CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Rehabilitación » Área de Regeneración Urbana para rehabilitar 101 viviendas en Segovia

Área de Regeneración Urbana para rehabilitar 101 viviendas en Segovia

Publicado: 20/09/2016

El Área de Regeneración Urbana del barrio de San José Obrero-El Palo Mirasierra, en Segovia, incluye una segunda fase de las actuaciones desarrolladas con anterioridad. En concreto, el Área de Rehabilitación del barrio, entre los años 2009 y 2014, ha permitido alcanzar la rehabilitación de 315 viviendas y acometer obras de mejora de diversos espacios públicos. En este contexto, el Ayuntamiento de Segovia planteó la continuación de este programa mediante la ejecución de un área de regeneración urbana para abordar la rehabilitación de 101 viviendas, dentro del nuevo marco definido por el Plan Estatal 2013-2016.

Rehabilitación de más de 101 viviendas en Segovia.

El área de regeneración se encuentra situada en la zona sureste de la ciudad, limitando al norte con el sector plaza de Toros-Depósitos de agua, al este con el Plan Parcial sector 1 plaza de Toros, al sur con dos amplias zonas verdes y al oeste con las Avenidas Constitución y Juan Carlos I. El conjunto está constituido por dos barrios: San José Obrero al oeste, y El Palo Mirasierra al este, separados ambos por la carretera de Valdevilla. El primero, el barrio de San José Obrero, es el resultado de tres promociones públicas de viviendas realizadas por la Obra Sindical del Hogar y por el Instituto Nacional de la Viviendas entre 1950 y 1956, en bloques de hasta cinco o seis plantas sin ascensor, y con superficies de vivienda de 60 metros cuadrados. El segundo, el barrio de El Palo Mirasierra, está formado por tres grupos similares de viviendas construidos en los años 1960-70, caracterizados por la baja calidad constructiva y la inadecuada accesibilidad.

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente tiene como compromiso de legislatura continuar ejecutando áreas de regeneración y renovación urbanas. Actualmente desarrolla en Castilla y León 23 áreas de regeneración urbana (ARU) en las que está previsto intervenir en más de 2.500 viviendas, la inmensa mayoría obras de rehabilitación, continuando con la exitosa política de recuperación puesta en marcha a finales del siglo pasado, y que se ha conformado como un elemento dinamizador de los barrios, capaz de elevar la calidad de vida de los ciudadanos y servir a la vez de impulso de la actividad económica y de creación de empleo.

Publicado en: Rehabilitación Etiquetado como: Cambio Climático, Certificación LEED, ECCN (Edificios de Consumo Energético Casi Nulo), Eficiencia Energética, Regeneración Urbana, Rehabilitación Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Ursa
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • CARRIER
  • Manusa
  • BMI
  • Gresmanc Group
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • 3DModular
  • Finsa
  • Grupo Puma
  • Schneider Electric
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Schlüter-Systems
  • Molins
  • Jung Electro Ibérica
  • Tecnalia
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Hisense
  • Orkli
  • KNAUF
  • Danosa
  • CIAT
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Standard Hidráulica
  • Siber
  • Genebre
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar