CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Agricultura urbana integrada en la Arquitectura: 'Urban Algae'

Agricultura urbana integrada en la Arquitectura: ‘Urban Algae’

Publicado: 04/08/2015

El proyecto Urban Algae Canopy es una estructura en forma de toldo que aúna biología y arquitectura buscando una mayor integración de la naturaleza en la vida urbana. Diseñado por Claudia Pasquero y Marco Poletto, de ecoLogicStudio, y exhibido en la exposición ‘Feeding the Planet, Energy for Life’ de la Expo Milano 2015; esta estructura es capaz de generar el oxígeno equivalente a cuatro hectáreas de bosque y hasta 150 kilogramos de biomasa al día, de los cuales el 60% son proteínas vegetales naturales.

Urban Algae Canopy.

EcoLogicStudio ha combinado la tecnología más avanzada en plásticos con micro-algas a fin de que la propia instalación sea capaz de controlar el flujo de energía, agua y dióxido de carbono en función de patrones climáticos, ambientales y también de la interacción que hagan los visitantes con la estructura. Este último aspecto fomenta la participación de los ciudadanos en el entramado de lucha contra el cambio climático con solo acercarse a la instalación.

Techo de micro-algas en Expo Milano 2015.

Su estructura genera un comportamiento dinámico del agua y su revestimiento plástico en capas es muy resistente al calor, con lo que las micro-algas están en un ambiente idóneo para su desarrollo. Además, en los días más soleados, el sistema de capas hace que se reduzca la transparencia de la cubierta, protegiendo las micro-algas al mismo tiempo que les permite realizar la fotosíntesis y les ayuda a crecer.

Participación ciudadana.

Junto con Urban Algae Canopy, ecoLogicStudio ha mostrado también en la Expo Milano 2015 un pabellón interactivo, Urban Algae Folly, proyectado como una pieza de arquitectura biodigital que combina las culturas de micro-algas y protocolos digitales en tiempo real en un sistema arquitectónico único. Al igual que Urban Algae Canopy, es capaz de controlar el flujo de la energía, el agua y el dióxido de carbono en función del clima, los movimientos de los visitantes y otras variables ambientales.

Urban Algae Folly.

Expuesto en Expo Milano 2015 como una de las soluciones más innovadoras de la construcción de la agricultura urbana integrada, este pabellón de 2.500 m2 se encuentra situado en el ‘Distrito de Alimentos del Futuro’, diseñado por Carlo Ratti Associati, en el que además hay un supermercado y una plaza pública de 4.500 m2.

Urban Algae Folly visto desde abajo.

La idea del proyecto es explorar nuevas formas de interacción entre las personas y los productos, donde los propios visitantes colaborarán con el medio ambiente simplemente con acercarse a este pabellón de Expo Milano 2015. 

Urban Algae en la Expo de Milán.

En este marco se proyecta Uban Algae Folly, que integra culturas de micro-algas vivas, un ejemplo construido de arquitectura bio-digital del futuro. La micro-alga elegida en esta ocasión es la Spirulina, un aparato fotosintético que contiene nutrientes fundamentales para el cuerpo humano como minerales y proteínas vegetales, lo cual permite oxigenar el aire y absorbe el CO2 de la atmósfera urbana con una eficacia diez veces superior a la de los árboles grandes.

Interior de Urban Algae.

Esta innovadora arquitectura tiene su origen en la evolución del sistema de piel de EFTE, polímero termoplástico de gran resistencia al calor, la corrosión y rayos UV. Esta piel proporciona un hábitat idóneo para estimular el crecimiento de la Spirulina, incrementando el confort de los ciudadanos, que es aún mayor en los días con más intensidad solar, momento en que las micro-algas crecen rápidamente, aumentando el sombreado bajo la piel arquitectónica. Además, la presencia de visitantes activa el sistema de regulación digital que estimula la oxigenación de las algas y con ello, su crecimiento. 

Planos de Urban Algae.

La transparencia, el color y el reflejo son muestras de la activa interacción entre el pabellón y su entorno urbano. Por otro lado, los visitantes pueden interactuar con el pabellón, ya sea uniéndose a los eventos de la cosecha o bien interactuando con la estructura con sus teléfonos móviles.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Agricultura Urbana, Ahorro Energético, Arquitectura, Bioconstrucción, Edificios de Energía Positiva

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Gresmanc Group
  • Finsa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • CARRIER
  • CIAT
  • Genebre
  • Danosa
  • BMI
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Siber
  • Grupo Puma
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Orkli
  • Schlüter-Systems
  • Manusa
  • Jung Electro Ibérica
  • Tecnalia
  • Standard Hidráulica
  • Ursa
  • Hisense
  • Schneider Electric
  • Molins
  • Forest Stewardship Council FSC
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • 3DModular
  • KNAUF
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar