CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La Economía Circular cambia la Economía, el Medio Ambiente y la Sociedad, según un Informe de CEPS

La Economía Circular cambia la Economía, el Medio Ambiente y la Sociedad, según un Informe de CEPS

Publicado: 19/05/2017

CEPS ha publicado un informe elaborado por Vasileios Rizos, Katja Tuokko y Arno Behrens en el marco del proyecto Circular Impacts, que recibe fondos del Programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.

El informe analiza las definiciones, procesos e impactos de la economía circular. 
El informe analiza las definiciones, procesos e impactos de la economía circular.

La transformación de la economía lineal, que ha permanecido como modelo dominante desde el inicio de la Revolución Industrial, en una circular, no es una tarea fácil. Este cambio radical supone una importante transformación de nuestros patrones actuales de producción y consumo, que a su vez tendrá un impacto significativo en la economía, el medio ambiente y la sociedad.

La comprensión de estos impactos es crucial para los investigadores, así como para las autoridades que participan en el diseño de políticas futuras en el campo. Esto requiere el desarrollo de un conocimiento profundo del concepto de la economía circular, sus procesos y sus efectos esperados en sectores y cadenas de valor.

Tipos de impactos

Este documento analiza la creciente literatura sobre la economía circular, con el objetivo de mejorar nuestra comprensión del concepto, así como sus diversas dimensiones y los efectos previstos. Sobre la base de esta revisión, se intenta asignar los procesos implicados y su aplicación en diferentes sectores. El documento sugiere que la investigación sobre la economía circular está actualmente fragmentada en varias disciplinas y con frecuencia hay diferentes puntos de vista e interpretaciones del concepto y los aspectos relacionados que necesitan ser evaluados.

Esta fragmentación también es evidente en los estudios disponibles que adoptan diferentes enfoques en el cálculo de los impactos, lo que hace que los esfuerzos para comparar los resultados de diferentes fuentes sean muy difíciles. Por último, este documento sugiere que hay información limitada sobre los efectos indirectos sobre la economía (por ejemplo, impactos en la cadena de valor o los cambios en los patrones de gasto de consumo), así como los impactos sociales de la transición de la economía circular.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Economía Circular, Energía Solar, Impacto Ambiental, Reciclaje, Residuos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Tecnalia
  • Danosa
  • CIAT
  • Grupo Puma
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Siber
  • Gresmanc Group
  • CARRIER
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Finsa
  • Manusa
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Genebre
  • Schneider Electric
  • Grupo Construcía
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Molins
  • KNAUF
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Faveker
  • Orkli
  • Schlüter-Systems
  • Hisense
  • Standard Hidráulica
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más