CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » 'Escuela de Reciclaje' ya ha visitado 205 localidades españolas

‘Escuela de Reciclaje’ ya ha visitado 205 localidades españolas

Publicado: 27/10/2014

«Escuela de Reciclaje» cierra sus puertas tras haber proporcionado formación medioambiental sobre el reciclaje de RAEEs (residuos de aparatos electrónicos y eléctricos como las bombillas de bajo consumo, los juguetes o las videoconsolas) a más de 525.000 alumnos de toda España. “Escuela de Reciclaje” es un proyecto de educación sobre sostenibilidad que se ha desarrollado en los 3 últimos cursos escolares en casi 2.000 colegios de más de 200 localidades españolas.

Escuela de Reciclaje, Ambilamp

La formación de Escuela de Reciclaje ha estado dirigida a alumnos de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO. El objetivo fundamental de esta experiencia educativa pionera es el de crear conciencia medioambiental entre la comunidad escolar y educar en la importancia de la recogida selectiva y el posterior reciclado de los aparatos eléctricos y electrónicos, las pilas y las bombillas usadas.

Escuela de Reciclaje está promovido por las fundaciones medioambientales TRAGAMÓVIL y  ECOPILAS, dedicadas a la recogida de teléfonos móviles y accesorios de telefonía, y pilas y baterías usadas, respectivamente; la plataforma medioambiental Recyclia, que aglutina a las dos anteriores y lidera en nuestro país la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE); y AMBILAMP, Asociación para el Reciclaje de Lámparas y Luminarias, que recoge bombillas de bajo consumo, fluorescentes, lámparas de descarga, leds retrofit y luminarias.

El proyecto educativo Escuela de Reciclaje integra 3 iniciativas que se han desarrollado de manera simultánea: Aula Móvil -un camión de 120m2 con actividades interactivas para los escolares que ha recorrido todas las provincias españolas-, Formación de Formadores -con información sobre concienciación medioambiental dirigida a docentes- y E-learning, plataforma desde la que tanto profesores como alumnos pueden acceder a materiales formativos sobre los beneficios medioambientales del reciclaje electrónico.

Para José Pérez, consejo delegado de Recyclia, la educación de los jóvenes en la cultura del reciclaje es fundamental para asegurar hábitos medioambientalmente correctos en las nuevas generaciones. Por su parte, para David Horcajada, director de Marketing de AMBILAMP, la colaboración entre los  promotores del proyecto ha sido esencial para conseguir que los niños puedan obtener una visión global de por qué es importante para la conservación de nuestro entorno natural el reciclaje de los aparatos eléctricos y electrónicos.

Octubre de 2011: Arranca el recorrido del aula móvil

Castilla La Mancha, Extremadura, Castilla y León y Galicia fueron las comunidades autónomas que recibieron la visita del aula móvil de Escuela de Reciclaje durante el primer curso escolar del proyecto educativo (octubre 2011- junio 2012). Se visitaron 69 localidades de estas regiones- entre ellas todas las capitales de provincia- donde se impartieron 1.366 intervenciones educativas. A estas intervenciones acudieron 21.640 alumnos acompañados de 811 profesores.

En el caso de Galicia, como en el de las otras comunidades autónomas con lengua co- oficial con el castellano, las intervenciones educativas se impartieron en gallego y se adaptó el material didáctico a este idioma.

A la vez que se daba el pistoletazo de salida al recorrido del aula móvil, se ponían en marcha los otros dos proyectos que integran Escuela de Reciclaje: formación de formadores y e-learning.

Formación de formadores es una iniciativa que está dirigida a  la instrucción de los docentes. Se ha desarrollado de manera conjunta con la Red de Ecoescuelas de España que integra a más de 450 escuelas. En los momentos iniciales del proyecto, sólo un 10% del profesorado sabía qué era un RAEE. Al finalizar el tercer curso escolar en julio de 2014, el 100% de los docentes de esta Red de Ecoescuelas de España podía definirlo correctamente.

La herramienta de e-learning ha servido en muchos casos como una formación de apoyo y en otros, como un recurso para los centros escolares que no han participado de las intervenciones educativas del Aula Móvil. En algunas ocasiones, han sido los propios Ayuntamientos los que han hecho llegar el material de “e-learning” a los colegios de sus respectivas localidades.

Curso escolar 2012-2013: el aula móvil recorre 7 comunidades autónomas más

El segundo curso del aula móvil de “Escuela de Reciclaje” partió desde el País Vasco  con el objetivo de superar los logros del primer año escolar y al finalizar su recorrido en la Comunidad Valenciana lo había conseguido. Desde octubre de 2012 hasta junio de 2013, el aula móvil visitó 7 comunidades autónomas (País Vasco, Navarra, Madrid, Aragón, La Rioja, Murcia y Comunidad Valenciana). 71 localidades de estas regiones pudieron participar en las 1.636 intervenciones que se impartieron en 229 centros educativos a 28.540 alumnos y 1.120 docentes.

Las intervenciones educativas y el material didáctico de este curso  escolar fue trilingüe: en castellano, vasco y valenciano, para adaptarse a las necesidades idiomáticas de las regiones con lenguas co-oficiales (País Vasco y Comunidad Valenciana).

Junio de 2014: fin de curso tras visitar los archipiélagos

Y en junio de 2014, era el momento de dar por finalizado el recorrido del aula móvil de “Escuela de Reciclaje”, no sin antes visitar las comunidades autónomas que restaban para completar su recorrido de 45.000 kms. por toda España (Asturias, Cantabria, Andalucía y Cataluña) y, por supuesto, los dos archipiélagos (Baleares y Canarias).  Con 1.334 intervenciones educativas a las que asistieron 27.253 alumnos acompañados de 1.116 profesores de 65 localidades, se cerraban a finales de junio de 2014 las puertas del aula móvil de Escuela de Reciclaje.

“Yo antes no reciclaba y ahora voy a hacerlo”

A lo largo de los tres cursos de Escuela de Reciclaje se han llevado a cabo encuestas de satisfacción entre los alumnos y los docentes que han participado en esta iniciativa educativa. Las respuestas han servido para evaluar cuáles han sido los aspectos mejor valorados y en cuáles se podía implementar mejoras.

Las edades de los alumnos marcan diferencias a la hora de valorar la formación proporcionada. De entre todas las actividades interactivas del aula móvil,  los más pequeños destacan la proyección de la película 3D, ya que para algunos era su primera vivencia frente a este tipo de material audiovisual. Los más mayores, sin embargo, coinciden en asombrarse y recordar las cifras que se les proporcionan en las intervenciones educativas: en el mundo, cada hora desaparecen 75 especies, y cada segundo se talan 1.000 árboles.

En algo que coinciden la mayoría de los encuestados, y que confirma que el objetivo de Escuela de Reciclaje se ha cumplido, es que se ha proporcionado una información sobre reciclaje que se desconocía, y que en el momento en el que deja de ser desconocida, nace la intención de incorporar el reciclaje de RAEEs a los hábitos cotidianos.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Formación, Gestión de Residuos, Reciclaje

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Orkli
  • Hisense
  • Danosa
  • Schlüter-Systems
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • CIAT
  • Standard Hidráulica
  • Grupo Construcía
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • KNAUF
  • Tecnalia
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Schneider Electric
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Molins
  • CARRIER
  • Finsa
  • Grupo Puma
  • Manusa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Siber
  • Faveker
  • Gresmanc Group
  • Genebre
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más