CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Novedosos modelos para proveer viviendas a familias con bajos recursos

Novedosos modelos para proveer viviendas a familias con bajos recursos

Publicado: 04/08/2014

El estudio del el Banco Interamericano de Desarrollo (BID): Varios caminos hacia una vivienda: nuevos modelos de negocio para la base de la pirámide de América Latina y el Caribe, ofrece una novedosa perspectiva sobre los modelos para proveer vivienda a las familias de bajos ingresos. El informe analiza y expone modelos de negocio promisorios y financiados por Oportunidades para la Mayoría del BID, para brindar apoyo a compañías y otras organizaciones en la provisión de servicios y productos de vivienda para la base de la pirámide (BDP).

Solamente en América Latina y el Caribe, alrededor del 40 por ciento de las familias reside en una vivienda irreparable, sin acceso a agua potable o instalaciones sanitarias, construidas con materiales poco apropiados, poco espacio suficiente o sin título de propiedad.

A través de la investigación detallada de 11 modelos de negocio en Colombia, México, Nicaragua, Paraguay y Perú, Varios caminos hacia una vivienda perfila una amplia caracterización de los mercados de vivienda en de la BDP. El informe revela que:

  • La inversión actual en vivienda por parte de las familias de la BDP de la región asciende a US$56.700 millones, lo que confirma el importante poder de compra de este segmento.
  • El crecimiento continuo de los vecindarios de bajos ingresos y asentamientos informales —sobre todo en la periferia urbana— evidencia que las familias de la BDP tienen la capacidad y compromiso de mejorar sus viviendas.
  • La heterogeneidad del mercado de la vivienda de la BDP requiere enfoques y productos hechos a la medida.
  • Las soluciones de “vivienda progresiva” o “incremental” son el método más empleado por la BDP en la región. Este enfoque puede adaptarse a diferentes contextos, y es asequible a la mayor parte de la BDP, incluyendo el sector informal, segmento que sufre en particular de la ausencia de financiamiento.

Del informe se desprende que el sector privado puede asumir un papel importante como proveedor de soluciones de vivienda de calidad, hechas a medida y asequibles para beneficio de las familias en la BDP. Los casos analizados, y que incluyen tanto soluciones de vivienda completa como incremental, también demuestran que las familias de la BDP pueden sufragar un préstamo para la construcción o mejoramiento de su vivienda, siempre que los productos financieros se diseñen considerando su realidad, que muchas veces implica informalidad laboral o salarios bajos, falta de garantías apropiadas y un ingreso fluctuante.

A través del análisis de modelos de negocio como los de Fomepade o Patrimonio Hoy en México, Credifamilia en Colombia, Edyficar en Perú y Rafcasa en Nicaragua, el reporte identifica factores que explican el éxito de estas soluciones de vivienda:

  • Modelos como el de microhipoteca o el de alquiler con opción a compra dependen de: la existencia de capital a largo plazo para financiar carteras hipotecarias y la presencia de urbanizadores de viviendas a bajo costo bien regulados.
  • Los modelos de microhipoteca y vivienda básica (construcciónón de una vivienda básica en el terreno de la familia) dependen de una oferta continua de subsidios gubernamentales de demanda directa.
  • El modelo de mejoramiento de vivienda (aquel que apoya el proceso de construcción incremental), está supeditado a altos índices de propiedad de la vivienda y a un gran sector informal, dos factores que son comunes en toda la región. Factores que favorecen a este modelo son un sector microfinanciero dinámico que contribuye a la oferta de financiación para mejoramiento de vivienda y el crecimiento económico que está beneficiando los ingresos de la BDP, incrementando así el potencial de la BDP para invertir en mejoramiento de viviendas.

Entre los actores del sector privado analizados en el estudio están los urbanizadores, proveedores de materiales, organizaciones no gubernamentales del sector de vivienda y las instituciones financieras. Todas estas empresas y organizaciones, operando en cinco países y con diferentes modelos de negocio, están demostrando que es viable servir el segmento de la BDP y tener un retorno al mismo tiempo.

El reporte será una herramienta útil para los prescriptores de políticas públicas, el sector privado e instituciones financieras interesadas en aprender más sobre el mercado de vivienda de la BDP de la región, con descripciones detalladas de los factores que explican el éxito de los diferentes modelos que han respondido a las diversas condiciones del mercado, dijo Luiz Ros, Gerente de Oportunidades para la Mayoría.

El estudio plantea cuestiones importantes a tener en cuenta en el futuro a medida que más empresas y organizaciones invierten en este mercado poco atendido y participan en un enfoque dinámico basado en el mercado para satisfacer las necesidades de la región para la calidad de la vivienda.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Economía Circular, Eficiencia Energética, Innovación Social, Vivienda Asequible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • CIAT
  • KNAUF
  • Ursa
  • Orkli
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Genebre
  • Standard Hidráulica
  • Jung Electro Ibérica
  • Siber
  • Gresmanc Group
  • Schneider Electric
  • CARRIER
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • BMI
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Manusa
  • Molins
  • Heidelberg Materials Hispania
  • 3DModular
  • Finsa
  • Grupo Puma
  • Schlüter-Systems
  • Hisense
  • Danosa
  • Tecnalia
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar