenibilidad en sistemas de climatización radiante. Israel Ortega, UPONOR Academy Manager de España y Portugal
  • Morteros autonivelantes base anhidrita como herramienta para reducir el impacto ambiental de los edificios, Pablo García. Product manager Agilia. LAFARGE
  • Acabados eficientes, confortables y decorativos: pasos hacia la sostenibilidad. Guillermo Sánchez Álvarez, Project Manager Sustainability EBE de BASF Construction Chemical España.

El sistema constructivo está basado en un mortero autonivelante con base anhidrita que combinado con un acabado eficiente y un sistema de climatización radiante mejoran considerablemente la eficiencia energética y la sostenibilidad del edificio, contribuyendo en aumentar el nivel de las certificaciones, tanto ambientales como energéticas, que el edificio pueda obtener.

Jornada Zaragoza,Lafarge

El mortero presentado por la LAFARGE es Agilia Suelo A, utilizado en el recrecido y nivelación de cualquier tipo de suelos de interior que posee una alta transmitancia térmica, lo que lo hace altamente compatible con la climatización radiante ya que proporciona una distribución más rápida y uniforme del calor.

Este mortero está fabricado con base anhidrita, el material que comercializa Derivados del FLUOR. La anhidrita (sulfato cálcico anhidro), es un subproducto derivado de la industria del flúor, que se ha revalorizado utilizándolo como sustituto del cemento en la elaboración de morteros autonivelantes, como es el caso de Agilia Suelo A, que le aporta unas que lo hacen muy apropiado para el recrecido de suelos de interior en los que se instalen suelos radiantes. Además, al ser un subproducto revalorizado, comparado con otros aglomerantes tradiciones, su impacto ambiental es muy inferior, como así lo demuestra su ecoetiquetado (EPD System).

Jornada Zaragoza Uponor

El siguiente elemento del sistema constructivo propuesto en la jornada fue Climatización Invisible para la climatización de edificios, Israel Ortega de UPONOR destacó las tres razones fundamentales por las que la Climatización Invisible ahorra energía:

  • Aumentos del rendimiento de las fuentes de energía tanto no renovables como renovables debido a una temperatura de suministro de agua más cercana a la temperatura de consigna ambiente y un menor salto térmico entre la temperatura de impulsión y la de retorno.
  • Reducción de energía en calentar o enfriar el aire por efecto de la temperatura operativa.
  • Reducción de pérdidas de energía a través de los cerramientos debido al gradiente de temperaturas.

Jornada Zaragoza BASF

Como acabado para esta solución constructiva se propone un un pavimento de poliuretano elástico y autonivelante que permite acabados decorativos sobre una base de mortero en base anhidrita. El producto es Mastertop de BASF Construction Chemical España que su Análisis de Ciclo de Vida y otros certificados ambientales que determinan la ausencia de COVs en su composición hacen que este material esté indicado para la construcción sostenible. Además su mínimo espesor lo hace adecuado para la transmisión de calor instalado sobre un suelo radiante aumentando su eficiencia energética.

En este vídeo se puede ver un ejemplo de aplicación de este pavimento: 

Posteriormente se presentó el Proyecto el proyecto de construcción de una Escuela Infantil en Urduliz, Bilbao, diseñado bajo parámetros de la norma de ecodiseño ISO 14006. Iñigo Barberena, Arquitecto del Estudio i2G Arquitectos, explicó los detalles del proyecto en el que se han aplicado todos los productos presentados durante la jornada y que han contribuido a aumentar la eficiencia energética, la sostenibilidad y la confortabilidad del edificio.

Jornada Zaragoza, grupo

Por último, se cerró la rueda de ponencia con la intervención de Miguel Ángel Díaz, Presidente de Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASA) que habló del concepto de Retornabilidad desde el Análisis de Ciclo de Vida aplicado a la Arquitectura, entendiendo la prevención de residuos como un primer paso para impulsar la transformación del modelo de construcción vigente, en el ciudadanos, industria y administración deben estar implicados.

Jornada Zaragoza, material

Finalmente, todos los participantes debatieron en una mesa redonda junto con el público asistente sobre las temáticas tratadas. La jornada concluyó con un vino español en el que continuó el debate y networking entre todos los asistentes.

Patrocinadores Zaragoza

El evento ha sido posible gracias al patrocinio de las empresas: Anhivel, BASF, Derivados del Flúor, Lafarge y Uponor, y la colaboración del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, Fundación Circe, el estudio de arquitectos I2G y la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura ASA.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: ACV (análisis del ciclo de vida), Ahorro Energético, Climatización, Eficiencia Energética, Mortero, Sistema Constructivo

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Genebre
  • KNAUF
  • Molins
  • CARRIER
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Schlüter-Systems
  • BMI
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Gresmanc Group
  • 3DModular
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Siber
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • CIAT
  • Standard Hidráulica
  • Orkli
  • Ursa
  • Finsa
  • Manusa
  • Tecnalia
  • Danosa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Jung Electro Ibérica
  • Hisense
  • Schneider Electric
  • Grupo Puma
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar