CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Edificio Gaia, Promoción Residencial de Consumo de Energía Casi Nulo en Asturias

Edificio Gaia, Promoción Residencial de Consumo de Energía Casi Nulo en Asturias

Publicado: 21/02/2017

El Edificio Gaia, es un proyecto de promoción residencial de 40 viviendas entre medianeras situado en la Calle Constitución de Sama de Langreo (Asturias), desarrollado por la UTE formada por los estudios MZG y AIU. En la primavera de 2015, esta promoción ganó un concurso promovido por HUNOSA que pretendía construir un Edificio de Consumo de Energía Casi Nulo (EECN). Posteriormente, en diciembre de 2015, el proyecto obtuvo el ACCESIT en la categoría Residencial Colectiva de la VI Edición de los Premios Construcción Sostenible de Castilla y León.

El edificio Gaia se trata de un bloque de viviendas de energía casi nula situado en Sama de Langreo. (Imagen realizada por Marta Zapico Gil)
El edificio Gaia se trata de un bloque de viviendas de energía casi nula situado en Sama de Langreo. (Imagen realizada por Marta Zapico Gil)

Este proyecto plantea conseguir dentro de las viviendas una calidad de aire excelente, con un grado de humedad y temperatura de confort estables durante todo el año, en torno al 40% de humedad relativa y 20ºC. Además de conseguir una construcción adaptable y sostenible en su mantenimiento: dimensionada de acuerdo con las necesidades funcionales de los usuarios pero con posibilidades de ser adaptada en el futuro, que utiliza materiales y técnicas habituales en la construcción local, y versátil en sus instalaciones.

Las principales estrategias pasivas con las que se conseguirá este fin, son: la captación de energía solar por fachadas, ventilación cruzada, envolvente altamente aislada y estanca al aire; y reducción de impactos medioambientales.

Instalación de galerías oblicuas para una mejor captación de la energía solar. (Imagen realizada por Marta Zapico Gil)
Instalación de galerías oblicuas para una mejor captación de la energía solar. (Imagen realizada por Marta Zapico Gil)

En la captación de energía solar por fachadas, se plantea la instalación de unas galerías acristaladas en la fachada suroeste, con un cerramiento acristalado de suelo a techo a fin de captar ganancias solares en invierno. En la fachada nordeste se corrige ligeramente la orientación mediante la instalación de galerías oblicuas, que permiten una mejor captación de energía solar.

Creación de un patio como como regulador bioclimático en el interior de la parcela. (Imagen realizada por Marta Zapico Gil)
Creación de un patio como como regulador bioclimático en el interior de la parcela. (Imagen realizada por Marta Zapico Gil)

La ventilación cruzada, consiste en la creación de un patio como regulador bioclimático en el interior de la parcela: Este patio permite que todas las viviendas posean dos orientaciones enfrentadas, a calle y a este espacio, favoreciendo así la ventilación cruzada natural. Puede ser también un espacio donde plantar vegetación que ayude a purificar el aire y crear un ambiente más natural y sano.

Cerramientos con niveles de aislamiento superiores a los habituales. (Imagen realizada por Marta Zapico Gil)
Cerramientos con niveles de aislamiento superiores a los habituales. (Imagen realizada por Marta Zapico Gil)

La envolvente altamente aislada y estanca al aire, en la que se proponen unos cerramientos con niveles de aislamiento muy superiores a los habituales, dispuestos en una envolvente continua por su cara exterior y sin puentes térmicos. Se cuidará la estanqueidad al aire de estos cerramientos, minimizando así las pérdidas de calor por infiltraciones indeseadas. Los soportes de esta envolvente exterior son fábricas cerámicas y de hormigón que ofrecen al edificio una gran inercia térmica, favoreciendo la estabilidad de la temperatura interior. Las carpinterías, como parte de esta envolvente, poseen unos niveles de transmitancia conformes con el resto de la fachada. El conjunto de cerramientos así proyectados consigue además unos niveles de aislamiento acústico elevados.

Certificación Medioambiental VERDE-GBCe. (Imagen realizada por Marta Zapico Gil)
Certificación Medioambiental VERDE-GBCe. (Imagen realizada por Marta Zapico Gil)

En la reducción de impactos medioambientales, nos encontramos la Certificación Medioambiental VERDE-GBCe. Se ha realizado una preevaluación con el sello VERDE-GBCe, obteniéndose una calificación provisional de 3 hojas sostenibles. Este sello mide la reducción de impactos que tiene nuestro edificio con respecto a otro similar de referencia.

Por otro lado, las estrategias activas de eficiencia energética que se han empleado para la construcción del edificio son: un sistema activo de ventilación, y un sistema de climatización y agua caliente.

La ventilación de las viviendas permite dotarlas de una excelente calidad de aire fresco. (Imagen realizada por Marta Zapico Gil)
La ventilación de las viviendas permite dotarlas de una excelente calidad de aire fresco. (Imagen realizada por Marta Zapico Gil)

En lo que se refiere al sistema activo de ventilación, esta se diseñará para dotar a las viviendas de una excelente calidad de aire fresco y filtrado de manera permanente mientras se expulsa al exterior el aire húmedo y viciado, también de manera continuada. Con objeto de dotar de la máxima eficiencia energética a la ventilación se instalará un sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor con rendimiento mínimo del 90% testado y certificado por instituto independiente, y con capacidad de regulación del caudal de ventilación de manera horaria. Se plantea la instalación de un equipo para cada vivienda en la misma orientación que permita el aprovechamiento del free-cooling o refrescamiento gratuito durante las noches frescas de los días cálidos por accionamiento automático del by-pass.

En cuanto al sistema de climatización y agua caliente sanitaria, se trata de un sistema centralizado de climatización y generación de ACS, por medio de una caldera de biomasa y acumualación permitirá la preparación comunitaria de ACS para su distribución.

Calificación Energética del Edificio A. (Imagen realizada por Marta Zapico Gil)
Calificación Energética del Edificio A. (Imagen realizada por Marta Zapico Gil)

La Calificación Energética del Edificio A, obtenida para este proyecto, nos dan unos resultados que nos permiten vislumbrar un futuro esperanzador en el que se puedan lograr Edificios Energéticamente cada vez más Autosuficientes y Autónomos.

  • Indicador Global emisiones CO2: Calificación A, 0,00 kgCO2/m2año.
  • Demanda de Calefacción: Calificación A, 12,46 kWh/m2año.
  • Consumo global de energía primaria: Calificación A, 38,50 kWh/m2año.

Es decir el consumo anual estimado de calefacción para una vivienda de 100 m2 sería de 250 €/año (para un precio del kWh de 0,20 €/kWh).

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Certificacion Energética, ECCN (Edificios de Consumo Energético Casi Nulo), Eficiencia Energética, Energía Solar, Envolventes

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Genebre
  • Schneider Electric
  • Gresmanc Group
  • Ursa
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Orkli
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Danosa
  • BMI
  • Manusa
  • Schlüter-Systems
  • Standard Hidráulica
  • Tecnalia
  • Jung Electro Ibérica
  • 3DModular
  • Forest Stewardship Council FSC
  • KNAUF
  • Hisense
  • Molins
  • Siber
  • Heidelberg Materials Hispania
  • CIAT
  • CARRIER
  • Finsa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Grupo Puma
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar