CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » ITC estudia la reducción del consumo energético en la cerámica

ITC estudia la reducción del consumo energético en la cerámica

Publicado: 16/09/2014

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) está desarrollando el proyecto DRY: estudio del proceso de granulación de composiciones cerámicas. Influencia de las variables de operación y de la composición, un análisis que trata de ahorrar costes en consumo de energía y recursos naturales a las empresas cerámicas, quienes deben destinar importantes partidas financieras a estos gastos.

Es por eso que el ITC aborda la etapa de la molienda, en el conjunto del proceso de fabricación de baldosas cerámicas, como un momento clave para tratar de optimizar y reducir los consumos derivados.

En España, el proceso más utilizado en la etapa de la molienda es la denominada “vía húmeda”, una etapa que implica un importante consumo de energía y un recurso natural tan esencial como el agua, cuyo consumo promedio por metro cuadrado, calculan desde el ITC, alcanza los 20 litros, mientras que el energético lo cifran en 32 kilovatios /hora.

Miembros del equipo investigador del proyecto DRY en el  ITC afirman: en torno al 60% del agua consumida corresponde a la utilizada en la molienda de la composición del soporte cerámico. Hay una parte importante que es reciclada, en torno al 40%, pero existen algunos tipos de soporte para los que no es posible realizar este reciclado, debido a que podría afectar a las características del producto acabado.

El proceso que se pretende estudiar, la molienda en seco y  la granulación, permitirá reducir considerablemente tanto el consumo de agua como el de energía con respecto al proceso de preparación actual que se basa en la molienda en húmedo y el secado por atomización.

Según las estimaciones realizadas por el ITC, mediante el nuevo proceso puede alcanzarse una reducción del consumo de agua y de energía térmica cercana al 70 % en esta etapa.

DRY, financiado por el IVACE a través de los Fondos europeos FEDER de Desarrollo Regional se centra, pues, el proceso de molienda en seco de la mezcla de materias primas para obtener un material en polvo de gran fluidez, similar al que se obtiene mediante el sistema de secado actual, por atomización.

Fuentes del ITC también han indicado que el último aumento del precio del gas natural junto al incremento del impuesto sobre la venta de electricidad de las instalaciones con turbina de cogeneración ha aumentado todavía más el interés de las empresas cerámicas en el proceso de molienda en seco y granulación. Muestra de ello son los proyectos ya realizados con algunas empresas, en los que se ha puesto de manifiesto la necesidad de profundizar en estos estudios.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Construcción en Seco, Consumo Energético, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Reciclaje

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • 3DModular
  • Grupo Puma
  • KNAUF
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Finsa
  • Gresmanc Group
  • BMI
  • Manusa
  • Hisense
  • Genebre
  • Tecnalia
  • Siber
  • Danosa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Standard Hidráulica
  • CIAT
  • Molins
  • Schlüter-Systems
  • Jung Electro Ibérica
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Schneider Electric
  • Orkli
  • CARRIER
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Ursa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar