CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Un programa de realojo en Segovia recibe un reconocimiento de la ONU

Un programa de realojo en Segovia recibe un reconocimiento de la ONU

Publicado: 09/01/2015

El programa de acompañamiento social a familias en situación de exclusión residencial de Segovia ha obtenido el reconocimiento con calificación ‘Good’ del X Concurso Intencional de Buenas Prácticas Hábitat Dubai 2014 de la ONU. La calificación obtenida implica su inclusión en el Décimo Catálogo Español de Buenas Prácticas que realiza el Ministerio de Fomento y que se incorporará a la biblioteca de ciudades con un futuro más sostenible.

Demolición de infraviviendas en Segovia

Entre los elementos valorados por la ONU cabe señalar la colaboración público-privada y la cooperación interadministrativa en el marco de un objetivo principal que es la mejora de las condiciones de vida de las personas en situación de exclusión social y residencial.

El Programa de Realojo de Familias Gitanas se ha desarrollado a través de 23 convenios en 12 ciudades de Castilla y León entre la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y los ayuntamientos de: Ávila, Aranda de Duero, Burgos, Miranda de Ebro, Cacabelos, León, Ponferrada, Palencia, Segovia, Peñafiel, Valladolid y Zamora. Este programa ha facilitado el acceso a la vivienda a casi 400 familias en los últimos años.

La población objetivo del programa son aquellas personas o unidades familiares que por su situación económica no puedan acceder al sistema normalizado de alquiler o adquisición de vivienda; familias que, con viviendas en propiedad, precisen de apoyo económico para mejorar las condiciones de habitabilidad de la vivienda o la adaptación de ésta a sus necesidades, personas que requieran un alojamiento temporal, que, por situaciones de emergencia, precisen de un alojamiento provisional, o residentes en espacios que no puedan ser calificados como viviendas (chabolas, lonas, viviendas derruidas).

El Programa en Segovia ha sido desarrollado por la Fundación Secretariado Gitano con el apoyo y financiación de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Segovia facilitando el acceso a la vivienda y a alojamientos temporales a los colectivos especiales. El acuerdo ha permitido ayudar a las personas a través de alojamientos temporales de familias desfavorecidas en terrenos facilitados por el Ayuntamiento, adquisición y promoción de viviendas, seguimiento y promoción social de las familias realojadas y rehabilitación de viviendas.

Cabe recordar que durante este año el Banco Mundial ha llevado a cabo una recopilación de buenas prácticas en la inclusión social de la población gitana desde una perspectiva integral en varios países europeos. Para ello, ha seleccionado varias prácticas, y en el caso de España ha considerado las experiencias de Navarra, Madrid y Castilla y León por su enfoque integrado que combina inversión en infraestructuras con las políticas sociales, así como el grado de compromiso de las autoridades locales y autonómicas así como su coordinación para lograr la integración social del colectivo. El Banco Mundial tiene como principal objetivo conocer y trasladar este tipo de iniciativas a otros países como ejemplo de buenas prácticas de integración social.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Construcción, Desarrollo Sostenible, Gestión de Residuos, Innovación Social, Rehabilitación Energética, Residuos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Orkli
  • Tecnalia
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Manusa
  • Molins
  • CIAT
  • KNAUF
  • Schneider Electric
  • Grupo Construcía
  • Genebre
  • Grupo Puma
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • CARRIER
  • Danosa
  • Schlüter-Systems
  • Standard Hidráulica
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Hisense
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Finsa
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Faveker
  • Siber
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Gresmanc Group
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más