CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Edificio Paralelo 26, Primer Proyecto de Oficinas con Certificación LEED Platino de Colombia

Edificio Paralelo 26, Primer Proyecto de Oficinas con Certificación LEED Platino de Colombia

Publicado: 07/03/2017

El edificio Paralelo 26, es un proyecto ubicado a cinco kilómetros del aeropuerto El Dorado, Bogotá (Colombia), que está diseño por el estudio Contexto Urbano y desarrollado por Arquitectura y Concreto SAS, y Cumbrera. El edificio que se convierte en un proyecto de oficinas ambientalmente amigable y a la vez atractivo para los inversionistas, gracias a los esfuerzos de los desarrolladores por entregar a la ciudad el primer edificio certificado LEED Platino Core And Shell de Colombia, a esto se suma su moderna arquitectura, sus acabados superiores y la gran inversión en equipos especiales, lo que lo convierte en un edificio de oficinas único en su tipo.

El proyecto edificio Paralelo 26 está ubicado en Bogotá (Colombia).
El edificio Paralelo 26 está ubicado en Bogotá (Colombia).

El edificio consta de tres sótanos dedicados a aparcamientos y una sola torre de diecisiete pisos de los cuales el piso uno y dos son dedicados a zonas comunes. Las oficinas comienzan a partir del piso tres con aproximadamente dos mil metros cuadrados por piso y que van aumentando a medida que se sube en altura debido a la estructura metálica que se adosó al edificio para formar la fachada inclinada que da hacia la avenida El Dorado para un total de 28.015 m2 de área disponible de oficinas de los 55.911 m2 construcción total.

Gracias a su certificación LEED Platino se convierte en uno de los edificios más amigables con el medio ambiente en todo el país, es por ello, que cuenta con una fachada de altas especificaciones que no solo aísla acústicamente el edificio al interior, sino que permite emplear menos el sistema de aire acondicionado, sistema que está compuesto por equipos de bombeo y variadores de velocidad que permiten disminuir el consumo de energía de este sistema.

Las especies de plantas empleadas en las zonas verdes del proyecto son de bajo consumo de agua.
Las especies de plantas empleadas en las zonas verdes del proyecto son de bajo consumo de agua.

A esto se suma, que el proyecto recoge las aguas lluvias de su plataforma y de sus cubiertas, para emplearlas en sanitarios y orinales después de haberse sometido a un tratamiento químico para este uso, adicionalmente, las especies de plantas usadas en las zonas verdes del proyecto son de bajo consumo de agua, todo esto pensado para reducir los consumos de agua potable en el edificio.

Paralelo 26 es un edificio que promueve el uso de la bicicleta, es por ello que se construyeron baños amplios con duchas en el primer piso, en donde el agua es calentada por un sistema de colectores solares, que usan los rayos del sol para lograr las temperaturas de confort.

El edificio Paralelo 26 cuenta con un sistema de suplencia de energía.  
El edificio Paralelo 26 cuenta con un sistema de suplencia de energía.

Todas las zonas comunes del edificio están cubiertas por un sistema de extinción de incendios por aspersión de agua soportado por una bomba contra incendio diésel homologada UL/FM, a esto se suman los sellos cortafuegos en rutas de evacuaciones y ductos, de acuerdo a las exigencias de la NFPA y de la NSR-10, todo esto con el fin de la protección de la vida de los habitantes del edificio.

El edificio está cubierto por un sistema de extinción de incendios por aspersión de agua soportado con bomba UL/FM. 
El edificio está cubierto por un sistema de extinción de incendios por aspersión de agua soportado con bomba UL/FM. 

El edificio tiene un sistema de suplencia de energía, respaldado por unas plantas generadoras eléctricas a diésel que cubren todas las cargas eléctricas de las oficinas y de las zonas comunes a excepción de las cargas de aire acondicionado y ventilación, en caso de que falle la red eléctrica del comercializador local, las plantas en menos de un minuto entran a funcionar y pueden suplir con el tanque lleno hasta 18 horas de energía continua a plena carga.

El edificio dispone de unas plantas generadoras eléctricas a diésel que cubren las cargas eléctricas de las oficinas.
El edificio dispone de unas plantas generadoras eléctricas a diésel que cubren las cargas eléctricas de las oficinas.

Los ascensores instalados en el proyecto cuentan con tecnología suiza de punta, que reducen el consumo de energía de los motores gracias a la transformación de la energía cinética empleada al momento de frenar, además de esto, se instaló un sistema de llamada anticipada, que desde los molinetes del lobby asignan el ascensor, con esto se garantiza que todos los tarjetahabientes del edificio generen llamadas anticipadas al pasar por los molinetes, y con esto optimizar el transporte vertical del edificio.

El edificio dispone de los más modernos sistema de seguridad y control.

A todo lo anterior se suma que Paralelo 26 cuenta con uno de los sistemas de seguridad y control más modernos del país, compuesto por un sistema de CCTV que cubre todas las zonas comunes, un sistema de control de accesos que restringen el ingreso a los pisos y a los cuartos técnicos de acuerdo al perfil de las personas, un sistema de detección de incendio que cubre toda las zonas comunes del edificio y que está en capacidad de recibir los detectores de las zonas privadas, un control de iluminación de todos las zonas comunes, y un sistema de supervisión de señales de todos los equipos electromecánicos.

Todo esto respaldado por un cuarto de control que funciona las 24 horas los 365 días al año en el que se monitorean todas las alarmas de los sistemas anteriormente mencionados, mejorando la eficacia al momento de atender cualquier situación presentada.

El edificio tiene un control de iluminación automatizada.

Paralelo 26 cuenta con un control de iluminación automatizado que solo se enciende ante la presencia de las personas. En los pasillos y en el lobby se han colocado unas luminarias FIL de Lamp Lighting, algunas de superficie y otras empotradas, con difusor de policarbonato de 28w individuales o de 2400mm con equipo DALI. También se han instalado luminarias FIL en la pérgola exterior de la entrada al edificio. Por otra parte, Lamp Lighting también ha participado en el proyecto con sus proyectores SHOT LED, que iluminan la escultura “Morichal” ubicada en el exterior de la entrada del edificio.

Los equipos electromecánicos empleados en Paralelo 26 cumplen con las eficiencias exigidas por el estándar ASHRAE 90.1. Tanto el control de iluminación, la fachada y el sistema de HVAC, está pensado para disminuir el consumo energético del edificio de acuerdo a las exigencias de la certificación LEED.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Calentamiento Global, Certificación Ambiental, Certificación LEED, Eficiencia Energética, Eficiencia Hídrica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Grupo Construcía
  • Gresmanc Group
  • Standard Hidráulica
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Hisense
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Schneider Electric
  • Genebre
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Grupo Puma
  • Danosa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Faveker
  • Siber
  • CARRIER
  • CIAT
  • Finsa
  • Schlüter-Systems
  • Tecnalia
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Molins
  • Orkli
  • KNAUF
  • Manusa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más