CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Crece el consumo de energía en los hogares españoles

Crece el consumo de energía en los hogares españoles

Publicado: 26/07/2016

Empeoran los hábitos de consumo de energía en los hogares. Esta es la conclusión extraída del X Índice de Eficiencia Energética en los hogares españoles desarrollado por la Fundación de Gas Natural Fenosa, que apunta que las viviendas españolas pueden reducir un 27% su factura energética con cambios de hábitos y mejoras en el equipamiento.

Presentación del X Informe de Eficiencia Energética de GNF.

El estudio, que se realiza desde 2004, es un observatorio de la eficiencia energética de los hogares a nivel nacional, detectando así los comportamientos y hábitos energéticos de los ciudadanos en sus hogares. Además, el estudio pone a disposición de los usuarios y administradores una herramienta para fomentar hábitos eficientes y, en consecuencia, ahorro energético.

Así, según el estudio, el potencial de ahorro total de las familias puede alcanzar los 5.350 millones de euros al año, y una reducción en el consumo de energía de 50.804 GWh, es decir, lo equivalente al consumo eléctrico de Andalucía durante un año y medio. 

Potencial de ahorro según los resultados extraídos del X Índice de Eficiencia Energética de GNF.

El X Índice de Eficiencia Energética refleja que el mayor potencial de ahorro energético del hogar está en los electrodomésticos, la iluminación (26,2%) y la calefacción (25,5%); siendo inferior el ahorro en otros ámbitos estudiados como el aire acondicionado (19,5%) y agua caliente sanitaria (12,6%). 

Descenso de la nota energética de las familias

El equipamiento del hogar, el control energético realizado por los usuarios, el mantenimiento o la cultura de eficiencia de los hogares, son cuatro de los indicadores analizados por este estudio para establecer un Índice Global de Eficiencia. En esta ocasión, el índice retrocede hasta los 6,39 puntos sobre 10, por debajo de los 6,45 puntos registrados en la última edición del estudio, realizada en 2013.

Evolución anual del Informe Global de Eficiencia de GNF.

Pese al descenso, el índice aún está por encima del 6,11 que se registró en el primer estudio realizado en 2004. Y también hay que tener en cuenta que la proporción de hogares en los que el ahorro energético es igual de importante a como lo era antes de la crisis se ha incrementado de un modo considerable desde 2013, y ha pasado de representar un 36% a un 51,8%. Sin embargo, ha aumentado el porcentaje de quienes muestran su preocupación por el medio ambiente, del 79 al 83%.

Evolución de los subíndices analizados para conocer el consumo de energía en los hogares.

El descenso del Índice Global de Eficiencia está directamente relacionado con el descenso del subíndice de Mantenimiento (-3,34% respecto a 2013) y el de Equipamiento (-1,86%). En el caso de Mantenimiento, este año el subíndice ha caído por primera vez a niveles inferiores a los obtenidos en 2004 (primera edición del Índice). En cambio, tanto Cultura como Control mejoran respecto a 2013.

Algunos de los hábitos de eficiencia energética más extendidos en los hogares españoles son, según los resultados de este estudio, la utilización de termostatos para regular la temperatura o el uso eficiente de la lavadora y el lavavajillas (esperar siempre a llenar la lavadora para ponerla, lavar en frío y esperar siempre a llenar el lavavajillas para ponerlo). En cambio, permanecen como asignaturas pendientes la adopción de sistemas de gestión energética o domótica en el hogar y un mejor mantenimiento de frigoríficos y congeladores.

Consumo energético en función de la edad y población. Resultado X Informe Eficiencia Energética GNF.

Por otro lado, el informe apunta que un uso más eficiente de la energía evitaría, además, la emisión a la atmósfera de 11.1 millones de toneladas de dióxido de carbono (42,9%).

Las comunidades más eficientes: Baleares, Cataluña y Murcia

Diez de las 17 comunidades autónomas registran un retroceso del Índice Global de Eficiencia, tres mejoran y cuatro de ellas se mantienen invariables. Por CCAA, los hogares de Baleares son los más eficientes, con una puntuación de 6,66, seguidos por los catalanes (6,6) y murcianos (6,58). Canarias es la comunidad autónoma con el índice más bajo (5,96).

Consumo de energía en los hogares por Comunidades Autónomas.

El resto de comunidades presentan los siguientes índices: Cantabria, 6,51; Madrid, 6,46; Castilla-La Mancha, 6,44; Andalucía, 6,4; Comunidad Valenciana, 6,4; Aragón, 6,39; Castilla y León, 6,37; Asturias, 6,28; Extremadura, 6,25; La Rioja, 6,22; Navarra, 6,2; Galicia, 6,15, y País Vasco, 6,1.

Potencial de ahorro según usos y comunidades.

La muestra arroja diferencias en cuanto al tamaño del municipio y al nivel económico de los encuestados. Cuanto mayor es la población, mejores son sus hábitos y cuanto mayor son sus ingresos, más eficientes son sus usos y nivel de equipamiento.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Calefacción, Consumo Energético, Eficiencia Energética, Iluminación, Mantenimiento

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • CARRIER
  • Genebre
  • Siber
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Tecnalia
  • Danosa
  • Schlüter-Systems
  • Grupo Puma
  • Finsa
  • Orkli
  • Gresmanc Group
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Schneider Electric
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Standard Hidráulica
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Molins
  • Faveker
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • KNAUF
  • CIAT
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Manusa
  • Grupo Construcía
  • Hisense
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más